
Luis Rafael Lee Ballester anunció la posibilidad de implementar dos turnos de trabajo que se extiendan hasta las 8:00 p.m., e incluso un turno especial los sábados hasta las 2:00 p.m.
la doctora Milagros Ortiz Bosch, aseguró que esta no es una estrategia de un solo gobierno, sino de toda la nación, en la que todos deben mantener un mismo enfoque y trabajar de manera constante para seguir avanzando.
ActualidadAyerTras cinco días de trabajo coordinados por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), junto a diversas instituciones públicas del país, la República Dominicana concluyó este viernes la tercera visita de la misión de alto nivel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En esta ocasión, las mesas de trabajo se llevaron a cabo con la participación de los tres poderes públicos y los órganos constitucionales clave en materia de control, prevención y fiscalización, como la Cámara de Cuentas (CC), la Junta Central Electoral (JCE) y la Contraloría General de la República (CGR), entre otros.
Al finalizar, la directora general de la DIGEIG, la doctora Milagros Ortiz Bosch, aseguró que esta no es una estrategia de un solo gobierno, sino de toda la nación, en la que todos deben mantener un mismo enfoque y trabajar de manera constante para seguir avanzando.
En ese sentido, afirmó que se continuará trabajando para garantizar que los recursos de todos los dominicanos sean invertidos de manera eficiente, transparente y en beneficio de la ciudadanía, con el fin de fortalecer la confianza pública en las instituciones y seguir consolidando un Estado cada vez más íntegro y responsable.
“Hemos descubierto en este diagnóstico los aspectos en los que debemos trabajar; si algo no funciona, tenemos que mejorarlo, porque debemos ser la esperanza de cada familia en el país y construir, entre todos, la ruta hacia la integridad”, expresó Ortiz Bosch.
La directora también destacó la necesidad de crear una cultura de integridad y de contar con una sociedad de servicios en la que las instituciones respondan de manera eficiente a las necesidades de la ciudadanía.
El acto de clausura contó con la participación de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, quien ponderó que todo el trabajo que el país pueda realizar en conjunto para reducir la corrupción es de gran importancia.
“Queremos un sistema de integridad sólido para el sector público en la República Dominicana, que garantice el uso correcto de los recursos del Estado, el respeto a la ley y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones”, expresó Reynoso.
Por su parte, el director de Ética de la DIGEIG, Yovanny Díaz, señaló que durante la semana se ha trabajado con técnicos de las distintas instituciones del país, quienes han reflexionado sobre cómo convertir en una realidad el Sistema de Transparencia en la República Dominicana, con el propósito de seguir consolidando una institucionalidad fuerte, eficiente y transparente.
Reconocimiento de la OCDE
Los técnicos de la OCDE, Frederick Boehm y Juan Camilo Ceballos, aseguraron que ya se ha construido una base sólida con los diferentes objetivos y compromisos para la formación de la Estrategia Nacional de Integridad.
Calificaron que esta estrategia cumple con los más altos estándares, ya que no solo se centra en el gobierno, sino que se extiende a otros órganos del Estado. “Este tipo de esquema es visto en pocos países del mundo”, agregaron.
Con esta visita, la República Dominicana ratifica que la integridad y la ética en la gestión pública son pilares fundamentales de su desarrollo democrático y sostenible.
Luis Rafael Lee Ballester anunció la posibilidad de implementar dos turnos de trabajo que se extiendan hasta las 8:00 p.m., e incluso un turno especial los sábados hasta las 2:00 p.m.
Ydenia Doñé lamentó que más de 160,000 estudiantes sigan sin cupo en las escuelas, obligando a los padres a hacer filas interminables.
La medida busca promover el uso social de la tierra y la integración de los campesinos al desarrollo nacional, a fin de eficientizar los servicios y lograr una mayor cohesión en las políticas públicas de apoyo al sector.
Según el presidente provincial del partido, Flerido Antonio Martínez, los líderes reafirmarán el mensaje de que "con el PLD se vivía mejor".
El psicólogo enfatizó que lo que realmente limita a las personas no es su estilo de personalidad, sino el uso excesivo de ciertos comportamientos
En nombre del presidente Luis Abinader, el director José Cabrera Ulloa agradeció a la DEA por fortalecer la cooperación internacional, lo que ha permitido al país incautar 224 toneladas de drogas ilícitas en los últimos cinco años.
Según la revisión de la seguridad de la cafeína realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria—, es la dosis adecuada para disminuir la probabilidad de desarrollar fragilidad.
En su intervención, el director de PROPEEP, Robert Polanco, enfatizó el compromiso del gobierno de estar cerca de la población.
Luis Rafael Lee Ballester anunció la posibilidad de implementar dos turnos de trabajo que se extiendan hasta las 8:00 p.m., e incluso un turno especial los sábados hasta las 2:00 p.m.
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años falleció el pasado 11 de agosto, tras resultar gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
Dentro de su libro, publicado el 15 de octubre de 2024, Pacino confesó que, en 2020 y mientras el mundo se encontraba azotado por la pandemia de COVID-19, estuvo al borde de la muerte por el virus.