
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,
Medio Ambiente25 de julio de 2025
Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), ha elogiado el reciente trabajo legislativo que culminó con la aprobación de la modificación de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Esta normativa es crucial para establecer un marco legal eficiente en la gestión de residuos en el país.
D’Aza destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de residuos.
En este sentido, el titular de la LMD subrayó que los gobiernos locales se beneficiarán de nuevas disposiciones que les permitirán elevar la calidad en la prestación del servicio de limpieza y recolección de residuos sólidos. Esto, a su vez, impactará positivamente en las condiciones de salubridad y medioambientales de los territorios.
“Como institución integrante del Fideicomiso DO Sostenible, tenemos el compromiso de avanzar en la ejecución de esta ley, con especial acompañamiento a los gobiernos locales que ahora contarán con ingresos adicionales para eficientizar el servicio municipal de manejo de los residuos sólidos, construyendo municipios más limpios, resilientes y sostenibles", expresó D’Aza.
Tal como fue aprobado en única lectura por el Senado y está pendiente de promulgación, la ley establece una contribución especial para los ayuntamientos y juntas de distritos municipales. Estos fondos serán utilizados exclusivamente para el pago de la recolección de residuos y/o para la adquisición de equipos y maquinarias destinadas a la gestión de residuos, administrados por el Fideicomiso DO Sostenible.
Dicha contribución consistirá en una tarifa mensual de 20 pesos por habitante, que se aplicará a partir del año 2026, tomando como referencia el último censo realizado en el país. Para los ayuntamientos y juntas de distritos municipales con una población inferior a 5,000 habitantes, se garantizará una contribución mínima mensual de 100,000 pesos.

El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido

El secretario de Urbanismo del partido, Pedro Pablo Díaz, acusa al Gobierno de autorizar la construcción de proyectos de alta densidad, lo que viola las normativas ecológicas y urbanísticas.

Recordó que tanto el Jardín Botánico como el Centro Olímpico fueron concebidos como espacios públicos vitales, destinados a preservar la biodiversidad, fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Enfatizó la urgencia de esta iniciativa, recordando los intentos pasados de "destruir y mutilar" el Jardín Botánico, los cuales fueron frenados gracias a la movilización ciudadana.

Alexander Germoso explicó que, sin presentar estudios de impacto ambiental ni permisos de uso de suelo, se pretende construir al menos doce columnas sobre esta zona boscosa y su cañada.

José Mercado, presidente de CHEMSOL S.R.L. en el país, explicó que el producto es completamente orgánico, no tóxico y no requiere equipos de protección para su aplicación.

Camacho destacó que el impacto de la llamada “revolución educativa” fue tan evidente que incluso líderes empresariales y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno reconocieron los avances.

La activación del plan responde al compromiso institucional de salvaguardar la seguridad alimentaria y garantizar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas frente a eventos hidrometeorológicos extremos.

La menor había salido hacia su centro educativo, ubicado en el sector Cristo Rey, sin regresar posteriormente a su residencia, lo que motivó a su madre, de 32 años, a interponer la denuncia

El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, junto a una comisión de legisladores que incluyó a Rafael Augusto Castillo Casado, Onavel Aristy, entre otros

La iniciativa, presentada por el senador Pedro Antonio Tineo, resalta que el colapso estructural del puente sobre el río Ozama, debido al deterioro y las intensas lluvias, ha provocado una situación de emergencia comunitaria.

Esta decisión fue tomada tras encabezar una reunión de emergencia en el Palacio Nacional ante la amenaza de la tormenta tropical Melissa, con el objetivo de preservar la vida de la población.

De igual forma, el Ministerio Público anunció la suspensión de sus labores presenciales para este miércoles 22 de octubre en las provincias bajo alerta.

La institución explicó que las precipitaciones se han estado produciendo desde tempranas horas de la mañana en el noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central.

El reconocimiento fue sustentado mediante una resolución propuesta por las diputadas Yudelka de la Rosa e Ycelmary Brito O’Neal