
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
Recordó que tanto el Jardín Botánico como el Centro Olímpico fueron concebidos como espacios públicos vitales, destinados a preservar la biodiversidad, fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Medio Ambiente21 de julio de 2025. Ismael Reyes, presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), ha manifestado su profunda preocupación por el rumbo del desarrollo urbano en la capital dominicana. Según Reyes, "el Jardín Botánico y el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte se han convertido en símbolos visibles de la urbanización descontrolada con un alto costo ambiental".
Reyes recordó que tanto el Jardín Botánico como el Centro Olímpico fueron concebidos como espacios públicos vitales, destinados a preservar la biodiversidad, fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, lamenta que hoy "se ven amenazados por decisiones que privilegian el cemento sobre el equilibrio ecológico, y la urgencia vial sobre la visión de largo plazo".
El también diputado al Parlacen enfatizó: "Lo que estamos viendo no es planificación, es improvisación. Y ese costo lo pagan nuestros árboles, nuestra salud, nuestra identidad urbana".
Amenazas a los Espacios Verdes
En los últimos días, se han reportado talas masivas en el Centro Olímpico para facilitar obras relacionadas con los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026. Paralelamente, diversos sectores de la sociedad civil han cuestionado el plan de reducir parte del Jardín Botánico para la ampliación de una vía de tránsito, una acción que implicaría intervenir un área protegida por ley.
Ismael Reyes recalcó que el desarrollo urbano no puede ignorar el valor estratégico de los espacios verdes. "Una ciudad que destruye sus pulmones está hipotecando su futuro", expresó, añadiendo: "Lo que necesitamos no es más velocidad, sino más visión".
Un Llamado a la Conciencia Ambiental
Desde el PDI, Reyes reiteró que República Dominicana posee los recursos para progresar sin sacrificar su esencia: "Nuestra biodiversidad, nuestra gente, nuestro entorno natural". Concluyó que, para lograrlo, es indispensable una política que esté "a la altura de lo que somos y de lo que podemos ser".
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
El secretario de Urbanismo del partido, Pedro Pablo Díaz, acusa al Gobierno de autorizar la construcción de proyectos de alta densidad, lo que viola las normativas ecológicas y urbanísticas.
Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,
Enfatizó la urgencia de esta iniciativa, recordando los intentos pasados de "destruir y mutilar" el Jardín Botánico, los cuales fueron frenados gracias a la movilización ciudadana.
Alexander Germoso explicó que, sin presentar estudios de impacto ambiental ni permisos de uso de suelo, se pretende construir al menos doce columnas sobre esta zona boscosa y su cañada.
José Mercado, presidente de CHEMSOL S.R.L. en el país, explicó que el producto es completamente orgánico, no tóxico y no requiere equipos de protección para su aplicación.
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, se reunió con la delegación del FMI, encabezada por Ricardo Llaudes, quienes están en el país como parte de la revisión anual del Artículo IV.
El azúcar es un importante contribuyente a graves problemas de salud como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.
Esta canción, popularizada en merengue en los años 80 por la orquesta del maestro Dionis Fernández con la voz de Pablo Martínez
Los policías se vieron obligados a repeler la agresión, resultando el infractor herido, quien falleció mientras recibía atenciones médicas
El informe revela presuntas irregularidades cometidas por el actual director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
Afirmó con firmeza que "no hay ni habrá una solución dominicana a los problemas de Haití", enfatizando que "los problemas de Haití deben resolverse en Haití".
Riverón se une a un equipo de profesionales de la comunicación en la conducción del espacio “Libremente”, que se transmite de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 p.m.