
Según la presidenta de la sociedad, la doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, los pacientes llevan hasta un año sin recibir los fármacos de la entidad oficial encargada de suministrárselos.
Además, se pactó un nuevo aumento para enero de 2026, cuyo monto será acordado entre el CMD y el SEMMA, tomando en cuenta la disponibilidad financiera de la institución.
SaludHace 2 horasEn lo que se considera un logro histórico, el Colegio Médico Dominicano (CMD) ha conseguido un aumento salarial del 25% para todos los médicos que prestan servicios en la Administradora de Riesgos de Salud para Maestros (ARS SEMMA).
Este es el primer aumento de sueldo que el CMD logra en esta institución.
El acuerdo, firmado por el presidente del CMD, doctor Waldo Ariel Suero, y el director ejecutivo de la ARS SEMMA, doctor Luis René Canaán, busca mejorar los bajos salarios que muchos médicos reciben actualmente, algunos de los cuales están por debajo de los 40 mil pesos.
El doctor Mike Danny Amparo, delegado médico de los hospitales del SEMMA, también firmó el documento.
Detalles del Acuerdo
El acuerdo establece que todos los médicos con salario fijo en los hospitales del SEMMA en Santo Domingo y Santiago recibirán el incremento salarial del 25% a partir de octubre de este año, manteniendo los incentivos ya establecidos.
Además, se pactó un nuevo aumento para enero de 2026, cuyo monto será acordado entre el CMD y el SEMMA, tomando en cuenta la disponibilidad financiera de la institución.
El doctor Suero calificó el acuerdo como "muy significativo" y agradeció el "gesto noble" del director ejecutivo de la ARS SEMMA, doctor Luis René Canaán.
Según la presidenta de la sociedad, la doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, los pacientes llevan hasta un año sin recibir los fármacos de la entidad oficial encargada de suministrárselos.
Durante la gestión de Leandro Villanueva, la DIGEMAPS formó parte de la transformación y modernización del sector de la salud en la República Dominicana, asegurando la excelencia en el servicio
Esta iniciativa forma parte de la Red Nacional de Pie Diabético, que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las amputaciones.
Esta alianza pionera busca capacitar a profesionales y fortalecer el rol de la diplomacia y la comunicación en salud para el desarrollo del país.
Durante su visita, el ministro de Salud explicó que esta iniciativa forma parte de un plan estratégico del Ministerio de Salud para fortalecer las DPS a nivel nacional y conversó con el personal directivo y técnico,
El doctor Rafael González indicó que el medicamento expiró a pesar de que existía una lista de espera de más de 15 pacientes que lo necesitaban para combatir su afección.
Robert Polanco señaló que esta es la tercera jornada realizada en La Caleta en apenas ocho meses de su gestión, “donde ponemos a su disposición los servicios que ofrecen las diferentes instituciones gubernamentales que aquí tenemos”.
El ministro reiteró su compromiso con la juventud dominicana y resaltó la importancia de proporcionarles espacios para su desarrollo.
La fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, detalló que el caso involucra más de 20 millones de dólares, incluyendo transacciones en bitcoins.
Vestida de un top rosa con estampado floral, pantalón rosado y sandalias del mismo color, la mujer fue hallada por un taxista el 3 de julio de 2005 y enseguida despertó preguntas entre los agentes por las extrañas circunstancias de su muerte.
Las bacterias nocivas pueden viajar a través de la saliva ingerida hasta el páncreas, un órgano que ayuda a la digestión, lo que sugiere que una buena higiene bucal no solo salva nuestros dientes, sino también vidas.
El dirigente sindical calificó los acuerdos propuestos para adquirir los autobuses como "brutales y perversos", señalando que constituyen un acto de corrupción y enriquecimiento ilícito
Precisó que este lamentable hecho no solo mantiene incomunicadas a varias comunidades, sino que también cobró la vida del chofer del vehículo accidentado, a cuya familia y seres queridos expresó sus más sentidas condolencias.
El mandatario expresó que el Gobierno está atendiendo con responsabilidad las alertas emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y ha activado la coordinación con los organismos de socorro para proteger a la población.
Según la presidenta de la sociedad, la doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, los pacientes llevan hasta un año sin recibir los fármacos de la entidad oficial encargada de suministrárselos.