¿Agotado o distante en el trabajo?: cómo reconocer las señales del 'burnout'

Se trata de un tipo de agotamiento emocional físico y mental que no solo impacta en el ámbito laboral, sino que también puede repercutir en la vida personal.

Estilo & VidaHace 3 horas
68e225b559bf5b1282792b63
Imagen ilustrativa

Si se ha sentido agotado, con temor de enfrentar su trabajo o, incluso, con una indiferencia total hacia sus responsabilidades, podría estar sufriendo el famoso 'burnout', un estado de agotamiento emocional, físico y mental causado por el estrés excesivo y prolongado en entornos laborales.

Este síndrome, oficialmente clasificado por la Organización Mundial de la Salud como un "fenómeno ocupacional", no solo impacta en el ámbito laboral, sino que también puede repercutir en la vida personal.

El 'burnout' se desarrolla gradualmente, a veces tan silenciosamente que ni siquiera se percibe hasta que uno se encuentra completamente agotado. El riesgo de padecerlo aumenta cuando se combina una fuerte carga emocional con la urgencia y la responsabilidad continua hacia otras personas.

68e218c459bf5b17bb1a60d9

Imagen ilustrativa.Legion-Media

¿Cómo se manifiesta el 'burnout'?
Aunque el síndrome de 'burnout' no se considera un trastorno psicológico diagnosticable, sus efectos son reales y requieren atención para prevenir un colapso. Debido a las múltiples consecuencias en la salud física y mental, identificar los primeros signos y síntomas de agotamiento como señales de alerta permitirá reducir activamente sus niveles de estrés.

Síntomas de agotamiento físico
Cuando se experimenta agotamiento, su cuerpo suele mostrar ciertas señales. Las investigaciones indican que algunos de los síntomas físicos más comunes del agotamiento incluyen:

Problemas gastrointestinales
Presión arterial alta
Enfermarse con mayor frecuencia
Dolores de cabeza recurrentes
Alteraciones del sueño
Cambios de apetito

Síntomas de agotamiento mental
El desgaste no solo se refleja en el cuerpo, también impacta en la estabilidad emocional y psicológica. Entre los signos más habituales se encuentran:

Problemas de concentración
Tristeza
Sensación de fracaso o duda sobre uno mismo
Pérdida de interés o placer
Pensamientos suicidas
Señales conductuales
El 'burnout' también suele manifestarse con cambios en el comportamiento.

Retirarse de responsabilidades.
Aislarse de los demás.
Procrastinar, tardar más tiempo en hacer las cosas.
Usar alimentos, drogas o alcohol para sobrellevar la situación.
Descargar las frustraciones en los demás.
Faltar al trabajo o llegar tarde y salir temprano.

68e21948e9ff71240408b76f

Imagen ilustrativa.Legion-Media

¿Qué se puede hacer?
"Padecer este síndrome no es una falla personal", asegura el médico Diego Sánchez Gelós, del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), quien explica que se trata de "la respuesta de un organismo exigido durante demasiado tiempo". Ante esto, Sánchez Gelós destaca que el primer paso para tratar el 'burnout' es "pedir ayuda", mientras que el segundo es iniciar "con pequeñas acciones sostenidas".

Según el portal Psychology Today, algunas estrategias para aliviar el estrés asociado al 'burnout' incluyen hacer pausas durante la jornada, practicar técnicas de relajación y atención plena, fomentar un diálogo interno positivo y, cuando sea necesario, introducir cambios en la rutina o el entorno laboral.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Te puede interesar
68dafa1ae9ff7128ee1f53b6

El aliado natural del hígado contra el alcohol

Estilo & Vida29 de septiembre de 2025

Un estudio realizado con triatletas demostró que el consumo de polvo de grosella negra ayudó a disminuir la acumulación de ácido láctico, lo que sugiere un efecto beneficioso en la circulación sanguínea y la fatiga muscular.

Lo más visto