
Decisión de la Suprema Corte no implica el reintegro del exjuez Rodríguez Consoró a sus funciones
JusticiaAyerLo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
La extradición fue autorizada por decretos del Poder Ejecutivo, cumpliendo así con los acuerdos de cooperación entre la República Dominicana y sus países aliados en la lucha contra el narcotráfico
JusticiaEl juevesLa Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo de los Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals), extraditaron a tres dominicanos solicitados por la justicia estadounidense. Los hombres, acusados de narcotráfico y otros delitos, fueron entregados en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) para ser llevados a un tribunal en Puerto Rico.
Los extraditados fueron identificados como Roberto Rodríguez Payano, Lucas José Pérez y Yeuris Rodríguez Payano.
Los tres hombres son requeridos por una corte en el Distrito Judicial de Puerto Rico por cargos de "asociación delictuosa para distribuir cocaína", "asociación delictuosa para importar cocaína" y "tentativa y otros cargos relacionados con el delito de narcotráfico".
Fueron arrestados en julio de este año en la provincia de La Romana, tras una ardua labor de seguimiento por parte de la DNCD y el Ministerio Público.
La extradición fue autorizada por decretos del Poder Ejecutivo, cumpliendo así con los acuerdos de cooperación entre la República Dominicana y sus países aliados en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Peña Rojas, quien también es presidente de la Asociación Dominicana de Fiscales de Carrera (Adofic), se desempeñaba como procurador fiscal en el Distrito Judicial de Santo Domingo Este
Sostiene que el retraso se debe a que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) hizo una solicitud de fusión de expedientes.
Según la investigación, el imputado llegó a su casa en la madrugada y, visiblemente molesto, agredió a su pareja, a un vecino que acudió en auxilio y a su abuela, quien intentó proteger a la niña.
Rodríguez Consoro fue sometido a investigación disciplinaria tras dictar un auto de no ha lugar como juez suplente del Sexto Juzgado de Instrucción, favoreciendo a los imputados en el caso Los Tres Brazos.
El tribunal ha fijado un receso en las audiencias hasta el 26 de agosto a las 9:00 a.m. En esa fecha, los querellantes presentarán sus pruebas, tras lo cual las defensas de los imputados tendrán su turno.
Según la revisión de la seguridad de la cafeína realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria—, es la dosis adecuada para disminuir la probabilidad de desarrollar fragilidad.
En su intervención, el director de PROPEEP, Robert Polanco, enfatizó el compromiso del gobierno de estar cerca de la población.
Luis Rafael Lee Ballester anunció la posibilidad de implementar dos turnos de trabajo que se extiendan hasta las 8:00 p.m., e incluso un turno especial los sábados hasta las 2:00 p.m.
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años falleció el pasado 11 de agosto, tras resultar gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
En marzo de 2025 Kilmar Ábrego García fue enviado a la megaprisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador sin un debido proceso judicial. Desde entonces la justicia lo mantuvo detenido en el estado de Tennessee acusado de tráfico de migrantes indocumentados