La aterradora verdad sobre el tocino

Numerosas investigaciones médicas asocian el consumo frecuente de carnes procesadas, como el tocino, con un mayor riesgo de padecer diferentes tipos de enfermedades.

Estilo & VidaAyer
6895d34659bf5b62bf76b3be
Imagen ilustrativa

El tocino es un producto derivado de la carne del cerdo, que usualmente se somete a procesos de curación seca o húmeda. Aunque muy apreciado por su sabor, lo cierto es que puede generar problemas significativos para la salud si se consume con regularidad.

Numerosas investigaciones médicas han hallado una asociación entre el consumo frecuente de carnes procesadas, como el tocino, y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer y otras afecciones crónicas.

6895d3af59bf5b5e302636e7

Imagen ilustrativa

Este tipo de carnes se consideran perjudiciales al ser preservadas mediante diferentes métodos que muchas veces incluyen la adición de conservantes químicos. 

Cáncer y colesterol
Un estudio concluyó que el consumo diario de carnes procesadas como el tocino se relaciona con un aumento del colesterol LDL, también conocido como colesterol malo, y de la presión arterial, lo que incrementa la probabilidad de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares.

6895da1c59bf5b6bb67fd1ae

Imagen ilustrativa

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la OMS, ha clasificado a las carnes procesadas como carcinógenos del Grupo 1, lo que implica que existen pruebas suficientes de que su consumo incrementa el riesgo de cáncer colorrectal.

Diabetes y enfermedades cognitivas  
Además, el tocino suele contener niveles elevados de sodio y nitratos añadidos para su conservación. Estos aditivos contribuyen no solo a elevar la presión arterial y causar retención de líquidos, sino que también se han vinculado con trastornos metabólicos, como desarrollo de diabetes tipo 2 y disfunción endotelial, es decir, de la capa interna de los vasos sanguíneos. 

El consumo frecuente de carne procesada también se asocia con mayores probabilidades de sufrir demencia y alzhéimer. Un estudio que siguió a casi 140.000 personas durante más de 43 años, reveló que comer solo una porción de carne procesada al día podría aumentar un 14 % el riesgo de desarrollar cualquier tipo de demencia. Del mismo modo, se relacionó su ingesta con la aparición de otras afecciones cognitivas.

6895d3b159bf5b5e302636e8

  Imagen ilustrativa

Recomendaciones  
La OMS recomienda moderar o evitar el consumo de tocino y otras carnes procesadas debido a los peligros que representan. Se sugiere optar por alternativas más saludables como carnes magras de ave como el pollo, pavo sin piel o pescado.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. recomiendan consumir de manera balanceada más frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos y proteínas. En general, aconsejan llevar una dieta rica en fibra, vitamina D y calcio.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-01 at 9.41.39 AM

Inespre anuncia venta Masiva de pollos enteros a RD$200

Dinero01 de agosto de 2025

La jornada de ventas se concentrará inicialmente en las provincias de Azua, Barahona y San Juan, utilizando los puestos fijos de Inespre en esas demarcaciones. El operativo también se extenderá a otras localidades a través de las bodegas móviles de la institución.