
Numerosas investigaciones médicas asocian el consumo frecuente de carnes procesadas, como el tocino, con un mayor riesgo de padecer diferentes tipos de enfermedades.
El segundo lugar en cuanto a precio fue para el Geisha en la categoría "Natural", también de la Hacienda La Esmeralda, que alcanzó los 23.608 dólares por kilo, adquirido por JD, de China.
Estilo & VidaEl juevesEl café Geisha de Panamá volvió a marcar nuevos récords, al conseguir ser vendido en sus diferentes categorías a un alto valor en la subasta electrónica del Best of Panama.
En concreto, durante ese evento, que comenzó en la tarde del miércoles y finalizó la mañana de este jueves, el café Geisha, en la categoría de "lavado", de la Hacienda La Esmeralda, alcanzó el histórico precio de 30.204 dólares por kilogramo, gracias a la venta de un lote de 20 kilogramos en 604.080 dólares, comprado por la empresa Julith Coffee de Dubái, informó la Asociación de Café Especiales de Panamá (SCAP, por sus siglas en inglés), citada por Metro Libre.
El segundo lugar en cuanto a precio fue para el Geisha en la categoría "Natural", también de la Hacienda La Esmeralda, que alcanzó los 23.608 dólares por kilo, adquirido por JD, de China.
SCAP resalta, además, que en la reciente cata internacional el Geisha Lavado obtuvo 98 puntos sobre 100, mientras que el Natural consiguió 97.
Imagen ilustrativa
A esto se le suma otro récord, que fue conseguido por el café varietal Laurina (no Geisha), de la misma hacienda, que fue vendido a 8.040 dólares el kilo, comprando por Beijing Specialty Drink Technology Co., Ltd.
"Hemos roto récords en las tres categorías. Es un honor y una sorpresa muy grata ver este reconocimiento al Geisha Lavado. Nunca imaginé que se lograría tan rápido", dijo Rachel Peterson, de Hacienda La Esmeralda, según cita Crítica.
Durante la subasta, la SCAP ofertó 20 lotes de Geisha Lavado, 20 de Geisha Natural y 10 de Varietales, y consiguió 2.861.200 dólares en ventas, superando su propia marca, de 2024, cuando recaudaron 1.388.719 dólares.
Proceso especializado
El café Geisha "se destaca por su perfil de sabor excepcionalmente complejo y delicado", con "sus notas florales, cítricas y afrutadas crean una experiencia sensorial única en cada taza", además, "es conocido por su acidez brillante y equilibrada, su cuerpo sedoso y su final limpio y dulce", dice el portal especializado Despiste Café.
¿Cómo afecta el café a las mujeres?
Aunque tiene sus raíces en Etiopía, donde se descubrió en la década de 1930, comenzó a ganar popularidad en Panamá hace poco más de 20 años, justamente de la mano de la Hacienda La Esmeralda, que en 2004, tras descubrir que su café tenía algo especial, ganó por primera vez el Best of Panama.
La hacienda está ubicada en Boquete, en la provincia de Chiriquí. El lugar está a una altitud de entre 1.500 y 1.800 metros sobre el nivel del mar. "Ahí, el clima fresco, la lluvia moderada y la luz solar perfecta crean las condiciones ideales para que este café desarrolle todo su potencial", señala el portal Secta Cafetera.
¿Pero qué lo hace tan caro? Además de su sabor y su cuerpo, se destaca la baja productividad, alta demanda y exclusividad, y procesos de cultivo y cosecha especializados.
En el proceso, entre otras cosas, cada planta recibe un cuidado especial, cada cereza de café se selecciona y recoge a mano, los granos se secan al sol y luego se almacenan en condiciones controladas.
Numerosas investigaciones médicas asocian el consumo frecuente de carnes procesadas, como el tocino, con un mayor riesgo de padecer diferentes tipos de enfermedades.
"El impacto general de la exposición al calor no siempre es fácil de reconocer", advierte la doctora Wynne Armand, médica de atención primaria en el Hospital General de Massachusetts.
Se detalla que el análisis encontró que la correlación entre el consumo de papa y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 no es tan significativa cuando se trata de la ingesta de papas horneadas, hervidas o en puré,
"El calor y el consumo social de alcohol pueden provocar deshidratación, lo que reduce el volumen sanguíneo y dificulta la circulación, algo que en algunas personas puede impedir lograr o mantener una erección, explicó Ashwin Sharma,
De hecho, muchos hábitos cotidianos, a menudo ignorados, pueden causar daños paulatinos que eventualmente pueden derivar en afecciones graves como cirrosis (cicatrización permanente del hígado) o insuficiencia hepática.
Estudios recientes revelan que el consumo regular de esta bebida aporta compuestos protectores y antioxidantes con efectos positivos en el organismo
La jornada de ventas se concentrará inicialmente en las provincias de Azua, Barahona y San Juan, utilizando los puestos fijos de Inespre en esas demarcaciones. El operativo también se extenderá a otras localidades a través de las bodegas móviles de la institución.
El titular del IDAC subrayó que el capital humano es el recurso más valioso, por lo que se trabaja en la formación y capacitación constante del personal para enfrentar los desafíos del sector.
Las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo basaron su decisión en precedentes del Tribunal Constitucional, que establecen que la dilación de un proceso debe ser analizada de forma razonable
Un colectivo LGBT alteró las estrofas del canto a la patria, sustituyendo las letras originales en su «Himno Nacional Lésbico Dominicano«, creado con un enfoque en identidad de género, orientación sexual y críticas sociales.
Este nuevo plan dará continuidad a un programa similar implementado entre 2022 y 2024, que contó con 3,200 millones de pesos y resultó en la construcción de casi 1.7 millones de metros lineales de aceras y contenes en todo el país.
El nuevo espacio beneficiará a jóvenes atletas, líderes comunitarios y sociales de la zona, gracias a la variedad de actividades que se podrán llevar a cabo en él.
Acciones priorizadas marcan el inicio del camino hacia la consolidación de un país plenamente desarrollado. Los coordinadores presentan las primeras soluciones para duplicar el PIB y consolidar un desarrollo sostenible e inclusivo.
Además, se entregó un reconocimiento especial al servidor Dante Santana por su entrega, superación personal, compañerismo y más de 20 años de servicio continuo en la institución.