
PLD refuta a Abinader: Afirman que versión sobre deuda carente de sustento en informes oficiales
DineroEl martesEl partido opositor presentó datos de la DGCP y el FMI para desmentir que el 80% de los préstamos sean para pagar pasivos heredados.
El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, explicó que la medida busca "garantizar que quienes suplen bienes o servicios al Estado mantengan una conducta tributaria responsable
DineroHace 6 horasLa Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) han firmado un acuerdo crucial para elevar los estándares de transparencia en las compras estatales. A partir del 2 de enero de 2026, los proveedores del Estado que sean importadores u operadores aduaneros tendrán que presentar obligatoriamente la “Certificación de Pago al Día de Obligaciones Tributarias Aduaneras” para participar en procesos de licitación pública.
El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, explicó que la medida busca "garantizar que quienes suplen bienes o servicios al Estado mantengan una conducta tributaria responsable". Sanz Lovatón destacó que este paso refuerza la institucionalidad y promueve un Estado más confiable.
Por su parte, el director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, señaló que la medida refuerza los principios de integridad y legalidad en la administración pública. "Con este acuerdo avanzamos hacia un sistema más justo y eficiente, donde los recursos del Estado se gestionen a favor del interés general y con mayor transparencia”, afirmó Pimentel.
Requisitos y Cumplimiento de la Ley
La obligatoriedad de esta certificación está prevista en la Ley 340-06 y reiterada en la nueva Ley 47-25 sobre contrataciones públicas.
La certificación será emitida únicamente a los proveedores registrados como contribuyentes en la administración tributaria aduanera. Es importante destacar que, si un proveedor tiene un acuerdo de pago vigente con la DGA por deudas aduaneras y está al día con sus cuotas, podrá obtener la certificación sin impedimentos.
Además de obtener la certificación para licitar, los proveedores deberán mantenerse al día con sus obligaciones al momento de suscribir el contrato con la entidad pública y al registrarse ante la Contraloría General de la República.
Verificación y Alcance
Para los proveedores que no estén registrados como contribuyentes aduaneros, la DGA habilitará un portal de consulta en línea donde las entidades podrán verificar esta condición ingresando el número de cédula o RNC del proveedor.
Para asegurar el cumplimiento general, ambas instituciones emitirán una circular conjunta dirigida a ministros, directores, ayuntamientos e instituciones descentralizadas, recordándoles la obligatoriedad de esta medida en todos los procesos de contratación pública.
Este acuerdo se enmarca dentro de las políticas del Poder Ejecutivo, alineándose con las metas de recaudación, eficiencia y transparencia del Estado dominicano.
El partido opositor presentó datos de la DGCP y el FMI para desmentir que el 80% de los préstamos sean para pagar pasivos heredados.
El sistema exhibe un crecimiento ininterrumpido del 85.6% y una alta solvencia. La Superintendencia de Bancos (SB) ha devuelto RD$634 millones a usuarios, casi ocho veces más que en el cuatrienio anterior.
El director de la entidad, David Herrera, destacó el impacto que ha tenido el Ruta Alimentaria en las distintas demarcaciones donde se ha realizado.
El director de Aduanas, Sanz Lovatón resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los US$18,468 millones
El profesor Santiago Portes, presidente de COOPNAMA, destacó que la institución ha concentrado sus esfuerzos en programas de responsabilidad social
Gloria Reyes admite que beneficiarios empeñan las tarjetas en colmados y con prestamistas, y anuncia acciones para crear conciencia sobre el uso correcto del subsidio.
La postura crítica del artista latinoamericano hacia el mandatario estadounidense y sus políticas ha sido pública y constante
Laura McPherson admitió ante un tribunal haber cometido fraude y engañar durante años a su pareja, quien llegó a costearle una operación de aumento de senos y ciertos lujos.
El director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez Peña, informó que las brigadas de titulación comenzarán de inmediato el operativo de levantamiento catastral.
La instancia señala que el director del INTRANT, Milton Morrison, habría actuado en confabulación con el Consorcio Mobility ID para cometer actos que, según la denuncia, constituyen delitos contemplados en el ordenamiento jurídico dominicano.
El ministro Kelvin Cruz expresó su satisfacción por cumplir con el compromiso adquirido al iniciar su gestión, enfocada en impulsar el desarrollo del deporte nacional.
La muestra viva del carnaval dominicano exhibió algunos de sus personajes más icónicos y tradicionales como diablos Cojuelos, Guloyas de San Pedro de Macorís
El funcionario señaló que las noticias falsas son una "amenaza multidimensional" que compromete la capacidad de la ciudadanía para tomar decisiones informadas y responsables.
Manifestó que la tragedia demuestra que otra desgracia puede ocurrir en cualquier momento, por lo que considera vital un informe exhaustivo sobre las condiciones actuales de los puentes en la provincia.
Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.