
La Coalición Latina de Salud Mental (LBHC) reunirá a más de 300 profesionales de toda América Latina para abordar el trauma, la resiliencia y la innovación tecnológica en salud mental.
Carlos Sánchez dijo que las informaciones que dicen lo contrario carecen de rigor, no están basadas en datos reales y obedecen a intereses ajenos al carácter social y solidario del programa.
Salud29 de septiembre de 2025
El doctor Carlos Sánchez, director de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), desmintió las declaraciones de la doctora Ángela Margarita Cabreja.
Sánchez afirmó que, a la fecha, "todos los pacientes activos con tratamiento oncológico están recibiendo sus medicamentos de forma religiosa, mes por mes".
En ese sentido, detalló que el presupuesto invertido durante el año 2025 para tratamientos oncológicos es de RD$2,273,184,325.06, cubriendo a 1,222 pacientes activos, de los cuales 254 fueron ingresados este año.
Sánchez consideró que las denuncias de Cabreja se deben a su desconocimiento del funcionamiento del sistema de acceso a medicamentos de Alto Costo.
También informó que la sociedad oncológica que ella dice representar es de reciente formación y que, en su opinión, "está tratando de darse a conocer usando medios no científicos y con intenciones desconocidas, muy alejadas de los criterios básicos de la representación".
Sánchez relató que hace aproximadamente tres meses, la Dra. Cabreja y una acompañante visitaron sus oficinas sin invitación.
En esa ocasión, "de forma agresiva", preguntó por qué no la habían invitado a una reunión. "Le contestamos que no sabíamos de la existencia de su asociación", añadió el director de la DAMAC.
"En esa reunión, la doctora y su acompañante nos solicitaron ayuda para atender a unos familiares que padecían enfermedades de Alto Costo", aseguró.
El director de la DAMAC enfatizó que todos los pacientes activos (que ya iniciaron su tratamiento) con enfermedades oncológicas y otras patologías atendidas por la dirección tienen garantizado su tratamiento de por vida.
"En nuestros almacenes reposa el tratamiento hasta el año 2026", garantizó.
Finalmente, el Dr. Sánchez aseguró que la dirección tiene las puertas abiertas para ofrecer cualquier información pertinente relacionada con el programa.
Aumento presupuestario y de cobertura
Sánchez también destacó el crecimiento del programa desde 2020. Dijo que, cuando el gobierno del presidente Danilo Medina terminó su gestión en agosto de 2020, el presupuesto de la DAMAC era de RD$2,786,696,976, cubriendo a unos 2,500 pacientes.
En contraste, para el presente año, el presupuesto de la institución es de RD$7,313,861,754.00, lo que permite cubrir a 7,400 pacientes, "tres veces la cantidad del año 2020".
Aseguró, además, que durante la gestión del presidente Luis Abinader se han invertido más de 35 mil millones de pesos en medicamentos de Alto Costo.

La Coalición Latina de Salud Mental (LBHC) reunirá a más de 300 profesionales de toda América Latina para abordar el trauma, la resiliencia y la innovación tecnológica en salud mental.

La oficina de Omar Fernández entregó RD$1,000,000 a la Fundación Cruz Jiminián, que se comprometió a donar los servicios médicos para multiplicar el alcance de la ayuda.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.

Robert Polanco reiteró el compromiso de la institución de brindar todo el apoyo necesario para fortalecer la salud física y emocional del personal

Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.

El presidente Nelson Núñez agradeció el "compromiso con la autonomía municipal" y la firme postura del mandatario frente al desmonte gradual del plástico y el foam.

El plan, el más participativo de la historia del Poder Judicial, es una hoja de ruta a diez años construida con el aporte de más de 3,000 personas e instituciones.

Con esta inauguración, amplía su cobertura en la región sur, reforzando su presencia en la provincia de San Juan con un espacio moderno, accesible y dedicado a la protección de los derechos ciudadanos.

El comunicador compitió en el renglón “Mejor Comentarista de Opinión” con los periodistas Julio Martínez Pozo, José Laluz, Manuel Cruz, Julissa Morel y Jaime Rincón.

Según reseñan medios locales, la mujer, de 33 años, también confesó haber abusado antes del menor y permitir que Houle hiciera lo mismo. Al declararse culpable, admitió el cargo de homicidio en segundo grado.

Durante la ceremonia, realizada en las oficinas de la presidencia del PLD, Fajardo se comprometió ante Danilo Medina a respetar los estatutos y reglamentos del partido, y a someter su vida y conducta a los lineamientos partidarios.

Rodolfo Valentín Santos destacó que el plan es sin precedentes debido a que fue elaborado mediante planificación por escenarios y con la participación activa de más de 3,000 personas en todo el territorio nacional

El próximo miércoles 19 de noviembre a las 8:00 de la noche será el lanzamiento oficial del Plan de forma virtual a través de los canales del Poder Judicial

En su entrevista como postulante, el magistrado con 38 años de trayectoria en el Poder Judicial 25 de ellos en la Corte de Apelación, enfatizó la necesidad de ampliar el plazo razonable en los procesos penales