SENASA se niega a entregar contrato a Nuria Piera: Se cuestiona la transparencia en la gestión de fondos públicos

Según el jurista Felix Portes Nuñez, ante la negativa de SENASA, la periodista podría interponer un recurso de amparo ante los tribunales para obligar a la institución a entregar el contrato.

JusticiaHace 2 horas
UKaD7GoD_400x400 (1)
Félix Portes Nuñez. jurista

Santo Domingo, RD

La comunicadora y periodista de investigación Nuria Piera denunció que el Seguro Nacional de Salud (SENASA) se ha negado a entregarle el contrato firmado con la empresa My Care RD, la cual, según sus fuentes, estaría vinculada a un familiar del director de la institución.

Esta negativa ha generado cuestionamientos sobre la transparencia y el cumplimiento de las leyes en la gestión pública.

A juicio del jurista Félix Portes Nuñez, la situación, calificada de ilegal, contraviene directamente la Constitución de la República Dominicana.

Dijo que en sus artículos 138 y 146, la Carta Magna establece que la Administración Pública debe regirse por los principios de transparencia, publicidad y rendición de cuentas. Además, la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública obliga a las entidades estatales a facilitar cualquier información de interés público.

Señaló que el hecho de que una institución niegue el acceso a un documento de esta naturaleza ha levantado sospechas en un momento en que el Gobierno ha prometido impulsar el cambio y la honestidad en la gestión de los recursos del Estado.

Indicó que esta negativa podría ser interpretada como una falta de voluntad para rendir cuentas sobre el uso de los fondos públicos, lo cual ha generado un llamado a la acción por parte de sectores de la sociedad que exigen claridad.

A su entender, ante la negativa de SENASA, la periodista podría interponer un recurso de amparo ante los tribunales para obligar a la institución a entregar el contrato.

"La ley contempla esta medida como una vía judicial para que los ciudadanos ejerzan su derecho a obtener información sobre la gestión de los fondos que pertenecen a todos los dominicanos. El pueblo, tal como lo expresa la ley, tiene el derecho a saber cómo se utilizan sus recursos", adujo.

Te puede interesar
Lo más visto