
Agregó que todos los médicos coinciden en que es el momento de unir fuerzas para fortalecer la unidad gremial y renovar la institución, recuperando su liderazgo en la defensa de los profesionales de la salud.
Carlos Sánchez dijo que las informaciones que dicen lo contrario carecen de rigor, no están basadas en datos reales y obedecen a intereses ajenos al carácter social y solidario del programa.
SaludHace 1 horaEl doctor Carlos Sánchez, director de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), desmintió las declaraciones de la doctora Ángela Margarita Cabreja.
Sánchez afirmó que, a la fecha, "todos los pacientes activos con tratamiento oncológico están recibiendo sus medicamentos de forma religiosa, mes por mes".
En ese sentido, detalló que el presupuesto invertido durante el año 2025 para tratamientos oncológicos es de RD$2,273,184,325.06, cubriendo a 1,222 pacientes activos, de los cuales 254 fueron ingresados este año.
Sánchez consideró que las denuncias de Cabreja se deben a su desconocimiento del funcionamiento del sistema de acceso a medicamentos de Alto Costo.
También informó que la sociedad oncológica que ella dice representar es de reciente formación y que, en su opinión, "está tratando de darse a conocer usando medios no científicos y con intenciones desconocidas, muy alejadas de los criterios básicos de la representación".
Sánchez relató que hace aproximadamente tres meses, la Dra. Cabreja y una acompañante visitaron sus oficinas sin invitación.
En esa ocasión, "de forma agresiva", preguntó por qué no la habían invitado a una reunión. "Le contestamos que no sabíamos de la existencia de su asociación", añadió el director de la DAMAC.
"En esa reunión, la doctora y su acompañante nos solicitaron ayuda para atender a unos familiares que padecían enfermedades de Alto Costo", aseguró.
El director de la DAMAC enfatizó que todos los pacientes activos (que ya iniciaron su tratamiento) con enfermedades oncológicas y otras patologías atendidas por la dirección tienen garantizado su tratamiento de por vida.
"En nuestros almacenes reposa el tratamiento hasta el año 2026", garantizó.
Finalmente, el Dr. Sánchez aseguró que la dirección tiene las puertas abiertas para ofrecer cualquier información pertinente relacionada con el programa.
Aumento presupuestario y de cobertura
Sánchez también destacó el crecimiento del programa desde 2020. Dijo que, cuando el gobierno del presidente Danilo Medina terminó su gestión en agosto de 2020, el presupuesto de la DAMAC era de RD$2,786,696,976, cubriendo a unos 2,500 pacientes.
En contraste, para el presente año, el presupuesto de la institución es de RD$7,313,861,754.00, lo que permite cubrir a 7,400 pacientes, "tres veces la cantidad del año 2020".
Aseguró, además, que durante la gestión del presidente Luis Abinader se han invertido más de 35 mil millones de pesos en medicamentos de Alto Costo.
Agregó que todos los médicos coinciden en que es el momento de unir fuerzas para fortalecer la unidad gremial y renovar la institución, recuperando su liderazgo en la defensa de los profesionales de la salud.
Además, se pactó un nuevo aumento para enero de 2026, cuyo monto será acordado entre el CMD y el SEMMA, tomando en cuenta la disponibilidad financiera de la institución.
Según la presidenta de la sociedad, la doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, los pacientes llevan hasta un año sin recibir los fármacos de la entidad oficial encargada de suministrárselos.
Durante la gestión de Leandro Villanueva, la DIGEMAPS formó parte de la transformación y modernización del sector de la salud en la República Dominicana, asegurando la excelencia en el servicio
Esta iniciativa forma parte de la Red Nacional de Pie Diabético, que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las amputaciones.
Esta alianza pionera busca capacitar a profesionales y fortalecer el rol de la diplomacia y la comunicación en salud para el desarrollo del país.
Según la presidenta de la sociedad, la doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, los pacientes llevan hasta un año sin recibir los fármacos de la entidad oficial encargada de suministrárselos.
El reconocimiento se entregó durante la XI edición del premio, que se celebró en el marco de la VI Conferencia Hemisférica sobre Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental, del 23 al 25 de septiembre en Lima, Perú.
Además, se pactó un nuevo aumento para enero de 2026, cuyo monto será acordado entre el CMD y el SEMMA, tomando en cuenta la disponibilidad financiera de la institución.
El Departamento de Policía local ha asegurado que por el momento no hay peligro para el público, porque el autor de los disparos fue abatido.
Durante el encuentro, la procuradora Yeni Berenice Reynoso presentó el plan operativo de su gestión, los avances y desafíos en la lucha contra la corrupción administrativa.
Vijay es uno de los actores más exitosos de Tamil Nadu y se postula para un cargo en las elecciones estatales programadas para principios de 2026.
La institución explicó que, aunque las precipitaciones han contribuido a mejorar los niveles de agua en algunos embalses, el aumento no ha sido significativo
El objetivo, según Guido Gómez Mazara, es que las redes sociales en República Dominicana "sean construidas sobre la base de verdades, no de mentiras".
Esta integración busca fortalecer los programas de protección social, garantizando que los beneficios lleguen de manera más eficiente y transparente a las familias en situación de vulnerabilidad.