Tobías Crespo somete proyecto de Ley para declarar área protegida Nacional el Jardín Botánico y Otros Parques en SD

Enfatizó la urgencia de esta iniciativa, recordando los intentos pasados de "destruir y mutilar" el Jardín Botánico, los cuales fueron frenados gracias a la movilización ciudadana.

Medio Ambiente21 de julio de 2025
WhatsApp Image 2025-07-21 at 12.52.00 PM

Santo Domingo, RD

El diputado Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo (FP) por la circunscripción No. 2 del Distrito Nacional, ha sometido un proyecto de ley crucial que busca declarar como área protegida nacional al Jardín Botánico, el Parque Zoológico, el Parque Mirador Sur (todos en el Distrito Nacional) y el Parque Mirador Norte (en Santo Domingo Norte).

Crespo enfatizó la urgencia de esta iniciativa, recordando los intentos pasados de "destruir y mutilar" el Jardín Botánico, los cuales fueron frenados gracias a la movilización ciudadana. "Hoy el gobierno del presidente Abinader, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), también pretende de nuevo devastar y demoler este importante pulmón verde... por eso debemos ponerle fin a esto, para que nadie en el futuro ni siquiera piense o pretenda hacer lo mismo", puntualizó el legislador.

 Fundamentos Legales y Constitucionales
 El diputado explicó que la iniciativa se basa en la necesidad de robustecer la protección legal de estos espacios. Si bien la Constitución, la Ley No. 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Ley No. 202-04 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y la Ley No. 456-76 (que creó el Jardín Botánico) los clasifican como áreas de conservación ecológica y científica, no los designan explícitamente como áreas protegidas nacionales.

Crespo hizo hincapié en el Artículo 16 de la Constitución, que establece que "la vida silvestre, las unidades de conservación que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y los ecosistemas y especies que contiene, constituyen bienes patrimoniales de la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles". Con esta propuesta, busca garantizar que estos "pulmones verdes" estén protegidos bajo el más alto nivel de conservación.

 Llamado al Hemiciclo y Defensa del Patrimonio Ambiental
El congresista solicitó al hemiciclo un estudio y análisis urgente de su iniciativa, ante lo que percibe como "aprestos del gobierno de querer destruir y mutilar las áreas protegidas del Distrito Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)".

Como representante de su circunscripción y defensor de las áreas protegidas, Crespo reafirmó su "rechazo permanente", argumentando que el Jardín Botánico es un centro científico vital para la investigación y preservación de la biodiversidad, con un valor económico significativo para un país que depende del turismo y donde la población valora cada vez más el bienestar fundamentado en la biodiversidad.

Tobías Crespo recordó que el Jardín Botánico fue inaugurado en 1975 por el Dr. Joaquín Balaguer como parte de un proyecto urbanístico que buscaba integrar la naturaleza con el desarrollo urbano. Según el diputado, su mutilación violaría la Ley de Medio Ambiente, la ley que crea el Jardín Botánico Nacional Rafael M. Moscoso y la Ley de Áreas Protegidas, además de principios constitucionales en la materia.

El diputado de la FP hizo un llamado a todos los congresistas, sin importar su afiliación partidista, a unirse para "frenar estas pretensiones del gobierno... para que entienda de una vez y por todas que el Jardín Botánico No Se Toca".

 


 
 
 


 


 


 

 

Te puede interesar
Lo más visto