Senado y Tribunal Constitucional reafirman acuerdo de cooperación

El presidente del Senado destacó que el acuerdo promoverá, investigaciones sobre derechos y garantías, talleres, seminarios y diplomados para funcionarios y legisladores y revisión de proyectos

ActualidadHace 4 horas
WhatsApp Image 2025-09-22 at 5.38.43 PM

El Senado de la República y el Tribunal Constitucional (TC) ratificaron este lunes un acuerdo marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de continuar uniendo esfuerzos para desarrollar proyectos de docencia, investigación e intercambio de capacitación.

El convenio, firmado por el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, y el presidente del TC, magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, establece una estrategia conjunta para la ejecución de temas puntuales.

"Este acuerdo de colaboración encarna una visión compartida: unir la experiencia jurídica y la perspectiva legislativa para procurar, con responsabilidad y transparencia, que las normas que regulan la vida de nuestro pueblo respondan a los más altos principios de protección a los derechos inherentes de las personas", afirmó Ricardo de los Santos.

Además, el presidente del Senado destacó que el acuerdo promoverá, investigaciones sobre derechos y garantías, talleres, seminarios y diplomados para funcionarios y legisladores, revisión de proyectos desde la óptica constitucional y fortalecimiento de la labor parlamentaria y legislativa con criterios de igualdad, equidad y dignidad humana.

El magistrado Estévez Lavandier resaltó los buenos resultados obtenidos durante los dos años de vigencia del acuerdo anterior, lo que motivó su renovación.

"Somos testigos directos de que el Senado de la República se ha empeñado en la capacitación tanto de sus legisladores como de su personal administrativo", señaló.

El presidente del TC enfatizó que la institución asume la enseñanza de la Constitución no solo como una obligación legal, sino como una vocación de servicio al pueblo dominicano.

El convenio tendrá una duración inicial de dos años. Durante este periodo, el TC colaborará con cursos, diplomados, talleres y conferencias en materia constitucional, mientras que el Senado ofrecerá el apoyo logístico y administrativo necesario. Ambas instituciones avalarán con sus nombres y logos las certificaciones de las actividades impartidas.

Te puede interesar
Lo más visto