
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
Enfatizó la urgencia de esta iniciativa, recordando los intentos pasados de "destruir y mutilar" el Jardín Botánico, los cuales fueron frenados gracias a la movilización ciudadana.
Medio Ambiente21 de julio de 2025Santo Domingo, RD
El diputado Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo (FP) por la circunscripción No. 2 del Distrito Nacional, ha sometido un proyecto de ley crucial que busca declarar como área protegida nacional al Jardín Botánico, el Parque Zoológico, el Parque Mirador Sur (todos en el Distrito Nacional) y el Parque Mirador Norte (en Santo Domingo Norte).
Crespo enfatizó la urgencia de esta iniciativa, recordando los intentos pasados de "destruir y mutilar" el Jardín Botánico, los cuales fueron frenados gracias a la movilización ciudadana. "Hoy el gobierno del presidente Abinader, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), también pretende de nuevo devastar y demoler este importante pulmón verde... por eso debemos ponerle fin a esto, para que nadie en el futuro ni siquiera piense o pretenda hacer lo mismo", puntualizó el legislador.
Fundamentos Legales y Constitucionales
El diputado explicó que la iniciativa se basa en la necesidad de robustecer la protección legal de estos espacios. Si bien la Constitución, la Ley No. 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Ley No. 202-04 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y la Ley No. 456-76 (que creó el Jardín Botánico) los clasifican como áreas de conservación ecológica y científica, no los designan explícitamente como áreas protegidas nacionales.
Crespo hizo hincapié en el Artículo 16 de la Constitución, que establece que "la vida silvestre, las unidades de conservación que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y los ecosistemas y especies que contiene, constituyen bienes patrimoniales de la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles". Con esta propuesta, busca garantizar que estos "pulmones verdes" estén protegidos bajo el más alto nivel de conservación.
Llamado al Hemiciclo y Defensa del Patrimonio Ambiental
El congresista solicitó al hemiciclo un estudio y análisis urgente de su iniciativa, ante lo que percibe como "aprestos del gobierno de querer destruir y mutilar las áreas protegidas del Distrito Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)".
Como representante de su circunscripción y defensor de las áreas protegidas, Crespo reafirmó su "rechazo permanente", argumentando que el Jardín Botánico es un centro científico vital para la investigación y preservación de la biodiversidad, con un valor económico significativo para un país que depende del turismo y donde la población valora cada vez más el bienestar fundamentado en la biodiversidad.
Tobías Crespo recordó que el Jardín Botánico fue inaugurado en 1975 por el Dr. Joaquín Balaguer como parte de un proyecto urbanístico que buscaba integrar la naturaleza con el desarrollo urbano. Según el diputado, su mutilación violaría la Ley de Medio Ambiente, la ley que crea el Jardín Botánico Nacional Rafael M. Moscoso y la Ley de Áreas Protegidas, además de principios constitucionales en la materia.
El diputado de la FP hizo un llamado a todos los congresistas, sin importar su afiliación partidista, a unirse para "frenar estas pretensiones del gobierno... para que entienda de una vez y por todas que el Jardín Botánico No Se Toca".
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
El secretario de Urbanismo del partido, Pedro Pablo Díaz, acusa al Gobierno de autorizar la construcción de proyectos de alta densidad, lo que viola las normativas ecológicas y urbanísticas.
Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,
Recordó que tanto el Jardín Botánico como el Centro Olímpico fueron concebidos como espacios públicos vitales, destinados a preservar la biodiversidad, fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Alexander Germoso explicó que, sin presentar estudios de impacto ambiental ni permisos de uso de suelo, se pretende construir al menos doce columnas sobre esta zona boscosa y su cañada.
José Mercado, presidente de CHEMSOL S.R.L. en el país, explicó que el producto es completamente orgánico, no tóxico y no requiere equipos de protección para su aplicación.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
El agresor fue identificado únicamente como “Pinguilo”. En la grabación, se observa al menor entrando al local para huir del hombre
El documento, que contiene 151 propuestas, será entregado a los expresidentes de la República y se hará público el 16 de septiembre.
Aseguró que la propuesta tiene como objetivo acercar a los jóvenes a los principios fundamentales de la democracia, así como estimular el análisis y la práctica de valores
El informe revela presuntas irregularidades cometidas por el actual director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La red criminal tenía alcance internacional y traficaba grandes cargamentos de drogas que eran almacenados y contabilizados
Afirmó con firmeza que "no hay ni habrá una solución dominicana a los problemas de Haití", enfatizando que "los problemas de Haití deben resolverse en Haití".
Riverón se une a un equipo de profesionales de la comunicación en la conducción del espacio “Libremente”, que se transmite de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 p.m.