
"La experiencia obtenida en Chile servirá como base para seguir impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida en las comunidades dominicanas", manifestó Modesto Guzmán.
La certificación fue recibida por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en representación del Estado dominicano, de manos del director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos.
Actualidad23 de julio de 2025En un hecho histórico para la identidad de la República Dominicana, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha otorgado el Registro Internacional de la Denominación de Origen Larimar Barahona. Esta acreditación asegura la protección legal global de esta piedra semipreciosa, única en el mundo y que se extrae exclusivamente en la provincia de Barahona.
La certificación fue recibida por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en representación del Estado dominicano, de manos del director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos. Con esta medida, la denominación Larimar Barahona queda protegida en 28 países bajo los términos del Arreglo de Lisboa, lo que establece un escudo legal contra el uso indebido o la apropiación de su origen a nivel internacional.
Un Hito para la Protección y Exportación del Larimar
El registro, solicitado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y gestionado por la Onapi, refrenda la reputación, calidad y características de este recurso natural, declarado Piedra Nacional mediante la Ley 296-11, y por la cual también se creó el “Día Nacional del Larimar” (Ley 17-18).
Durante el acto de recibimiento, el ministro Joel Santos detalló los planes del Gobierno para mejorar las condiciones de los mineros y de la mina, incluyendo medidas de seguridad para preservar la integridad de los trabajadores. Estas acciones han contribuido al desarrollo económico de más de 1,000 familias en las zonas aledañas al yacimiento.
Santos destacó los beneficios de la certificación: "Esto permitirá que haya un certificado de autenticidad sobre este importante producto dominicano, que es el primero que se ha registrado bajo el Arreglo de Lisboa. Esto ayudará a seguir creciendo todo lo que tiene que ver con la producción del larimar en República Dominicana y su exportación". Precisó que, de enero a junio de 2025, se han exportado 177,540 libras de larimar, duplicando la actividad de todo 2024, que fue de 95,480 libras.
Compromiso Institucional y Beneficios Adicionales
Por su parte, el director general de la Onapi, Salvador Ramos, expresó que es un honor para la institución ser parte de este logro. "Desde Onapi, reafirmamos nuestro compromiso como ente rector de la propiedad intelectual, con la firme voluntad de seguir reconociendo y protegiendo nuestros productos que se han de distinguir por su calidad diferencial, contribuyendo así a la construcción de una economía más competitiva, sostenible y con identidad propia. Seguimos trabajando juntos para promover lo mejor de lo nuestro, fortaleciendo el desarrollo del país", resaltó.
Santos explicó que una Denominación de Origen (DO) es un tipo de indicación geográfica que identifica un producto como originario de un lugar específico cuando sus cualidades esenciales dependen del entorno geográfico particular, incluidos los factores naturales y humanos. El larimar cumple con estas especificaciones, lo que añade valor a la gema, fortalece la Marca País y fomenta el desarrollo local.
Con esta certificación de la OMPI, realizada a través del Arreglo de Lisboa, el organismo reconoce la exclusividad geológica y cultural del larimar, lo que se traduce en una mayor proyección a nivel mundial para los artesanos y mineros que trabajan esta pectolita azul.
"La experiencia obtenida en Chile servirá como base para seguir impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida en las comunidades dominicanas", manifestó Modesto Guzmán.
En esta edición, las propuestas ganadoras fueron "Moto Seguro" de Seguros Sura y "Moto Full Pepín" de Seguros Pepín, en el marco del Reto de Aceleración 2030.
Estas obras, junto a una inversión total de más de RD$1,400 millones en el sector, buscan consolidar el desarrollo de la "Novia del Atlántico".
Estas jornadas también buscan reforzar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas en cada una de sus actuaciones.
Manuel Meccariello hizo un llamado a evitar el "populismo judicial y mediático", destacando que la dignidad de las personas no debe ser sacrificada en nombre del "espectáculo público".
Las distribuidoras advierten sobre personas inescrupulosas que se hacen pasar por técnicos para solicitar pagos a cambio de supuestos servicios.
Los operativos se llevaron a cabo en diversas provincias y como resultado de estas acciones, 1,435 nacionales haitianos fueron deportados a su país de origen.
Robert Polanco describió estas jornadas como "un abrazo del Gobierno de Luis Abinader que devuelve confianza y oportunidades a miles de familias en condiciones vulnerables"
En el evento, el vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez asumió el cargo de nuevo comandante general de la institución naval.
Esta alianza pionera busca capacitar a profesionales y fortalecer el rol de la diplomacia y la comunicación en salud para el desarrollo del país.
La inversión en infraestructura busca no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también garantizar el acceso a una educación de calidad.
El objetivo de esta iniciativa es transformar los espacios públicos en galerías al aire libre, resaltando la cultura y el patrimonio de la provincia.
Señala que la misma está suspendido hasta tanto la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo emita una decisión con relación a la titularidad del canal 3 virtual
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, se reunió con la delegación del FMI, encabezada por Ricardo Llaudes, quienes están en el país como parte de la revisión anual del Artículo IV.