
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
JusticiaHace 5 horasEl Poder Judicial dominicano y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) han anunciado la celebración de la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, un evento diseñado para analizar el papel crucial de la comunicación en el fortalecimiento de los sistemas de justicia.
La conferencia, que reunirá a juristas, comunicadores, académicos y empresarios de talla internacional, se llevará a cabo los días 26 y 27 de noviembre del presente año en el Hotel El Embajador.
El evento es coordinado por el magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la Cátedra de Justicia y Comunicación Dr. Adriano Miguel Tejada.
Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la Cátedra de Justicia y Comunicación Dr. Adriano Miguel Tejada.
Durante un encuentro con la prensa, el magistrado Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
Explicó que es esencial que el Poder Judicial se comunique de manera clara y abierta con los usuarios, pues considera que la justicia es un derecho fundamental que debe ser accesible para todos.
Las palabras de apertura estarán a cargo del magistrado Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial.
Paneles y Expertos de Alto Nivel
La conferencia contará con diversos paneles temáticos que abordarán la intersección entre tecnología, medios y justicia, incluyendo, Prensa y Poder Judicial en la Era Digital: Retos, desafíos y perspectivas.
Innovación Tecnológica de la Comunicación y los Procesos Judiciales, el Periodismo Judicial en la Era Digital, la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información.
Entre los destacados panelistas y expertos internacionales invitados se encuentran Juan Luis Cebrián (fundador de El País y director internacional de la Cátedra Justicia y Comunicación), Jorge Ramos (intelectual internacional en comunicación), Juan Carlos Corte (juez de la Corte Constitucional de Colombia), y Patria Frías Colón (jueza de la Corte Suprema de Nueva York).
A nivel nacional, participarán importantes figuras del ámbito empresarial y mediático, como Manuel Corripio Alonso, Manuel Estrella, Alicia Ortega, Persio Maldonado, Fausto Rosario Adames y Edith Febles, entre otros.
Convocatoria al Segundo Concurso de Comunicación Judicial
El encuentro también sirvió como plataforma para invitar a los periodistas a participar en la Segunda Edición del Concurso de Comunicación Judicial, organizado por la Cátedra Dr. Adriano Miguel Tejada.
Este certamen busca fomentar la comprensión y difusión de la justicia, premiando los tres mejores trabajos periodísticos sobre temas judiciales en las categorías prensa escrita (impresa o digital) y audiovisual. Adicionalmente, se entregará el premio internacional Justicia y Prensa a una personalidad destacada por sus aportes a la libertad de expresión y la democracia.
La premiación se llevará a cabo el 27 de noviembre, en el marco de la Conferencia. El jurado estará compuesto por el magistrado Francisco Ortega Polanco, Juan Luis Cebrián, Jorge Ramos, y los presidentes del Colegio Dominicano de Periodistas y de la Sociedad Dominicana de Medios, Luis Pérez Novas y Persio Maldonado.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
El trágico suceso ocurrió la noche del 8 de abril de 2024 en el sector Paso Bajito de Jarabacoa, provincia La Vega, cuando ambos caminaban hacia su vivienda.
El legislador fundamentó su solicitud en los maltratos y abusos cometidos por los agentes contra ciudadanos en distintas demarcaciones del país.
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
El titular de Deportes informó que en estas competencias participarán alrededor de 1,800 atletas, quienes representarán a 23 instituciones de educación superior de todo el país.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El gerente general de Coopeclof, William Jiménez, afirmó que el propósito de la jornada es demostrar que juntos se puede marcar la diferencia en la comunidad y en el entorno.
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
La legisladora sustentó su propuesta destacando que esta responde a una demanda histórica de los residentes de la provincia.