
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
Alexander Germoso explicó que, sin presentar estudios de impacto ambiental ni permisos de uso de suelo, se pretende construir al menos doce columnas sobre esta zona boscosa y su cañada.
Medio Ambiente16 de julio de 2025Santiago, RD
El regidor del partido Opción Democrática (OD), Alexander Germoso, ha alertado que la construcción del monorriel por la Cañada Burgos podría afectar significativamente su ecosistema, un área considerada el "pulmón natural" del Reparto Universitario.
Germoso explicó que, sin presentar estudios de impacto ambiental ni permisos de uso de suelo, se pretende construir al menos doce columnas sobre esta zona boscosa y su cañada.
“Ellos alegan que el impacto no es tan grave, sin embargo, evidentemente lo es. Además, por la documentación que hasta la fecha tenemos, el permiso que ellos tienen del Ministerio de Medio Ambiente habla del paso por la Av. Estrella Sadhalá y no tienen hasta el día de hoy un estudio ni una autorización de Medio Ambiente a los fines de que demuestre que por ahí ellos pueden seguir construyendo”, afirmó el regidor.
Manifestó que esta cañada es prácticamente el único arroyo de agua limpia que tiene la ciudad de Santiago en la actualidad, ubicado entre el Reparto Universitario y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Los residentes de la zona han expresado su apoyo al monorriel en principio, pero también su rechazo formal a que se continúe con esta ruta sin los debidos permisos y estudios de impacto ambiental. Por ello, el regidor Germoso ha instado a las autoridades a presentar la documentación necesaria o a cambiar la ruta del proyecto.
Actualmente, la Junta de Vecinos del Reparto Universitario ha presentado un recurso de amparo preventivo contra el FITRAM en los tribunales de Santiago, buscando evitar la destrucción de este hábitat natural.
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
El secretario de Urbanismo del partido, Pedro Pablo Díaz, acusa al Gobierno de autorizar la construcción de proyectos de alta densidad, lo que viola las normativas ecológicas y urbanísticas.
Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,
Recordó que tanto el Jardín Botánico como el Centro Olímpico fueron concebidos como espacios públicos vitales, destinados a preservar la biodiversidad, fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Enfatizó la urgencia de esta iniciativa, recordando los intentos pasados de "destruir y mutilar" el Jardín Botánico, los cuales fueron frenados gracias a la movilización ciudadana.
José Mercado, presidente de CHEMSOL S.R.L. en el país, explicó que el producto es completamente orgánico, no tóxico y no requiere equipos de protección para su aplicación.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El ministro del MIVED, Carlos Bonilla, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de dotar al Ministerio de mayor eficacia para responder a las necesidades sociales
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
La propuesta, expuesta por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y el viceministro de Fomento a la Agroindustria del MICM, Joaquín González, propone movilizar US$93.7 millones en inversiones estratégicas.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.