
A través de un experimento con ratones, los especialistas consideran posible desarrollar un medicamento que trate con efectividad los efectos del trastorno.
El senador Moisés Ayala, presidente de la Comisión de Salud, señaló que el país enfrenta un déficit de mil especialistas en psiquiatría.
SaludEl juevesLa Comisión Especial que estudia el proyecto de ley para modificar la Ley 12-06 sobre Salud Mental continuó su análisis con la participación de representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). El proyecto, propuesto por la senadora Aracelis Villanueva, busca fortalecer los servicios y la protección para las personas con problemas de salud mental.
El senador Moisés Ayala, presidente de la Comisión de Salud, señaló que el país enfrenta un déficit de mil especialistas en psiquiatría. Además, deploró que la mayoría de los 220 psiquiatras existentes se concentran en las grandes ciudades, dejando a las zonas rurales desatendidas.
Ayala destacó la necesidad de crear incentivos para motivar a los especialistas a trabajar en las provincias. También criticó que las ARS y aseguradoras no cubran los servicios de salud mental, lo que dificulta el acceso a consultas y tratamientos costosos.
La propuesta de ley, que será consensuada con diversas entidades como el MSPAS, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Colegio Médico Dominicano (CMD), tiene como objetivo principal la instalación de un Centro de Atención Mental en cada provincia.
Los representantes del Ministerio de Salud Pública, Jesús Hernández y Cristal Fernández, presentaron una propuesta integral que incluye la creación de unidades de atención en crisis en cada hospital provincial y el aumento del número de médicos, entre otras medidas para mejorar la calidad del servicio. El senador Ayala informó que, hasta la fecha, no se dispone de cifras exactas sobre la cantidad de personas con problemas de salud mental en la República Dominicana.
A través de un experimento con ratones, los especialistas consideran posible desarrollar un medicamento que trate con efectividad los efectos del trastorno.
Al hacer la entrega, el ministro de Salud indicó que la reforma a la Ley de Salud Mental 12-06 representa un paso decisivo para garantizar que cada persona reciba una atención digna, accesible y de calidad.
Francis Báez señaló que la Sociedad Mundial de Neuropsicofarmacología prefiere que una mujer con depresión o ansiedad sea medicada durante el embarazo,
La institución hace un llamado a la población a mantener la calma y a no difundir rumores de fuentes no confiables. Se recomienda a los ciudadanos seguir las informaciones oficiales emitidas por el Ministerio de Salud.
Este plan multisectorial tiene como objetivo garantizar servicios básicos resilientes y de calidad, especialmente frente a los desafíos del cambio climático.
El especialista explicó que el proyecto de ley contempla un aumento significativo del presupuesto destinado a la salud mental, así como la creación y el fortalecimiento de unidades de intervención en crisis, psicosociales y de rehabilitación
Según la revisión de la seguridad de la cafeína realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria—, es la dosis adecuada para disminuir la probabilidad de desarrollar fragilidad.
En su intervención, el director de PROPEEP, Robert Polanco, enfatizó el compromiso del gobierno de estar cerca de la población.
Luis Rafael Lee Ballester anunció la posibilidad de implementar dos turnos de trabajo que se extiendan hasta las 8:00 p.m., e incluso un turno especial los sábados hasta las 2:00 p.m.
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años falleció el pasado 11 de agosto, tras resultar gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
Dentro de su libro, publicado el 15 de octubre de 2024, Pacino confesó que, en 2020 y mientras el mundo se encontraba azotado por la pandemia de COVID-19, estuvo al borde de la muerte por el virus.