Comisión Bicameral escucha a clínicas privadas en estudio de reforma a la Seguridad Social

El diputado Rafael Castillo, presidente de la Comisión, y el senador Daniel Rivera, vicepresidente y exministro de Salud Pública, confirmaron que continuarán convocando a diversos sectores para lograr una reforma integral y necesaria.

PanoramaHace 2 horas
WhatsApp Image 2025-09-22 at 8.08.08 PM

Con el objetivo de reformar la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la Comisión Bicameral encargada de estudiar el proyecto se reunió este lunes con una representación de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP), encabezada por su presidente, el doctor Rafael Mena.

El diputado Rafael Castillo, presidente de la Comisión, y el senador Daniel Rivera, vicepresidente y exministro de Salud Pública, confirmaron que continuarán convocando a diversos sectores para lograr una reforma integral y necesaria.

El doctor Mena, presidente de ANDECLIP, destacó la urgencia de la modificación, señalando que las clínicas son el cuarto sector con mayor aporte de empleo en el país, pero que muchas están cerrando debido a las trabas impuestas por el sistema actual. Explicó que los centros de salud privados brindan servicios al 48% de la población, mientras que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) tardan meses en pagarles los servicios a los médicos.

Entre las recomendaciones presentadas, ANDECLIP solicitó a la Comisión Bicameral que sea incluida en el Consejo Nacional de la Seguridad Social, ya que actualmente no tiene derecho a voto en esa entidad.

Por su parte, el doctor Severo Mercedes, vicepresidente de ANDECLIP, propuso que se cree un expediente clínico único para todos los actores del sistema de salud, incluyendo a prestadoras de servicios, AFP y centros privados.

El diputado Castillo, anfitrión del encuentro celebrado en el Salón Hugo Tolentino Dipp, reiteró que la Comisión está al tanto de la situación del sistema de salud y que continuará convocando a entidades para lograr la modificación de esta importante ley.

La Comisión Bicameral ha mantenido un proceso activo de diálogo. El pasado viernes, celebró su primera vista pública en la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) en La Vega, donde también se escuchó a diversos sectores.

Te puede interesar
Lo más visto