
En el encuentro, los representantes de la AIRD abordaron los principales desafíos que inciden en la competitividad de la industria, destacando la necesidad de crear condiciones favorables que consoliden al sector
La iniciativa, supervisada por el director de la entidad, David Herrera Díaz, incluyó la instalación de bodegas móviles en los municipios de San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, Bohechío y Juan de Herrera.
DineroHace 4 horasSan Juan, RD
El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) puso en marcha su nuevo proyecto “Inespre en la Provincia” con el objetivo de llevar alimentos frescos y a precios asequibles a la población.
La iniciativa, supervisada por el director de la entidad, David Herrera Díaz, incluyó la instalación de bodegas móviles en los municipios de San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, Bohechío y Juan de Herrera.
Durante la jornada, que se llevó a cabo el sábado 30 y domingo 31 de agosto, se comercializaron productos de la canasta básica sin costos de intermediación. Entre los más solicitados, se vendieron más de 3,500 pollos enteros de aproximadamente 4 libras a RD$200, así como más de 3,000 cartones de huevos de 30 unidades a RD$160.
También se ofrecieron otros productos a precios justos, como sacos de arroz selecto de 25 libras a RD750,botellasdeaceitede64onzasaRD265, libras de ajo a RD110,mallasdecebolladedoslibrasaRD80 y dos libras de azúcar a RD$60.
“Esta es una nueva iniciativa con la que buscamos recorrer todas las provincias, llevando a la población alimentos frescos, de calidad e inocuos”, enfatizó Herrera Díaz.
El funcionario destacó que, a través de las bodegas móviles y otros programas, el Inespre asegura que los alimentos lleguen directamente del productor al consumidor, eliminando el costo de intermediación. Aseguró que esta iniciativa cumple con el mandato del presidente Luis Abinader de garantizar que los productos nacionales lleguen a cada rincón del país a un precio justo.
Herrera Díaz también supervisó las ventas en el mercado de productores de San Juan y destacó que, con el inicio de este nuevo proyecto, se beneficiaron cientos de familias en distintos barrios. El director del Inespre invitó a la población a estar atenta a los próximos operativos.
En el encuentro, los representantes de la AIRD abordaron los principales desafíos que inciden en la competitividad de la industria, destacando la necesidad de crear condiciones favorables que consoliden al sector
Además de la Ruta Alimentaria, Inespre mantiene operativos sus mercados de productores y bodegas móviles en todo el país. Para más información, se puede visitar la página web de la institución.
El proyecto plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto, lo que representa un 4.7% más que lo aprobado inicialmente
La institución subrayó que superarlos requiere de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, los productores y todos los miembros de la Comisión Nacional Arrocera.
La actividad fue supervisada por el presidente Abinader, quien recibió información del director de Inespre, David Herrera Díaz, sobre los programas que ejecuta la entidad.
La jornada de ventas se concentrará inicialmente en las provincias de Azua, Barahona y San Juan, utilizando los puestos fijos de Inespre en esas demarcaciones. El operativo también se extenderá a otras localidades a través de las bodegas móviles de la institución.
Durante la entrega de llaves a doña Juana Astacio, el doctor Modesto Guzmán, destacó la importancia de garantizar el acceso a una vivienda digna como un derecho fundamental
Los organizadores resaltaron que la iniciativa busca apoyar a las familias más vulnerables de Santo Domingo Este
En un video difundido por la Policía, se observa a Rubiera llegando en un vehículo negro al Palacio de la Policía Nacional en Santo Domingo. Vestido con pantalones cortos y una sudadera, fue inmediatamente esposado.
Robert Polanco destacó que este logro refleja la visión del presidente Abinader de tener un Gobierno que acompaña a su gente, especialmente en territorios y comunidades empobrecidas
Desde el 1 de septiembre, el etomidato junto con otras sustancias que son utilizadas en los dispositivos serán consideradas como drogas controladas de Clase C y, por ende, conllevarán castigos más severos.
resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el Gobierno impulsa políticas que garantizan la inclusión de la mujer en la política, la economía, las empresas y en todos los espacios que construyen el futuro del país.
En el municipio de Sabana Grande de Boyá, las autoridades intervinieron una vivienda en el sector La 42, donde arrestaron a Johan Manuel Puello, alias "El Flaco", y a Miguelina Garabito Amparo
Milagros Ortiz Bosch exhortó a los servidores a trabajar con la convicción de que “la eficiencia del Estado se construye con instituciones que funcionan armónicamente para producir bienes, progreso, honestidad, tranquilidad y cultura”.
Según los residentes, su sector solía recibir agua potable de forma continua y con buena presión. Con el tiempo, el suministro se redujo a solo los martes y sábados.