
El MINERD solicitó que se realicen las indagatorias pertinentes y, de comprobarse negligencia o intencionalidad, se apliquen las sanciones penales correspondientes.
El evento cuenta con la participación de diversas instituciones y fundaciones, como la Policía de Turismo (Politur), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), y fundaciones como Quiéreme Como Soy y Nido para Ángeles.
JusticiaHace 1 horaLa Procuraduría General de la República (PGR) destacará este año el valor de la libertad en el Desfile por la Inclusión “La libertad que nos une”, organizado por el Ministerio Público dentro del RD Fashion Week.
En su participación en la décimo sexta edición del evento, que se celebrará del 1 al 4 de octubre de 2025, la PGR busca promover la visibilidad y el empoderamiento de personas con discapacidad, niños en situación de riesgo, personas con tallas grandes, adultos mayores, adolescentes en conflicto con la ley y personas privadas de libertad.
El Desfile por la Inclusión tendrá lugar el sábado 4 de octubre en el hotel Marriott Piantini, en el Distrito Nacional. Se espera la asistencia de más de 30,000 personas al evento, que se consolida como una tradición en la República Dominicana.
"La moda inclusiva supera estereotipos y, a través de ella, nos esforzamos por promover un mensaje que pueda seguir creando conciencia sobre la importancia de la inclusión y la igualdad para la construcción de una sociedad más justa y equilibrada”, resaltó la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, al hablar sobre el desfile.
Reynoso adelantó que la PGR lanzará “Liberty RD”, la marca comercial de productos elaborados por personas privadas de libertad que participan en los programas de formación y trabajo de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).
La procuradora destacó que el desfile se centra en la "Libertad", entendida como un valor que da sentido a la igualdad, la dignidad y el respeto a la diversidad.
Por su parte, la diseñadora Melkis Díaz, directora de RD Fashion Week, afirmó que el desfile es una de las propuestas de mayor valor del evento, ya que "convierte en protagonistas a personas que se esfuerzan por reorientar su propósito de vida, y ese es un esfuerzo que todos debemos reconocer”.
El desfile es organizado por la PGR, a través del Departamento de Derechos Humanos y la Unidad de Reinserción de Repatriados, encabezada por la fiscal Danissa Cruz Taveras.
El evento cuenta con la participación de diversas instituciones y fundaciones, como la Policía de Turismo (Politur), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), y fundaciones como Quiéreme Como Soy y Nido para Ángeles.
El MINERD solicitó que se realicen las indagatorias pertinentes y, de comprobarse negligencia o intencionalidad, se apliquen las sanciones penales correspondientes.
La decisión del tribunal se basó en la insuficiencia de pruebas presentadas en contra de Sosa. Cabe destacar que el exalcalde ya había sido condenado a 20 años de prisión por este caso en 2021.
La sentencia íntegra será leída por los jueces Arlin Ventura Jiménez (presidenta), Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez el próximo 4 de noviembre a las 9:00 de la mañana.
Según el jurista Felix Portes Nuñez, ante la negativa de SENASA, la periodista podría interponer un recurso de amparo ante los tribunales para obligar a la institución a entregar el contrato.
Yeni Berenice Reynoso afirmó que históricamente el debido proceso se ha pensado solo para los imputados, lo cual es profundamente injusto para las víctimas, quienes también son parte del proceso y han sufrido un daño real.
El detenido es Rael Andrés Matos Montero, de 65 años, quien fue apresado en virtud de una Notificación Roja de búsqueda y captura internacional, por la muerte de Nilvio Ramírez Matos.
AERODOM ha informado que el corte fue provocado por un fallo en una de sus seccionadoras internas, aclarando que no se trató de un problema con el servicio eléctrico externo.
El senador Omar Fernández explicó que el objetivo de esta iniciativa es asegurar que la condición económica o social no sea un impedimento para la educación de estos niños.
Gloria Reyes, directora general de Desarrollo Social Supérate, destacó que este avance "representa una transformación profunda en la forma de hacer política social en la República Dominicana.
La ofensiva buscaba saturar la infraestructura tecnológica enviando una gran cantidad de solicitudes en un corto periodo de tiempo, lo que permitiría explorar posibles vulnerabilidades en las configuraciones de los sistemas.
Yeni Berenice Reynoso afirmó que históricamente el debido proceso se ha pensado solo para los imputados, lo cual es profundamente injusto para las víctimas, quienes también son parte del proceso y han sufrido un daño real.
Según el jurista Felix Portes Nuñez, ante la negativa de SENASA, la periodista podría interponer un recurso de amparo ante los tribunales para obligar a la institución a entregar el contrato.
El proyecto contempla la culminación de sus componentes principales, como la obra de toma, sistemas de bombeo, línea de conducción, depósitos reguladores y la infraestructura del módulo de tratamiento.
Aseguró que el PRM será "desalojado del poder" al final de su actual mandato, debido a lo que él considera "el desastre de llevar a la República Dominicana a la peor situación económica y social de la historia".
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, afirmó que el proyecto contempla la modernización de la terminal portuaria y la infraestructura vial que conecta Navarrete con Manzanillo.