
La muerte de la leyenda estadounidense de la lucha libre Hulk Hogan reavivó el debate sobre los problemas cardíacos repentinos y cómo responder a ellos.
Según varios estudios, el consumo excesivo de azúcar a través de las gaseosas puede provocar cambios significativos en el ADN de las bacterias intestinales, disminuyendo su función protectora en nuestro sistema digestivo.
Estilo & VidaEl martesLas bebidas carbonatadas son refrescos que contienen dióxido de carbono disuelto, lo que les da su característica efervescencia o burbujeo. Son muy populares a nivel mundial, especialmente entre niños, adolescentes y jóvenes adultos. Se consumen ampliamente en reuniones sociales, comidas rápidas y como parte de la dieta diaria en muchos países
Sin embargo, diversos estudios científicos recientes han documentado los efectos negativos del consumo habitual de estas bebidas sobre el equilibrio microbiano en el organismo humano.
Bacterias bucales
Una investigación reciente reveló que el alto consumo de bebidas con un elevado contenido de azúcar puede alterar significativamente la microbiota salival. Esta alteración se manifiesta en una menor diversidad bacteriana y un aumento de microorganismos acidogénicos, lo que puede afectar tanto la salud bucal como la inmunidad local.
En el estudio, las personas con un consumo elevado de refrescos mostraron una mayor prevalencia de bacterias como 'Streptococcus mutans', asociadas con caries y procesos inflamatorios bucales.
Inflamación intestinal
A nivel intestinal, los efectos son aún más relevantes. Un estudio de 2025 analizó el impacto del consumo de bebidas azucaradas en la microbiota intestinal. Se observó una reducción de bacterias beneficiosas productoras de ácidos grasos de cadena corta, esenciales para la salud del colon, y un incremento de especies como 'Clostridium bolteae', vinculadas a trastornos metabólicos.
Otro estudio reveló que el consumo frecuente de bebidas carbonatadas azucaradas puede modificar el material genético de las bacterias intestinales claves del microbioma, como 'Bacteroides thetaiotaomicron', encargada de proteger el intestino contra inflamaciones y patógenos.
Al retirar el azúcar de la alimentación, las bacterias intestinales recuperaron su configuración genética original y los indicadores inmunológicos volvieron a sus niveles normales.
Diabetes
El consumo frecuente de bebidas azucaradas, como los refrescos y jugos industriales, también se ha asociado de manera consistente con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Investigaciones recientes indican que, por cada porción adicional diaria de estas bebidas, el riesgo puede aumentar hasta en un 25 %.
Imagen ilustrativaGettyimages.ru
Además, se observó que reemplazar una porción diaria de estas bebidas por agua, café o té no endulzados artificialmente se ligaba a una reducción del riesgo entre un 2 % y un 10 %.
Si bien los expertos afirman que se requieren más estudios clínicos para establecer relaciones causales más precisas, los hallazgos actuales justifican una mayor atención a los efectos del consumo habitual de estos productos sobre la salud digestiva y general.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
La muerte de la leyenda estadounidense de la lucha libre Hulk Hogan reavivó el debate sobre los problemas cardíacos repentinos y cómo responder a ellos.
¿La leche cruda, los aceites de semilla, las carnes procesadas, los vegetales pulverizados y las plantas solanáceas son 'malos' o 'buenos'?
En su investigación, los expertos examinaron los hábitos alimenticios durante aproximadamente 7 años y medio de un grupo de estudio de 991 participantes con una edad promedio cercana a los 81 años.
De acuerdo con una valoración reseñada por Statista, entre las cinco ciudades más costosas de Latinoamérica y el Caribe se encuentran: Ciudad de México, San José (Costa Rica), Montevideo (Uruguay), San Juan (Puerto Rico) y Buenos Aires (Argentina).
Micha Tsumura, uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo, elogió el trabajo de Chef Tita: “El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana en trabajar con los productos locales
Según la fundación española de nutrición, una sola naranja puede aportar 82 mg de vitamina C, superando la ingesta diaria recomendada para este nutriente de 60 mg. También es fuente de folatos, que contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas.
También resaltó la disparidad en los requisitos de inscripción para estudiantes extranjeros en comparación con los dominicanos, así como las largas listas de espera ante la escasez de espacios y los distintos registros entre centros.
El funcionario presentó la hoja de ruta reciente de la cartera educativa, centrada en pilares como los docentes, las familias, los estudiantes, la sociedad civil y los servidores del sistema educativo.
Uno de los aspectos que generó mayor debate, según González, es la eliminación de la obligatoriedad de publicar los procesos en medios impresos, lo que limitaría la difusión únicamente a plataformas digitales oficiales.
Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,
Pidió acoger la solicitud de prohibición de actividades políticas y la adopción de medidas cautelares contra el PRM y los dirigentes Carolina Mejía, Wellington Arnaud, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), David Collado, Raquel Peña, Víctor D’Aza y Tony Peña Guaba.
La suspensión se fundamenta en una alerta emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, específicamente la GGMON No. 03/2025.
Los estudiantes, provenientes de comunidades dominicanas en Estados Unidos, Europa y el Caribe, fueron seleccionados por su excelencia académica, liderazgo comunitario y compromiso con los valores dominicanos.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, explicó que la decisión de posponer el Código Penal cuenta con el apoyo de las diferentes bancadas, todas interesadas en modernizar la legislación penal del país.
El propósito de esta convocatoria es que el Congreso Nacional pueda conocer los proyectos de ley pendientes, así como cualquier otra iniciativa que sea sometida por el presidente de la República