Sociedad de Oncología denuncia muerte de pacientes por falta de medicamentos

Según la presidenta de la sociedad, la doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, los pacientes llevan hasta un año sin recibir los fármacos de la entidad oficial encargada de suministrárselos.

SaludHace 1 hora
WhatsApp Image 2025-09-28 at 9.41.59 AM

La Sociedad Dominicana de Oncología Médica (SODOM) ha denunciado que muchos pacientes que dependen de medicamentos de alto costo están muriendo.

Según la presidenta de la sociedad, la doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, los pacientes llevan hasta un año sin recibir los fármacos de la entidad oficial encargada de suministrárselos.

En una entrevista para el programa "D'AGENDA" de Telesistema canal 11, la doctora Cabreja calificó la situación como una crisis sin precedentes e hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que la corrija.

"La gente se está muriendo sin medicinas", enfatizó. Aseguró que esta situación la vive a nivel personal y profesional, con pacientes de cáncer y otras enfermedades como artritis reumatoide, esclerosis múltiple y trasplante renal, que llevan más de un año esperando sus tratamientos.

Al ser consultada sobre la aparente contradicción con la declaración del gobierno de estar suministrando la mayor cantidad de medicamentos de alto costo de todos los tiempos, la doctora Cabreja sugirió una mala administración de los recursos, haciendo referencia al presunto fraude en SENASA.

Considera que este escándalo marcará un antes y un después en el sistema de salud dominicano, ya que se necesitan mejores mecanismos de control administrativos.

 Instituto Oncológico del Cibao Funciona como Clínica Privada con Bajos Salarios
 La presidenta de SODOM, doctora Ángela Cabreja, aseguró que el Instituto Oncológico del Cibao opera como un centro de salud privado, pero paga a su personal salarios significativamente más bajos que los de los hospitales públicos.

"Claro que sí, siempre más bajo que en cualquier otro lugar que usted se pueda imaginar, ese trabajo ahí es un acto de amor y vocación", explicó Cabreja, quien trabajó en dicho centro de 2017 a 2019.

Desconoce si ha habido una mejora salarial desde su salida, pero reitera que la remuneración no es comparable a la del sistema público. Respecto al cirujano oncólogo Juan Vila, quien fue destituido y denunció supuestas irregularidades,

Cabreja lo describió como un maestro que dedicó décadas al instituto. Indicó que el dolor del doctor Vila se debe a la desaparición "sin más explicaciones" después de tantos años de servicio.

Críticas a Patronatos y Hospitales Autogestionados
La doctora Cabreja también dirigió fuertes críticas a los patronatos de salud y a los hospitales autogestionados. Denunció que los patronatos se presentan como salvadores de la población de bajos recursos, pero en realidad "se lucran de ellos", a pesar de ser organizaciones sin fines de lucro.

Además, cuestionó el modelo de los hospitales autogestionados, los cuales, según ella, cobran "cuotas de recuperación" a los pacientes. Puso como ejemplo el Incart, señalando que, a pesar de ser relevante para la sociedad, funciona con un modelo que no logra cubrir los altos costos de la enfermedad.

"Al final los pacientes... tienen que pagar cuotas de recuperación, eso no es gratis ahí", criticó.

Te puede interesar
Lo más visto