
El director de Aduanas, Sanz Lovatón resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los US$18,468 millones
El profesor Santiago Portes, presidente de COOPNAMA, destacó que la institución ha concentrado sus esfuerzos en programas de responsabilidad social
DineroHace 2 horasLa Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) dio a conocer el calendario oficial de evaluaciones para los hijos e hijas de sus asociados que aspiran a ingresar al Programa Nacional de Becas 2025, el mayor programa de becas no gubernamental del país.
Las evaluaciones se realizarán en todo el territorio nacional a partir del viernes 7 de noviembre, iniciando con la región Este. A partir de ahí, el proceso continuará de forma escalonada por regiones hasta el jueves 11 de diciembre, cuando se evaluarán los aspirantes de las regiones Sureste y Nordeste II, cerrando así el calendario.
El profesor Santiago Portes, presidente de COOPNAMA, destacó que la institución ha concentrado sus esfuerzos en programas de responsabilidad social, siendo el Programa Nacional de Becas el más emblemático.
“Hasta la fecha hemos otorgado 4,411 becas universitarias y ya contamos con 2,013 profesionales graduados, todos hijos e hijas de maestros, maestras y personal administrativo del sistema educativo nacional", afirmó Portes. Desde su creación en 2008, el programa ha representado una inversión superior a los 3,045 millones de pesos en apoyo a la educación superior.
Actualmente, COOPNAMA mantiene alianzas con más de 20 universidades e institutos técnicos del país.
El profesor Manuel Eduardo Romero, gerente de Gestión Académica, informó que COOPNAMA está trabajando en convenios con universidades extranjeras, lo que permitirá que el programa evolucione hacia una dimensión internacional, beneficiando a estudiantes que deseen cursar estudios fuera del país.
El director de Aduanas, Sanz Lovatón resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los US$18,468 millones
Gloria Reyes admite que beneficiarios empeñan las tarjetas en colmados y con prestamistas, y anuncia acciones para crear conciencia sobre el uso correcto del subsidio.
PedidosYa revela cómo los hábitos de consumo de café se adaptan a la vida digital: qué cafés se piden, cuándo, dónde y cómo hay fanáticos que solicitan la popular bebida hasta más de 400 veces al año.
El director ejecutivo de INESPRE, David Herrera Díaz, explicó que esta iniciativa busca eliminar la intermediación y conectar directamente a los productores con los consumidores
La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, se reunió con la delegación del FMI, encabezada por Ricardo Llaudes, quienes están en el país como parte de la revisión anual del Artículo IV.
La iniciativa, supervisada por el director de la entidad, David Herrera Díaz, incluyó la instalación de bodegas móviles en los municipios de San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, Bohechío y Juan de Herrera.
No estamos ante un nuevo concurso de oposición ni ante el agotamiento de un período; se trata de una evaluación de desempeño de jueces en plenas funciones.
Buscará unificar este importante sector para que sus miembros sean incluidos en las políticas públicas oficiales a fin de dignificar y mejorar la calidad de vida de estos trabajadores.
De acuerdo con la solicitud presentada por el fiscal José Ramón Martínez Cordero, uno de los hechos ocurrió el 14 de julio de 2025, alrededor de las 7:15 de la noche.
La agenda del encuentro contempla la discusión de cinco objetivos estratégicos: la preparación para el análisis de tendencias tecnológicas
El tribunal acogió la acción de amparo interpuesta por la señora María Esmeralda Ortiz Páez en contra del Colegio Nacional Evangélico y el Distrito Educativo 15-03
La medida busca aprovechar la experiencia del exrector de la UASD en la materia para avanzar hacia la instauración del nuevo Ministerio de Justicia
La medida de coerción fue impuesta por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este
Cabrera afirmó que el hecho evidencia fallas en un sistema donde la impunidad ha normalizado el crimen, permitiendo a los delincuentes reincidir sin consecuencias.
El ministro administrativo de la Presidencia enfatizó que uno de los planteamientos de este Gobierno es tener cuentas claras y que siempre estarán dispuestos a cumplir con esos lineamientos.