
El profesor Santiago Portes, presidente de COOPNAMA, destacó que la institución ha concentrado sus esfuerzos en programas de responsabilidad social
El director de Aduanas, Sanz Lovatón resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los US$18,468 millones
DineroHace 2 horasNueva York
La República Dominicana avanza con firmeza en su meta de duplicar las exportaciones para el año 2036, afirmó el director general de Aduanas (DGA), Yayo Sanz Lovatón, durante su participación en la conferencia “Hecho en RD, Consumido en EE. UU.: La Nueva Ruta Comercial”, celebrada en la ciudad de Nueva York.
Sanz Lovatón explicó que en 2024 el país exportó bienes valorados en más de US$13,000 millones a más de 160 destinos, consolidando su presencia en los principales mercados internacionales. Destacó, además, que el 53.5 % de esas exportaciones tuvo como destino los Estados Unidos, lo que confirma la relevancia de esa nación como socio estratégico.
El director de Aduanas resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los US$18,468 millones, cifra que refleja el clima de confianza generado por las políticas económicas implementadas.
Asimismo, recordó que en la última década el país ha mantenido un crecimiento promedio del PIB de 5 %, y que en 2025 la agencia Moody’s Ratings mejoró la calificación crediticia de República Dominicana a Ba2, un reconocimiento al manejo responsable de la economía.
Esfuerzos en Facilitación Comercial
Entre los esfuerzos de la DGA para dinamizar el comercio, Sanz Lovatón destacó el Programa Exporta+, creado para eficientizar los procesos de exportación, que desde 2021 ha facilitado operaciones por más de US$22,400 millones.
A esto se suman la automatización de 12 servicios de exportación y más de 700 mejoras tecnológicas implementadas en el sistema aduanero, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la trazabilidad y la competitividad del país.
“Llegamos a la Aduana con una visión, un plan y un propósito: potenciar las exportaciones, facilitar las importaciones y consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial”, afirmó Sanz Lovatón.
El profesor Santiago Portes, presidente de COOPNAMA, destacó que la institución ha concentrado sus esfuerzos en programas de responsabilidad social
Gloria Reyes admite que beneficiarios empeñan las tarjetas en colmados y con prestamistas, y anuncia acciones para crear conciencia sobre el uso correcto del subsidio.
PedidosYa revela cómo los hábitos de consumo de café se adaptan a la vida digital: qué cafés se piden, cuándo, dónde y cómo hay fanáticos que solicitan la popular bebida hasta más de 400 veces al año.
El director ejecutivo de INESPRE, David Herrera Díaz, explicó que esta iniciativa busca eliminar la intermediación y conectar directamente a los productores con los consumidores
La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, se reunió con la delegación del FMI, encabezada por Ricardo Llaudes, quienes están en el país como parte de la revisión anual del Artículo IV.
La iniciativa, supervisada por el director de la entidad, David Herrera Díaz, incluyó la instalación de bodegas móviles en los municipios de San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, Bohechío y Juan de Herrera.
No estamos ante un nuevo concurso de oposición ni ante el agotamiento de un período; se trata de una evaluación de desempeño de jueces en plenas funciones.
Buscará unificar este importante sector para que sus miembros sean incluidos en las políticas públicas oficiales a fin de dignificar y mejorar la calidad de vida de estos trabajadores.
De acuerdo con la solicitud presentada por el fiscal José Ramón Martínez Cordero, uno de los hechos ocurrió el 14 de julio de 2025, alrededor de las 7:15 de la noche.
La agenda del encuentro contempla la discusión de cinco objetivos estratégicos: la preparación para el análisis de tendencias tecnológicas
El tribunal acogió la acción de amparo interpuesta por la señora María Esmeralda Ortiz Páez en contra del Colegio Nacional Evangélico y el Distrito Educativo 15-03
La medida busca aprovechar la experiencia del exrector de la UASD en la materia para avanzar hacia la instauración del nuevo Ministerio de Justicia
La medida de coerción fue impuesta por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este
Cabrera afirmó que el hecho evidencia fallas en un sistema donde la impunidad ha normalizado el crimen, permitiendo a los delincuentes reincidir sin consecuencias.
El ministro administrativo de la Presidencia enfatizó que uno de los planteamientos de este Gobierno es tener cuentas claras y que siempre estarán dispuestos a cumplir con esos lineamientos.