
La Coalición Latina de Salud Mental (LBHC) reunirá a más de 300 profesionales de toda América Latina para abordar el trauma, la resiliencia y la innovación tecnológica en salud mental.
Agregó que todos los médicos coinciden en que es el momento de unir fuerzas para fortalecer la unidad gremial y renovar la institución, recuperando su liderazgo en la defensa de los profesionales de la salud.
Salud29 de septiembre de 2025
La doctora Yubelkis Aquino lanzó su candidatura a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) para el periodo 2025-2027, respaldada por un Gran Bloque Unitario. Este grupo está compuesto por 23 movimientos gremiales, tres expresidentes y 14 miembros de la actual junta directiva.
El acto, celebrado en el Salón Durán Bracho del Colegio Médico Dominicano, también contó con la presencia de cinco excandidatos que se suman a la propuesta de transformación del gremio.
Además, asistieron líderes nacionales y candidatos provinciales y regionales del Colegio Médico que apoyan a la doctora Aquino.
“Los médicos de este país, a partir de hoy que iniciamos la campaña electoral, pueden esperar de este gran grupo Unitario y una servidora un colegio que será transformado para el bienestar y la salud del pueblo dominicano”, afirmó la doctora Aquino.
Agregó que todos los médicos coinciden en que es el momento de unir fuerzas para fortalecer la unidad gremial y renovar la institución, recuperando su liderazgo en la defensa de los profesionales de la salud.
Programa de gestión enfocado en la dignidad profesional
Durante su intervención, la doctora Aquino presentó un programa de gestión con seis ejes estratégicos, diseñado para redefinir las prioridades gremiales y ofrecer soluciones concretas a demandas históricas:
Modernización administrativa y descentralización de las seccionales, indexación salarial y reconocimiento pleno de los médicos generales, sistema de previsión y protección social para pensionados, con seguro de salud premium e indexación de pensiones, defensa de los médicos residentes, garantizando mejores condiciones de formación, descanso post-guardia e incentivos justos.
Modernización de la ARS-CMD y revisión del tarifario nacional, así como la implementación de un código único para médicos, clínicas y aseguradoras, elevación de la inversión en salud al 5% del PIB, junto con reformas a la seguridad social, salud y pensiones, y la despenalización del acto médico antes de la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal.
"La necesaria transformación del Colegio Médico Dominicano no es opcional, es el mandato de una generación que exige dignidad, justicia y respeto profesional", sostuvo Aquino.
"Nuestra candidatura, respaldada por la mayoría de los movimientos médicos, representa unidad, firmeza y compromiso con cada colega. Por eso, ganaremos las elecciones del 12 de noviembre, porque la unidad médica se ha convertido en nuestra mayor fortaleza y en la garantía de que iniciaremos este proceso de cambio que el Colegio Médico y el sistema de salud reclaman".
Con este lanzamiento, la doctora Yubelkis Aquino, que aspira a ser la tercera mujer en dirigir el CMD en sus 134 años de historia, se posiciona como una de las candidatas con mayor proyección en el proceso electoral.
El programa que propone no solo beneficia a médicos generales, residentes y pensionados, sino que también sitúa en el centro del debate gremial la modernización institucional, la dignificación profesional y la justicia social.

La Coalición Latina de Salud Mental (LBHC) reunirá a más de 300 profesionales de toda América Latina para abordar el trauma, la resiliencia y la innovación tecnológica en salud mental.

La oficina de Omar Fernández entregó RD$1,000,000 a la Fundación Cruz Jiminián, que se comprometió a donar los servicios médicos para multiplicar el alcance de la ayuda.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.

Robert Polanco reiteró el compromiso de la institución de brindar todo el apoyo necesario para fortalecer la salud física y emocional del personal

Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.

El presidente Nelson Núñez agradeció el "compromiso con la autonomía municipal" y la firme postura del mandatario frente al desmonte gradual del plástico y el foam.

El plan, el más participativo de la historia del Poder Judicial, es una hoja de ruta a diez años construida con el aporte de más de 3,000 personas e instituciones.

Con esta inauguración, amplía su cobertura en la región sur, reforzando su presencia en la provincia de San Juan con un espacio moderno, accesible y dedicado a la protección de los derechos ciudadanos.

El comunicador compitió en el renglón “Mejor Comentarista de Opinión” con los periodistas Julio Martínez Pozo, José Laluz, Manuel Cruz, Julissa Morel y Jaime Rincón.

Según reseñan medios locales, la mujer, de 33 años, también confesó haber abusado antes del menor y permitir que Houle hiciera lo mismo. Al declararse culpable, admitió el cargo de homicidio en segundo grado.

Durante la ceremonia, realizada en las oficinas de la presidencia del PLD, Fajardo se comprometió ante Danilo Medina a respetar los estatutos y reglamentos del partido, y a someter su vida y conducta a los lineamientos partidarios.

Rodolfo Valentín Santos destacó que el plan es sin precedentes debido a que fue elaborado mediante planificación por escenarios y con la participación activa de más de 3,000 personas en todo el territorio nacional

El próximo miércoles 19 de noviembre a las 8:00 de la noche será el lanzamiento oficial del Plan de forma virtual a través de los canales del Poder Judicial

En su entrevista como postulante, el magistrado con 38 años de trayectoria en el Poder Judicial 25 de ellos en la Corte de Apelación, enfatizó la necesidad de ampliar el plazo razonable en los procesos penales