Ricardo González: Nueva Ley de Compras y Contrataciones modernizará el Estado

Uno de los aspectos que generó mayor debate, según González, es la eliminación de la obligatoriedad de publicar los procesos en medios impresos, lo que limitaría la difusión únicamente a plataformas digitales oficiales.

Actualidad y TendenciasEl martes
WhatsApp Image 2025-07-22 at 8.27.56 AM
El abogado Ricardo González, habló durante su participación en el programa radial “Qué tenemos radio”

El abogado Ricardo González, experto en contrataciones públicas y representante de la Asociación de Contratistas y Suplidores del Estado Dominicano (ACOSED), valoró la reciente aprobación en segunda lectura por el Senado de la República del nuevo proyecto de ley de compras y contrataciones públicas. Durante su participación en el programa radial “Qué tenemos radio”, González calificó la revisión de la Ley 340-06 como "un paso significativo" hacia la modernización y el fortalecimiento del sistema de adquisiciones del Estado dominicano.

González reconoció que, aunque perfectible, la iniciativa representa un cambio estructural necesario. "La Ley 340-06 fue pionera en la región y sentó las bases del sistema actual. Sin embargo, el país demanda una normativa más actualizada, que responda a los principios de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas", afirmó.

Uno de los aspectos que generó mayor debate, según González, es la eliminación de la obligatoriedad de publicar los procesos en medios impresos, lo que limitaría la difusión únicamente a plataformas digitales oficiales. "La publicidad en diarios sigue siendo necesaria en muchas comunidades donde el acceso a internet es limitado. Apostar exclusivamente por lo digital puede restringir la participación", advirtió.

El jurista agradeció públicamente al diputado Charlie Mariotti por acoger varias de las observaciones presentadas por ACOSED ante la comisión especial de la Cámara de Diputados. "Gracias a su apertura, más de 14 artículos fueron modificados con base en nuestras propuestas, lo que demuestra que el diálogo técnico puede enriquecer el proceso legislativo", señaló.

Preocupaciones sobre la Ejecución y la Coordinación Institucional
González también manifestó preocupación por la distribución de las responsabilidades contractuales, especialmente cuando las fallas en obras o servicios se originan en expedientes mal formulados. "Muchas veces se sanciona al contratista por incumplimientos que en realidad son consecuencia de una planificación deficiente por parte de la administración pública", puntualizó.

En el mismo orden, criticó la falta de coordinación entre instituciones como el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía. A su juicio, esta carencia ha permitido la ejecución de procesos sin contar con estudios técnicos o medioambientales debidamente aprobados. Citó el caso del Jardín Botánico Nacional como ejemplo de estas fallas estructurales. "No necesariamente hay corrupción, pero sí una debilidad institucional que puede derivar en escándalos y auditorías desfavorables", sostuvo.

Respaldo a Carlos Pimentel y Anuncio de Lanzamiento de ACOSED
González reiteró el respaldo de ACOSED a la gestión del director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, destacando su liderazgo técnico, la emisión de normativas actualizadas y su compromiso con la transparencia. Aclaró que cada institución pública es responsable directa de sus procesos de compra, y que el rol de la Dirección es normativo y de supervisión, no de ejecución.

Finalmente, González anunció el lanzamiento oficial de la Asociación de Contratistas y Suplidores del Estado Dominicano (ACOSED), que se realizará el próximo jueves 24 de julio a las 8:30 de la mañana en el Hotel Weston. La actividad incluirá un panel titulado “Cómo dinamizan las compras públicas la economía dominicana”, con la participación confirmada de Carlos Pimentel; el abogado penalista Francisco Álvarez Martínez; el economista Richard Medina; el coordinador de ADOCO, Julio César de la Rosa; y el senador Aristides Victoria Yeb. El evento busca generar un espacio de diálogo multisectorial sobre el impacto de la contratación pública en el desarrollo económico, la institucionalidad y la transparencia del Estado.

Te puede interesar
Lo más visto