
Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.
Un reciente estudio donde participaron 144 personas de entre 18 y 57 año, se valuó los efectos del contenido para adultos en hombres y mujeres.
Estilo & Vida09 de septiembre de 2025
Un reciente estudio publicado por la Universidad Central de Oklahoma (EE.UU.) en la revista Sexuality and Culture ha develado que los hombres heterosexuales que miran pornografía pueden mostrarse menos satisfechos con sus parejas y relaciones sentimentales.
La psicóloga Alicia McLean, autora de la publicación, diseñó un experimento controlado para evaluar directamente si diferentes tipos de medios, desde los explícitos hasta los no sexuales pueden afectar la percepción que las personas tienen de sus compañeros, vínculos sentimentales y actitudes sexuales.
El objetivo de la especialista era aislar los efectos de la pornografía e incluir condiciones de comparación que coincidieran en temática, por ejemplo, películas de piratas, y excitación general como pueden ser las secuencias de acción, pero que al mismo tiempo carecieran de contenido sexual explícito.
El experimento
En la investigación participaron 144 personas de entre 18 y 57 años, los cuales se encontraban en una relación de pareja. Casi dos tercios eran mujeres y más de la mitad se identificaron como exclusivamente heterosexuales. Los participantes fueron divididos aleatoriamente en 3 grupos a los que se les pidió ver 30 minutos de 3 películas diferentes.
El primer grupo miró un segmento pornográfico de 'Piratas' (2025), una producción para adultos con escenas de sexo heterosexual y lésbico, así como temas de dominación y sumisión.
Al segundo grupo se les proyectó la última media hora de 'Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra' (2023), una película de acción para mayores de 13 años mientras que al tercer grupo se les mostró el clip de '¡Piratas! Una loca aventura' (2012), una película animada con clasificación A (para todos los públicos).
Después de ver el fragmento asignado, los participantes completaron distintos cuestionarios que evaluaban cómo veían a su pareja (atractivo, deseabilidad), la calidad y estabilidad de su relación (satisfacción, incertidumbre, estilos de apego), así como sus creencias y actitudes sexuales (fantasías, permisividad sexual, opiniones sobre el futuro de la relación).
Los efectos más notables se observaron en los hombres heterosexuales. Quienes vieron el video pornográfico calificaron a sus compañeras como menos atractivas y deseables que aquellos a los que se les proyectaron las producciones de acción o animación. Este hallazgo respalda lo que los expertos denominan como 'contraste de hipótesis', según el cual ver contenido sexual idealizado puede generar comparaciones desfavorables en la pareja.
Además, entre los hombres heterosexuales, tales equiparaciones pueden ser especialmente impactantes, dadas las normas culturales que rodean la deseabilidad sexual y los roles de género. Este efecto no se registró en mujeres ni en otros grupos de orientación sexual, lo que sugiere que los hombres heterosexuales pueden ser particularmente sensibles a este tipo de comparación.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.

Este método ofrece una visión única y no invasiva del sistema circulatorio, capaz de reflejar los cambios que ocurren en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo.

Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.

Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.

Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.

Al parecer, el riesgo está en la postura que adquiere el cuerpo del cliente cuando le lavan el cabello en las sillas especiales de peluquería.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.