
En su investigación, los expertos examinaron los hábitos alimenticios durante aproximadamente 7 años y medio de un grupo de estudio de 991 participantes con una edad promedio cercana a los 81 años.
De acuerdo con una valoración reseñada por Statista, entre las cinco ciudades más costosas de Latinoamérica y el Caribe se encuentran: Ciudad de México, San José (Costa Rica), Montevideo (Uruguay), San Juan (Puerto Rico) y Buenos Aires (Argentina).
Estilo & VidaEl miércolesUna tendencia silenciosa y hasta abrumadora para muchos de sus residentes, se consolida en los centros urbanos más llamativos de América Latina y el Caribe: el continuado incremento del costo de vida en ciudades donde no todos pueden permanecer y son cada vez más codiciadas por propios y extraños.
Según diversos portales que se han encargado de recopilar información sobre este tema, el clima político y económico global, los conflictos internacionales y las secuelas del impacto de la pandemia del coronavirus, han generado que vivir en ciertas ciudades de la región sea cada vez más difícil por lo costoso que resulta quedarse en ellas.
De acuerdo con una valoración reseñada por Statista, entre las cinco ciudades más costosas de Latinoamérica y el Caribe se encuentran: Ciudad de México, San José (Costa Rica), Montevideo (Uruguay), San Juan (Puerto Rico) y Buenos Aires (Argentina).
Un dato interesante, resalta el referido portal, es que tanto en México, Costa Rica y Uruguay, donde están las ciudades más caras para vivir, también son los países de la región que ofrecen la mejor calidad de vida en América Latina, esto en referencia a cuestiones como empleos, salarios, transporte, alimentación y entretenimiento.
Sin embargo, en otros sitios informativos, incorporan en la lista por encima de Buenos Aires a la localidad turística de Nassau, Bahamas. Más abajo de los cinco primeros lugares aparecen otras ciudades como: Santiago de Chile, Ciudad de Panamá, Ciudad de Guatemala, Monterrey (México), Sao Paulo (Brasil), Caracas (Venezuela); Bogotá (Colombia), entre otras.
Según medios, en lo que respecta a la compra de viviendas, el metro cuadrado en la capital mexicana está en 3.533 dólares; luego Buenos Aires con un promedio de 2.699 dólares; Santiago, 2.633; Sao Paulo, 2.604; Río de Janeiro, 1.984; y Bogotá, 1.781.
En cuanto al alquiler mensual para un apartamento de tres dormitorios, repite el primer puesto Ciudad de México con un promedio de 2.121 dólares; Sao Paulo, 1.291; Buenos Aires, 1.166; Santiago, 989; Río de Janeiro, 852; y Bogotá, 815. En el caso de la renta de un departamento con una habitación, la capital mexicana va de primera con 1.002 dólares; sigue Sao Paulo con 668; Buenos Aires, 648; Santiago, 509 dólares; Bogotá, 451; y Río de Janeiro, 438.
Si te parece interesante, ¡compártelo con tus amigos!
En su investigación, los expertos examinaron los hábitos alimenticios durante aproximadamente 7 años y medio de un grupo de estudio de 991 participantes con una edad promedio cercana a los 81 años.
Micha Tsumura, uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo, elogió el trabajo de Chef Tita: “El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana en trabajar con los productos locales
Según la fundación española de nutrición, una sola naranja puede aportar 82 mg de vitamina C, superando la ingesta diaria recomendada para este nutriente de 60 mg. También es fuente de folatos, que contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas.
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), esta condición no tratada puede aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares e incluso diabetes tipo 2.
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
Los investigadores revisaron más de 70 estudios previos, analizando la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2, la cardiopatía isquémica y el cáncer colorrectal.
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.
En su discurso central, Robert Polanco explicó que el verdadero espíritu del programa Paseo de los Colores es "llevar arte, belleza y alegría a las comunidades, a los barrios, a los pueblos, para plasmar su historia,