Aplazan juicio contra implicados en robo de secretos empresariales

El tribunal tomó la decisión para permitir que se citen a los testigos. Además, se estableció un calendario de audiencia para el conocimiento del proceso penal.

JusticiaEl jueves
LOGO JUSTICIA
LOGO JUSTICIA

Santo Domingo, RD

La Segunda Sala Penal de San Cristóbal aplazó para el próximo 29 de octubre el juicio de fondo contra Mike Ascoli y otros ejecutivos del Grupo Solid. Se les acusa de la sustracción ilícita de secretos empresariales en perjuicio de Multiquímica Dominicana.

El tribunal tomó la decisión de aplazar la audiencia, que se celebrará a las 9:00 a. m., para permitir que se citen a los testigos. Además, se estableció un calendario de audiencia para conocimiento del proceso penal.

Junto a Ascoli, los acusados incluyen a Alberto Augusto Cattaneo, Ariel Koll Nescher, Felipe Albanez, Jorge Braham y Flor Reyes, además de las entidades Grupo Solid Dominicana, S.A.S. y Grupo Solid, S.A. Todos enfrentan cargos por violación de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

La acusación fue presentada por la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, tras descubrir una operación para apropiarse de fórmulas y "know-how" de Multiquímica. 

La investigación se inició después de una querella interpuesta por Multiquímica Dominicana, representada por los abogados Manuel Fermín Cabral, Jorge Luis Polanco, María del Pilar Zuleta, Carlos Alberto Polanco y Gilbert de la Cruz Álvarez.

Según la querella, el conflicto se remonta a 2017, cuando Multiquímica rechazó una alianza propuesta por Grupo Solid. Posteriormente, en 2023, el empleado Alberto Augusto Cattaneo habría accedido de forma ilícita a información estratégica y la transfirió al Grupo Solid bajo la coordinación directa de Ascoli.

El abogado Fermín Cabral espera una "sentencia ejemplar" y sostiene que el caso marca un hito en la lucha contra el robo de secretos industriales y la competencia desleal en la región. 

Afirmó que la comunidad empresarial, organismos nacionales e internacionales y defensores de la propiedad intelectual siguen de cerca el proceso judicial.

Te puede interesar
Lo más visto