
El canciller Roberto Álvarez asegura que el Gobierno realiza gestiones en EE. UU. desde hace más de un año para renovar las preferencias arancelarias a Haití.
El Pleno del órgano fiscalizador aprobó cuatro informes de fiscalización, incluyendo la Fiscalía del Distrito Nacional, PROMESE/CAL y el Ministerio de Hacienda, sumando 40 auditorías en cinco meses.
ActualidadAyerEn su más reciente reunión de Pleno, correspondiente a la decimoctava sesión ordinaria celebrada el pasado viernes 26 de septiembre, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana aprobó cuatro nuevos informes de fiscalización y control. Esta decisión reafirma el compromiso de sus miembros con el rol institucional del órgano, así como con la transparencia y la administración responsable de los recursos públicos.
Las auditorías fueron elaboradas conforme a lo dispuesto en la Constitución de la República y en la Ley núm. 18-24 sobre Fiscalización y Control del Estado, y cada una cuenta con su respectivo informe legal.
Los cuatro informes aprobados detallan los siguientes procesos de fiscalización, Fiscalía del Distrito Nacional: Auditoría especial a los fondos manejados en el período del 21 de septiembre de 2018 al 31 de diciembre de 2021.
Ayuntamiento Municipal de Yaguate: Evaluación de los resultados de ejecución de las informaciones financieras contenidas en los estados de ejecución presupuestaria, correspondientes al período del 1.º de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2016.
PROMESE/CAL (Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico): Control y verificación de los estados financieros en el período comprendido entre el 1.º de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017.
Ministerio de Hacienda: Investigación especial correspondiente al período del 16 de agosto de 2016 al 16 de agosto de 2020.
Desempeño Institucional
Con estas nuevas aprobaciones, la Cámara de Cuentas suma un total de 40 informes de auditoría en apenas cinco meses de gestión del actual Pleno, encabezado por su presidenta, la doctora Emma Polanco Melo.
Este desempeño constituye una muestra fehaciente de la eficiencia de sus integrantes y, sobre todo, una prueba clara e irrebatible del compromiso de la institución con la rendición de cuentas y la fiscalización responsable del erario, en estricto apego a la Constitución y a la Ley núm. 18-24.
El canciller Roberto Álvarez asegura que el Gobierno realiza gestiones en EE. UU. desde hace más de un año para renovar las preferencias arancelarias a Haití.
Los techos de asbesto-cemento, nocivo para la salud, fueron reemplazados por termopaneles con láminas de acero y poliestireno expandido, material que garantiza seguridad y confort.
Detalló que el relato presenta un enfoque especial hacia las generaciones más jóvenes, principales encargadas de preservar y fortalecer los cimientos de la democracia en el país.
El ministro administrativo de la Presidencia enfatizó que uno de los planteamientos de este Gobierno es tener cuentas claras y que siempre estarán dispuestos a cumplir con esos lineamientos.
La agenda del encuentro contempla la discusión de cinco objetivos estratégicos: la preparación para el análisis de tendencias tecnológicas
Estos informes fueron elaborados en el marco de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24 sobre fiscalización de la inversión
Recordó que el proyecto fue anunciado el 26 de noviembre de 2022 con un presupuesto original de RD$1,500 millones y la promesa de concluirlo a finales del 2023.
Estos niveles abarcarán desde el uso adecuado de teléfonos inteligentes hasta la integración de herramientas digitales en actividades productivas, educativas y comunitarias.
Estos informes fueron elaborados en el marco de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24 sobre fiscalización de la inversión
Reafirma su compromiso empresarial y social para continuar apoyando a entidades religiosas, deportivas, culturales y profesionales.
Durante la visita, su presidenta, doctora Emma Polanco Melo, destacó la trascendencia de la educación y la cultura en la formación de los niños bajo los valores de la ética
El ministerio público alega que los imputados intentaron obstaculizar la investigación sustrayendo videos de cámaras de seguridad y teléfonos móviles de testigos.
La Comisión de Justicia del Senado y la procuradora general Yeny Berenice Reynoso trabajan en conjunto para adaptar la legislación a los cambios sociales y al nuevo Código Penal dominicano.
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, confirma el apoyo del Gobierno al evento que se celebrará en el Citi Field en noviembre, resaltando la importancia para la diáspora dominicana.
El canciller Roberto Álvarez asegura que el Gobierno realiza gestiones en EE. UU. desde hace más de un año para renovar las preferencias arancelarias a Haití.