
La Dirección General de Contrataciones Públicas detuvo de oficio el proceso de RD$620 millones convocado por el Ayuntamiento de Azua, tras detectar la ausencia de estudios de viabilidad
Domingo Rojas Pereyra exige a la Cámara de Diputados apoderar a la Comisión de Ética para sancionar al legislador, alegando que el voto preferencial ha permitido el acceso de personas sin "aval moral".
ActualidadAyerEl abogado y director de Relaciones Internacionales y Cooperación del Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH), Domingo Rojas Pereyra, demandó este lunes la inmediata intervención del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, ante el escándalo que involucra al miembro de ese hemiciclo, Bray Vargas (PLD-Santiago), tras la difusión de un video con un supuesto trabajador sexual.
Rojas Pereyra manifestó que es "más que perentorio que a instancias del diputado Alfredo Pacheco, el Pleno apodere a la Comisión de Ética para que investigue y sancione a dicho diputado Vargas en ocasión del insólito video en el que figura discutiendo la 'tarifa' con su supuesto 'suplidor'".
El jurista advirtió que la Cámara Baja no puede seguir convirtiéndose en una "sentina", ni continuar desprestigiándose, ya que proyecta un muy mal ejemplo para la juventud, la ciudadanía y las demás instituciones democráticas y representativas.
Rojas Pereyra lamentó el nivel de degradación política. "Es una pena que hayamos llegado a esos niveles de alienación política. Con esta insólita y desagradable situación se reconfirma la necesidad de eliminar o limitar el voto preferencial", expresó.
Según el abogado, el sistema de voto preferencial ha permitido a personas que no poseen el aval moral ni intelectual "colarse" en el Congreso Nacional, degradando así la calidad de la representación legislativa.
La Dirección General de Contrataciones Públicas detuvo de oficio el proceso de RD$620 millones convocado por el Ayuntamiento de Azua, tras detectar la ausencia de estudios de viabilidad
El dirigente del PLD, pide Abinader que reconozca la labor vital de los agrónomos para la seguridad alimentaria con mejores salarios y condiciones laborales adecuadas.
El Pleno del órgano fiscalizador aprobó cuatro informes de fiscalización, incluyendo la Fiscalía del Distrito Nacional, PROMESE/CAL y el Ministerio de Hacienda, sumando 40 auditorías en cinco meses.
El canciller Roberto Álvarez asegura que el Gobierno realiza gestiones en EE. UU. desde hace más de un año para renovar las preferencias arancelarias a Haití.
Los techos de asbesto-cemento, nocivo para la salud, fueron reemplazados por termopaneles con láminas de acero y poliestireno expandido, material que garantiza seguridad y confort.
Detalló que el relato presenta un enfoque especial hacia las generaciones más jóvenes, principales encargadas de preservar y fortalecer los cimientos de la democracia en el país.
Durante la visita, su presidenta, doctora Emma Polanco Melo, destacó la trascendencia de la educación y la cultura en la formación de los niños bajo los valores de la ética
Wellington Arnaud recordó que cuando el presidente Luis Abinader asumió la conducción del país en 2020, la producción de agua en Haina era de apenas 100 litros por segundo, lo que solo permitía suministrar el líquido a unas 25,000 o 30,000 personas.
La entidad jurídica advierte que otorgar este privilegio a un banco estatal afectaría la libre competencia, la neutralidad del mercado y la confianza en la economía dominicana.
Somtochukwu Maduagwu, también conocida como Sommie, era un miembro muy querido del canal de noticias nigeriano ARISE News.
Se trata de un tipo de agotamiento emocional físico y mental que no solo impacta en el ámbito laboral, sino que también puede repercutir en la vida personal.
El director de la entidad, David Herrera, destacó el impacto que ha tenido el Ruta Alimentaria en las distintas demarcaciones donde se ha realizado.
La Dirección General de Contrataciones Públicas detuvo de oficio el proceso de RD$620 millones convocado por el Ayuntamiento de Azua, tras detectar la ausencia de estudios de viabilidad
El equipo legal denunció que el informe, usado en el caso Calamar, viola el debido proceso, niega el acceso al expediente y presenta contradicciones técnicas
El Tribunal halló culpable a Víctor Manauris Constanza Yens de homicidio voluntario agravado contra Luis Orlando Gil, imponiendo además una indemnización de RD$5 millones.