Víctor D’Aza elogia labor legislativa para fortalecer gestión de residuos sólidos

Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,

Medio AmbienteAyer
WhatsApp Image 2025-07-24 at 2.09.09 PM

Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), ha elogiado el reciente trabajo legislativo que culminó con la aprobación de la modificación de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos. Esta normativa es crucial para establecer un marco legal eficiente en la gestión de residuos en el país.

D’Aza destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de residuos.

En este sentido, el titular de la LMD subrayó que los gobiernos locales se beneficiarán de nuevas disposiciones que les permitirán elevar la calidad en la prestación del servicio de limpieza y recolección de residuos sólidos. Esto, a su vez, impactará positivamente en las condiciones de salubridad y medioambientales de los territorios.

“Como institución integrante del Fideicomiso DO Sostenible, tenemos el compromiso de avanzar en la ejecución de esta ley, con especial acompañamiento a los gobiernos locales que ahora contarán con ingresos adicionales para eficientizar el servicio municipal de manejo de los residuos sólidos, construyendo municipios más limpios, resilientes y sostenibles", expresó D’Aza.

Tal como fue aprobado en única lectura por el Senado y está pendiente de promulgación, la ley establece una contribución especial para los ayuntamientos y juntas de distritos municipales. Estos fondos serán utilizados exclusivamente para el pago de la recolección de residuos y/o para la adquisición de equipos y maquinarias destinadas a la gestión de residuos, administrados por el Fideicomiso DO Sostenible.

Dicha contribución consistirá en una tarifa mensual de 20 pesos por habitante, que se aplicará a partir del año 2026, tomando como referencia el último censo realizado en el país. Para los ayuntamientos y juntas de distritos municipales con una población inferior a 5,000 habitantes, se garantizará una contribución mínima mensual de 100,000 pesos.

Te puede interesar
Lo más visto