
El director de Aduanas, Sanz Lovatón resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los US$18,468 millones
El proyecto plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto, lo que representa un 4.7% más que lo aprobado inicialmente
Dinero20 de agosto de 2025El Gobierno, a través de los ministerios de Hacienda y Economía, ha presentado al Congreso Nacional un proyecto que modifica la Ley de Presupuesto General del Estado para 2025. La propuesta busca implementar una política fiscal contracíclica para proteger la economía nacional e incrementar el gasto de capital, usando la inversión pública como motor de crecimiento.
El proyecto plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto, lo que representa un 4.7% más que lo aprobado inicialmente. De este monto, el gasto de capital se expandirá un 20%, equivalente a RD$35,548.25 millones (0.4% del PIB).
Los recursos adicionales se destinarán a proyectos de inversión pública en diversas instituciones, incluyendo Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de la Vivienda, Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA)
Servicio Nacional de Salud (SNS), Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial
Gobiernos locales
El aumento presupuestario también incluye fondos para prioridades en salud, seguridad nacional y programas sociales.
Déficit y Sostenibilidad
Como resultado de estos ajustes, se prevé un aumento del déficit fiscal, pasando del 3.0% al 3.47% del PIB. No obstante, el Gobierno asegura que este déficit se financiará con excedentes de presupuestos anteriores, lo que evitará presiones adicionales sobre la deuda pública. La propuesta cumple con la Regla Fiscal, garantizando que la expansión del gasto se haga de manera equilibrada sin comprometer la sostenibilidad macroeconómica.
El director de Aduanas, Sanz Lovatón resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los US$18,468 millones
El profesor Santiago Portes, presidente de COOPNAMA, destacó que la institución ha concentrado sus esfuerzos en programas de responsabilidad social
Gloria Reyes admite que beneficiarios empeñan las tarjetas en colmados y con prestamistas, y anuncia acciones para crear conciencia sobre el uso correcto del subsidio.
PedidosYa revela cómo los hábitos de consumo de café se adaptan a la vida digital: qué cafés se piden, cuándo, dónde y cómo hay fanáticos que solicitan la popular bebida hasta más de 400 veces al año.
El director ejecutivo de INESPRE, David Herrera Díaz, explicó que esta iniciativa busca eliminar la intermediación y conectar directamente a los productores con los consumidores
La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, se reunió con la delegación del FMI, encabezada por Ricardo Llaudes, quienes están en el país como parte de la revisión anual del Artículo IV.
Los jueces decidieron aplazar la audiencia en virtud de que su abogada presentó una certificación que acreditaba otros compromisos laborales
El dirigente del PLD, pide Abinader que reconozca la labor vital de los agrónomos para la seguridad alimentaria con mejores salarios y condiciones laborales adecuadas.
Los envases fueron enviados por un individuo con supuesta residencia en la calle José Contreras, sector La Feria, Distrito Nacional, y serían recibidos por un hombre con presunto domicilio en un edificio de apartamentos en Amberes (Antwerpen), Bélgica.
José Martínez Hoepelman condenó las sugerencias del legislador Luc André Diouf Dioh de "normalizar la situación de los haitianos"
La entidad jurídica advierte que otorgar este privilegio a un banco estatal afectaría la libre competencia, la neutralidad del mercado y la confianza en la economía dominicana.
Somtochukwu Maduagwu, también conocida como Sommie, era un miembro muy querido del canal de noticias nigeriano ARISE News.
Se trata de un tipo de agotamiento emocional físico y mental que no solo impacta en el ámbito laboral, sino que también puede repercutir en la vida personal.
De acuerdo con un registro policial en línea, Gibson ingresó en la cárcel este viernes 3 de octubre, acusado de un cargo de "crueldad animal". No obstante, fue liberado poco después mediante el pago de una fianza de 20.000 dólares.
Las explosiones ocurrieron en Cité Soleil, controlada por Viv Ansanm, una poderosa coalición de pandillas que Estados Unidos ha designado como una organización terrorista extranjera