¿Cuáles son los signos de un paro cardíaco?

La muerte de la leyenda estadounidense de la lucha libre Hulk Hogan reavivó el debate sobre los problemas cardíacos repentinos y cómo responder a ellos.

Estilo & VidaAyer
6885501a59bf5b01563cf04e
Imagen ilustrativa Peter Dazeley / Gettyimages.ru

Tras la inesperada muerte de la leyenda estadounidense de la lucha libre Hulk Hogan a causa de una crisis cardíaca, se ha reavivado la conversación sobre cómo identificar los signos de un ataque al corazón para tratar de evitar un resultado fatal.

Inicialmente, hay que establecer la diferencia entre un paro cardíaco y un infarto. El primero, según la Clínica Cleveland, ocurre cuando el corazón deja de latir o late tan rápido que se detiene el bombeo de sangre. Por otro lado, un infarto se produce por una deficiencia en el flujo sanguíneo en una parte del músculo cardíaco, generalmente provocada por la obstrucción de una o más arterias del corazón. Aunque ambos pueden tener un efecto fatal, una respuesta inmediata y acertada puede salvar la vida del afectado.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de un paro cardíaco aparecen sin previo aviso, pero hay algunas señales que podrían ayudar a recibir el tratamiento adecuado.

De acuerdo con Irfan Asif, profesor de la Universidad de Alabama en Birmingham, "los signos típicos de un paro cardíaco incluyen pérdida repentina del conocimiento con ojos en blanco, actividad similar a una convulsión debido a la falta de flujo de oxígeno al cerebro y respiración irregular, dificultosa o nula". Adicionalmente, el afectado podría tener un pulso muy débil o casi imperceptible.

Entre los síntomas previos al paro están la debilidad, palpitaciones y molestias en el pecho, así como dificultad para respirar. No obstante, sigue siendo un episodio difícil de anticipar, por lo que la respuesta es primordial.

68854d0d59bf5b05a61f203d

Imagen ilustrativa.Yuri Arcurs / Legion-Media

¿Cómo debe ser la reacción?
Si se ve que una persona se desploma y hay sospechas de que se trate de un paro cardíaco, lo primero que hay que hacer es comprobar si existe respuesta, preguntando en voz alta "¿estás bien?", y sacudir suavemente los hombros. Acto seguido, es necesario revisar su respiración y chequear el pulso. En caso de que haya más personas, lo ideal es designar a alguien para que avise a los servicios de emergencia, mientras otra persona intenta conseguir un desfibrilador.

Si el afectado es un niño, se deben iniciar de inmediato las maniobras de reanimación, mientras que si se trata de un adulto, es de más utilidad el desfibrilador, ya que el paro puede ser resultado de una enfermedad cardíaca.

Anualmente, la muerte súbita cardíaca se cobra en promedio entre 4 y 5 millones de vidas. Debido a que se trata de un problema eléctrico del corazón, puede ocurrir a cualquier edad, incluso durante la infancia. Los casos suelen ser más comunes entre los hombres, mientras que las mujeres tienen un riesgo mayor después de la menopausia.

Te puede interesar
Lo más visto