
Un reciente estudio donde participaron 144 personas de entre 18 y 57 año, se valuó los efectos del contenido para adultos en hombres y mujeres.
El azúcar es un importante contribuyente a graves problemas de salud como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.
Estilo & VidaHoyEl consumo de bebidas azucaradas y helados en días cálidos, especialmente entre quienes tienen menos recursos, podría representar una amenaza creciente para la salud a medida que el cambio climático eleva las temperaturas, según un artículo publicado este lunes en la revista Nature Climate Change.
Un equipo de científicos analizó datos sobre los alimentos comprados por los hogares estadounidenses entre 2004 y 2019 y comparó las compras con la temperatura ambiental y otros factores climáticos.
Así descubrieron que, por cada grado Celsius adicional en el rango de 12 a 30 °C, las personas consumían 0,70 gramos de azúcar extra al día.
Aquellas con menores ingresos o menor nivel educativo tendían a ser las más afectadas.
"Tu entorno influye en lo que comemos y cómo lo hacemos, y el cambio climático forma parte de él; podría tener un impacto negativo en la salud", afirmó Duo Chan, investigador de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y coautor del estudio.
El azúcar es un importante contribuyente a graves problemas de salud como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.
No obstante, el consumo de este dulce aditivo ha aumentado en todo el mundo en las últimas décadas.
Un reciente estudio donde participaron 144 personas de entre 18 y 57 año, se valuó los efectos del contenido para adultos en hombres y mujeres.
Estos alimentos están repletos de nutrientes y fibra que pueden favorecer la salud a largo plazo y ayudar a reducir el riesgo de desarrollar más de una enfermedad crónica.
Los investigadores sugieren que el tiempo prolongado sentado en el inodoro, utilizando el celular, podría influir negativamente en la salud.
Estudios recientes han demostrado que esta bebida podría beneficiar la salud a largo plazo, gracias a un compuesto llamado galato de epigalocatequina
Según la dietista Lauren Manaker, para aquellos que buscan alternativas para cuidar su salud, la cúrcuma es una opción segura y accesible que vale la pena considerar
Los pacientes con menos del 40 % de su función cardíaca tras un infarto deben tomar betabloqueantes para prevenir otro ataque.
Robert Polanco describió estas jornadas como "un abrazo del Gobierno de Luis Abinader que devuelve confianza y oportunidades a miles de familias en condiciones vulnerables"
Esta alianza pionera busca capacitar a profesionales y fortalecer el rol de la diplomacia y la comunicación en salud para el desarrollo del país.
El objetivo de esta iniciativa es transformar los espacios públicos en galerías al aire libre, resaltando la cultura y el patrimonio de la provincia.
Señala que la misma está suspendido hasta tanto la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo emita una decisión con relación a la titularidad del canal 3 virtual
Esta antología surge como un esfuerzo para evitar que la "nueva trova de Azua" se pierda, y busca dar a conocer a una generación de poetas
Como parte de este acuerdo, INDOTEL invertirá más de 900 mil dólares en la compra e instalación de equipos para poner en marcha el Sistema Nacional de Alerta.
La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, se reunió con la delegación del FMI, encabezada por Ricardo Llaudes, quienes están en el país como parte de la revisión anual del Artículo IV.
El director de la DEA, Terrance Cole, aseguró que cada arresto y cada carga incautada representan "vidas salvadas y comunidades protegidas"
El azúcar es un importante contribuyente a graves problemas de salud como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.