Ingenieros advierten: aumentos en facturas eléctricas no son por calor, sino por errores de estimación de las distribuidoras

Expertos de Tecni Electric señalaron que las interrupciones en la comunicación con los medidores generan "proyecciones automáticas" de consumo que no reflejan la realidad.

ActualidadHace 2 horas
WhatsApp Image 2025-10-07 at 11.07.26 AM

 Los incrementos abruptos en las facturas eléctricas que afectan a miles de hogares dominicanos no se deben primariamente al calor, sino a errores en las estimaciones de consumo realizadas por las distribuidoras cuando los medidores presentan fallas o interrupciones en la comunicación.

Así lo advirtieron los ingenieros Luis Ozuna y Luis Moquette, directivos de Tecni Electric, una empresa especializada en control y medición eléctrica, durante una conversación en el programa “Qué tenemos radio”.

El ingeniero industrial Luis Moquette, gerente de logística de la compañía, explicó que si bien las altas temperaturas pueden influir ligeramente en el consumo, no justifican los aumentos drásticos que experimentan muchos usuarios.

“En muchos casos, los aumentos no se deben a un consumo real, sino a estimaciones realizadas por las distribuidoras cuando se interrumpe la comunicación con los medidores”, detalló Moquette.

El experto fue enfático al señalar la falla del sistema: “Técnicamente, podría decirse que a veces te cobran por el apagón. No es un abuso directo, sino una proyección automática del sistema que asume que el consumo se mantuvo igual mientras no hubo conexión con el medidor”, precisó.

Factores que Acentúan el Problema

Por su parte, el ingeniero eléctrico Luis Ozuna, supervisor de proyectos de Tecni Electric, agregó que estos ajustes suelen ser más frecuentes en verano, cuando coinciden tres factores: altas temperaturas, mayor uso de equipos de refrigeración y deficiencias en la red de distribución.

Ozuna insistió en la falta de proporcionalidad en los cobros: “No es realista que un hogar duplique o triplique su consumo eléctrico de un mes a otro sin haber cambiado su estilo de vida o aumentado la cantidad de equipos instalados. El calor puede influir, pero no explica aumentos tan drásticos”.

Ambos profesionales coincidieron en que los consumidores deben exigir transparencia y revisar sus patrones de consumo, recordando que el clima caribeño es constante. “Vivimos en un país caribeño, donde el calor es constante, no en un clima que cambia de extremo a extremo en pocos meses”, concluyó Moquette.

Te puede interesar
Lo más visto