
Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.
Tras inducir colitis ulcerosa en ratones, se observó que aquellos que recibieron ese suplemento deportivo presentaron una disminución de los síntomas intestinales y mentales asociados a la enfermedad.
Estilo & Vida15 de septiembre de 2025
La creatinina, un suplemento comúnmente empleado por deportistas, podría proteger incluso al cerebro de los efectos de la inflamación intestinal causada por la colitis ulcerosa, según un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Sevilla (España).
La colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal crónica que causa inflamación y ulceras en el intestino grueso, también conocido como colon. Los síntomas físicos incluyen diarrea, sangrado rectal y pérdida de peso. Además, la mayoría de los pacientes desarrollan ansiedad y depresión, incluso cuando la afección parece estar bajo control.
Los tratamientos actuales para la colitis ulcerosa se enfocan sobre todo en aliviar los síntomas gastrointestinales, aunque no consideran las consecuencias neurológicas que también provoca la enfermedad. Esta situación motivó a los científicos a investigar si la creatinina podría mitigar esos problemas, debido a que cuenta con reconocidas propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.
Probando su potencial
Para ello se realizó un experimento con ratones, a los que les indujeron colitis ulcerosa mediante una sustancia química que causa inflamación en el colón. Algunos de los roedores recibieron creatinina disuelta en el agua, comenzando 10 días antes de la inducción de la colitis y continuando durante todo el experimento.
Los especialistas observaron que los animales tratados con creatinina presentaron menor pérdida de peso, mejor consistencia fecal y reducción del sangrado rectal, así como un menor daño del revestimiento intestinal, en comparación con los que no recibieron el suplemento.
El estudio también reveló que la creatinina disminuyó la inflamación en el cerebro derivada de la colitis. Específicamente, redujo la activación de la microglía, las células inmunitarias del cerebro, y los niveles de citosinas proinflamatorias, vinculadas al deterioro cognitivo.
En las pruebas de comportamiento, los ratones suplementados mantuvieron una actividad normal y mostraron menos signos de tipo ansioso y depresivo. Los beneficios se observaron en machos y hembras, aunque algunas mejoras fueron más notorias en estas últimas.
Los investigadores subrayaron que la creatinina podría convertirse en una herramienta segura y de bajo costo para proteger la salud intestinal y mental de manera simultánea. Sin embargo, advierten que los resultados son preliminares y que se requieren estudios clínicos en humanos antes de recomendar su uso terapéutico. La investigación fue publicada en la revista Food and Function.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.

Este método ofrece una visión única y no invasiva del sistema circulatorio, capaz de reflejar los cambios que ocurren en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo.

Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.

Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.

Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.

Al parecer, el riesgo está en la postura que adquiere el cuerpo del cliente cuando le lavan el cabello en las sillas especiales de peluquería.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El miembro del Comité Político del PLD cuestiona la recurrencia del gobierno a la declaratoria de emergencia para justificar medidas en medio de la crisis de servicios, costos e inseguridad.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

La distinción, con Distintivo Verde, reconoce la gestión del INDOTEL para modernizar los destacamentos policiales mediante el proyecto "Destacamentos Conectados".

Guido Gómez Mazara reveló la alarmante cifra de ciberataques en el país y destacó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030 del Gobierno.

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

El experto agropecuario del PLD cuestiona la falta de apoyo al sector y advierte que las compensaciones podrían beneficiar a "allegados y familiares".