
Numerosas investigaciones médicas asocian el consumo frecuente de carnes procesadas, como el tocino, con un mayor riesgo de padecer diferentes tipos de enfermedades.
Se detalla que el análisis encontró que la correlación entre el consumo de papa y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 no es tan significativa cuando se trata de la ingesta de papas horneadas, hervidas o en puré,
Estilo & VidaEl juevesEl consumo frecuente de papas fritas ha sido vinculado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. De acuerdo con un estudio publicado este miércoles en la revista British Medical Journal, con tres porciones por semana, la tasa de incidencia de esta seria enfermedad aumenta en un 20 %, y con cinco o más, en ese mismo periodo, en un 27 %.
La investigación, dirigida por Seyed Mohammad Mousavi, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, basaron sus hallazgos en cuestionarios alimentarios que respondieron cerca de 205.000 profesionales de la salud en Estados Unidos entre 1984 y 2021. Sin embargo, aclararon que sus resultados son "observacionales" y aconsejaron tener precaución a la hora de generalizar, ya que se incluyó exclusivamente a hombres y mujeres de un solo grupo ocupacional.
Se detalla que el análisis encontró que la correlación entre el consumo de papa y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 no es tan significativa cuando se trata de la ingesta de papas horneadas, hervidas o en puré, ya que el riesgo de padecimiento es apenas del 5 % comiendo con la misma regularidad por semana. "El alto contenido de almidón de las papas, que conlleva un alto índice y carga glucémica, combinado con la posible pérdida de nutrientes y los posibles riesgos para la salud derivados de diversos métodos de cocción, podría contribuir a resultados adversos para la salud", precisa el informe.
La papa es el tercer cultivo alimentario más consumido en el mundo (y el principal, si no se incluye cereales), después del arroz y el trigo. Si bien proporciona fibra, vitamina C, potasio, polifenoles y magnesio, sus beneficios siguen siendo un tema de debate ante los resultados de ciertas investigaciones previas que han generado cautela sobre sus efectos en la salud. En este contexto, Mousavi y su equipo aconsejan reemplazar la papa con cereales integrales, que se asocian consistentemente con un menor riesgo de enfermedades, como la diabetes tipo 2.
Numerosas investigaciones médicas asocian el consumo frecuente de carnes procesadas, como el tocino, con un mayor riesgo de padecer diferentes tipos de enfermedades.
"El impacto general de la exposición al calor no siempre es fácil de reconocer", advierte la doctora Wynne Armand, médica de atención primaria en el Hospital General de Massachusetts.
"El calor y el consumo social de alcohol pueden provocar deshidratación, lo que reduce el volumen sanguíneo y dificulta la circulación, algo que en algunas personas puede impedir lograr o mantener una erección, explicó Ashwin Sharma,
El segundo lugar en cuanto a precio fue para el Geisha en la categoría "Natural", también de la Hacienda La Esmeralda, que alcanzó los 23.608 dólares por kilo, adquirido por JD, de China.
De hecho, muchos hábitos cotidianos, a menudo ignorados, pueden causar daños paulatinos que eventualmente pueden derivar en afecciones graves como cirrosis (cicatrización permanente del hígado) o insuficiencia hepática.
Estudios recientes revelan que el consumo regular de esta bebida aporta compuestos protectores y antioxidantes con efectos positivos en el organismo
La jornada de ventas se concentrará inicialmente en las provincias de Azua, Barahona y San Juan, utilizando los puestos fijos de Inespre en esas demarcaciones. El operativo también se extenderá a otras localidades a través de las bodegas móviles de la institución.
El titular del IDAC subrayó que el capital humano es el recurso más valioso, por lo que se trabaja en la formación y capacitación constante del personal para enfrentar los desafíos del sector.
Un colectivo LGBT alteró las estrofas del canto a la patria, sustituyendo las letras originales en su «Himno Nacional Lésbico Dominicano«, creado con un enfoque en identidad de género, orientación sexual y críticas sociales.
Este nuevo plan dará continuidad a un programa similar implementado entre 2022 y 2024, que contó con 3,200 millones de pesos y resultó en la construcción de casi 1.7 millones de metros lineales de aceras y contenes en todo el país.
El nuevo espacio beneficiará a jóvenes atletas, líderes comunitarios y sociales de la zona, gracias a la variedad de actividades que se podrán llevar a cabo en él.
Acciones priorizadas marcan el inicio del camino hacia la consolidación de un país plenamente desarrollado. Los coordinadores presentan las primeras soluciones para duplicar el PIB y consolidar un desarrollo sostenible e inclusivo.
News Media Corp., que es dueña de periódicos locales en cinco estados, informó del cierre de 14 operaciones en Wyoming, siete en Illinois, cinco en Arizona, cuatro en Dakota del Sur y una en Nebraska.
Además, se entregó un reconocimiento especial al servidor Dante Santana por su entrega, superación personal, compañerismo y más de 20 años de servicio continuo en la institución.