
"El impacto general de la exposición al calor no siempre es fácil de reconocer", advierte la doctora Wynne Armand, médica de atención primaria en el Hospital General de Massachusetts.
Numerosas investigaciones médicas asocian el consumo frecuente de carnes procesadas, como el tocino, con un mayor riesgo de padecer diferentes tipos de enfermedades.
Estilo & VidaAyerEl tocino es un producto derivado de la carne del cerdo, que usualmente se somete a procesos de curación seca o húmeda. Aunque muy apreciado por su sabor, lo cierto es que puede generar problemas significativos para la salud si se consume con regularidad.
Numerosas investigaciones médicas han hallado una asociación entre el consumo frecuente de carnes procesadas, como el tocino, y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer y otras afecciones crónicas.
Imagen ilustrativa
Este tipo de carnes se consideran perjudiciales al ser preservadas mediante diferentes métodos que muchas veces incluyen la adición de conservantes químicos.
Cáncer y colesterol
Un estudio concluyó que el consumo diario de carnes procesadas como el tocino se relaciona con un aumento del colesterol LDL, también conocido como colesterol malo, y de la presión arterial, lo que incrementa la probabilidad de sufrir infartos y accidentes cerebrovasculares.
Imagen ilustrativa
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la OMS, ha clasificado a las carnes procesadas como carcinógenos del Grupo 1, lo que implica que existen pruebas suficientes de que su consumo incrementa el riesgo de cáncer colorrectal.
Diabetes y enfermedades cognitivas
Además, el tocino suele contener niveles elevados de sodio y nitratos añadidos para su conservación. Estos aditivos contribuyen no solo a elevar la presión arterial y causar retención de líquidos, sino que también se han vinculado con trastornos metabólicos, como desarrollo de diabetes tipo 2 y disfunción endotelial, es decir, de la capa interna de los vasos sanguíneos.
El consumo frecuente de carne procesada también se asocia con mayores probabilidades de sufrir demencia y alzhéimer. Un estudio que siguió a casi 140.000 personas durante más de 43 años, reveló que comer solo una porción de carne procesada al día podría aumentar un 14 % el riesgo de desarrollar cualquier tipo de demencia. Del mismo modo, se relacionó su ingesta con la aparición de otras afecciones cognitivas.
Imagen ilustrativa
Recomendaciones
La OMS recomienda moderar o evitar el consumo de tocino y otras carnes procesadas debido a los peligros que representan. Se sugiere optar por alternativas más saludables como carnes magras de ave como el pollo, pavo sin piel o pescado.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. recomiendan consumir de manera balanceada más frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos y proteínas. En general, aconsejan llevar una dieta rica en fibra, vitamina D y calcio.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
"El impacto general de la exposición al calor no siempre es fácil de reconocer", advierte la doctora Wynne Armand, médica de atención primaria en el Hospital General de Massachusetts.
Se detalla que el análisis encontró que la correlación entre el consumo de papa y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 no es tan significativa cuando se trata de la ingesta de papas horneadas, hervidas o en puré,
"El calor y el consumo social de alcohol pueden provocar deshidratación, lo que reduce el volumen sanguíneo y dificulta la circulación, algo que en algunas personas puede impedir lograr o mantener una erección, explicó Ashwin Sharma,
El segundo lugar en cuanto a precio fue para el Geisha en la categoría "Natural", también de la Hacienda La Esmeralda, que alcanzó los 23.608 dólares por kilo, adquirido por JD, de China.
De hecho, muchos hábitos cotidianos, a menudo ignorados, pueden causar daños paulatinos que eventualmente pueden derivar en afecciones graves como cirrosis (cicatrización permanente del hígado) o insuficiencia hepática.
Estudios recientes revelan que el consumo regular de esta bebida aporta compuestos protectores y antioxidantes con efectos positivos en el organismo
La jornada de ventas se concentrará inicialmente en las provincias de Azua, Barahona y San Juan, utilizando los puestos fijos de Inespre en esas demarcaciones. El operativo también se extenderá a otras localidades a través de las bodegas móviles de la institución.
El titular del IDAC subrayó que el capital humano es el recurso más valioso, por lo que se trabaja en la formación y capacitación constante del personal para enfrentar los desafíos del sector.
Las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo basaron su decisión en precedentes del Tribunal Constitucional, que establecen que la dilación de un proceso debe ser analizada de forma razonable
Un colectivo LGBT alteró las estrofas del canto a la patria, sustituyendo las letras originales en su «Himno Nacional Lésbico Dominicano«, creado con un enfoque en identidad de género, orientación sexual y críticas sociales.
Este nuevo plan dará continuidad a un programa similar implementado entre 2022 y 2024, que contó con 3,200 millones de pesos y resultó en la construcción de casi 1.7 millones de metros lineales de aceras y contenes en todo el país.
El nuevo espacio beneficiará a jóvenes atletas, líderes comunitarios y sociales de la zona, gracias a la variedad de actividades que se podrán llevar a cabo en él.
Acciones priorizadas marcan el inicio del camino hacia la consolidación de un país plenamente desarrollado. Los coordinadores presentan las primeras soluciones para duplicar el PIB y consolidar un desarrollo sostenible e inclusivo.
Además, se entregó un reconocimiento especial al servidor Dante Santana por su entrega, superación personal, compañerismo y más de 20 años de servicio continuo en la institución.