
En cuanto a los homicidios, se ha registrado una disminución sostenida de la tasa, que se sitúa en 8.08 por cada 100 mil habitantes, una mejora significativa en comparación con el 9.8 registrado en 2024 y el 12.04 de 2023.
El presidente del Senado destacó que el acuerdo promoverá, investigaciones sobre derechos y garantías, talleres, seminarios y diplomados para funcionarios y legisladores y revisión de proyectos
ActualidadHace 4 horasEl Senado de la República y el Tribunal Constitucional (TC) ratificaron este lunes un acuerdo marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de continuar uniendo esfuerzos para desarrollar proyectos de docencia, investigación e intercambio de capacitación.
El convenio, firmado por el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, y el presidente del TC, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, establece una estrategia conjunta para la ejecución de temas puntuales.
"Este acuerdo de colaboración encarna una visión compartida: unir la experiencia jurídica y la perspectiva legislativa para procurar, con responsabilidad y transparencia, que las normas que regulan la vida de nuestro pueblo respondan a los más altos principios de protección a los derechos inherentes de las personas", afirmó Ricardo de los Santos.
Además, el presidente del Senado destacó que el acuerdo promoverá, investigaciones sobre derechos y garantías, talleres, seminarios y diplomados para funcionarios y legisladores, revisión de proyectos desde la óptica constitucional y fortalecimiento de la labor parlamentaria y legislativa con criterios de igualdad, equidad y dignidad humana.
El magistrado Estévez Lavandier resaltó los buenos resultados obtenidos durante los dos años de vigencia del acuerdo anterior, lo que motivó su renovación.
"Somos testigos directos de que el Senado de la República se ha empeñado en la capacitación tanto de sus legisladores como de su personal administrativo", señaló.
El presidente del TC enfatizó que la institución asume la enseñanza de la Constitución no solo como una obligación legal, sino como una vocación de servicio al pueblo dominicano.
El convenio tendrá una duración inicial de dos años. Durante este periodo, el TC colaborará con cursos, diplomados, talleres y conferencias en materia constitucional, mientras que el Senado ofrecerá el apoyo logístico y administrativo necesario. Ambas instituciones avalarán con sus nombres y logos las certificaciones de las actividades impartidas.
En cuanto a los homicidios, se ha registrado una disminución sostenida de la tasa, que se sitúa en 8.08 por cada 100 mil habitantes, una mejora significativa en comparación con el 9.8 registrado en 2024 y el 12.04 de 2023.
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, afirmó que el proyecto contempla la modernización de la terminal portuaria y la infraestructura vial que conecta Navarrete con Manzanillo.
La doctora Geneeve Chahede, encargada del área médica de la DGM, destacó la dedicación de su equipo y afirmó que se aplican y fortalecen los protocolos de atención en todas las etapas del proceso migratorio
El senador Omar Fernández explicó que el objetivo de esta iniciativa es asegurar que la condición económica o social no sea un impedimento para la educación de estos niños.
Propeep celebra jornada 86 en el municipio Villa Hermosa; La Romana, donde cientos de personas recibieron atenciones diversas de un conjunto de instituciones del Gobierno
Robert Polanco aseguró que el presidente Abinader está atento a las necesidades de cada municipio y comunidad, y que instruye al PROPEEP sobre dónde realizar las jornadas
Propeep celebra jornada 86 en el municipio Villa Hermosa; La Romana, donde cientos de personas recibieron atenciones diversas de un conjunto de instituciones del Gobierno
Robert Polanco afirmó que la iniciativa se alinea con el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader de rescatar espacios comunitarios y religiosos
Gloria Reyes, directora general de Desarrollo Social Supérate, destacó que este avance "representa una transformación profunda en la forma de hacer política social en la República Dominicana.
Yeni Berenice Reynoso afirmó que históricamente el debido proceso se ha pensado solo para los imputados, lo cual es profundamente injusto para las víctimas, quienes también son parte del proceso y han sufrido un daño real.
Según el jurista Felix Portes Nuñez, ante la negativa de SENASA, la periodista podría interponer un recurso de amparo ante los tribunales para obligar a la institución a entregar el contrato.
El proyecto contempla la culminación de sus componentes principales, como la obra de toma, sistemas de bombeo, línea de conducción, depósitos reguladores y la infraestructura del módulo de tratamiento.
Aseguró que el PRM será "desalojado del poder" al final de su actual mandato, debido a lo que él considera "el desastre de llevar a la República Dominicana a la peor situación económica y social de la historia".
El exmandatario recordó que la FP nació como una fuerza minoritaria y que hoy tiene una posición relevante en el panorama político. "
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, afirmó que el proyecto contempla la modernización de la terminal portuaria y la infraestructura vial que conecta Navarrete con Manzanillo.