Envían a juicio a auatro miembros de red de narcotráfico y lavado desmantelada en Operación Fantasma

Sus miembros, de nacionalidad dominicana, holandesa, venezolana y arubeña, introducían grandes cantidades de drogas narcóticas al país por vía marítima.

JusticiaEl miércoles
Mallete
Mallete

El Juzgado de la Instrucción de Baní, provincia Peravia, ha dictado auto de apertura a juicio contra cuatro miembros de una desmantelada organización criminal dedicada al narcotráfico y lavado de activos. A solicitud del Ministerio Público, Erick Fulgencio Mota, Alan Joseph del Rosario, Apolinar Melo y Jennifer Sahira Villafaña Pujols enfrentarán juicio por su presunta participación en esta red que movió más de 189 millones de pesos.

La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Peravia han establecido que la estructura criminal estaba liderada por once personas físicas y dos jurídicas. Sus miembros, de nacionalidad dominicana, holandesa, venezolana y arubeña, introducían grandes cantidades de drogas narcóticas al país por vía marítima.

El Ministerio Público recordó que el 29 de abril de 2021 se incautaron 892.21 kilogramos de cocaína clorhidratada, distribuidos en 35 sacos de nylon y 872 paquetes, identificados con el logotipo "La Patrona" y confirmados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Además, en un segundo hallazgo, se ocuparon 26.4 kilogramos de cocaína en la residencia de los acusados Albertico Franklin Leyng y David Alberto Leug. Este último se encuentra prófugo tras escapar del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Baní.

El juez de la instrucción excluyó el tipo penal de lavado de activos y emitió un auto de no ha lugar a favor de Albertico Leung, Isabel Báez, Francisco Javier García y la entidad Caribbean Sea Service. Esto permitirá al órgano acusador esperar la decisión judicial para ponderar y presentar una apelación. Las intervenciones voluntarias presentadas en la audiencia fueron rechazadas por falta de elementos probatorios.

En la audiencia preliminar, el juez ordenó el cese de la medida de coerción impuesta a Isabel Báez Alcántara, Francisco Javier García y Caribbean Sea Service, mientras que se mantuvieron las medidas de coerción contra Erick Fulgencio Mota y Alan Joseph del Rosario.

Miembros de la Red Previamente Condenados
Cabe destacar que otros miembros principales de esta estructura criminal ya han sido condenados:

En noviembre de 2024, el Tribunal Colegiado de Peravia condenó a Jhon Braulio Acuña Chavarría a 20 años de reclusión y al pago de una multa equivalente a 400 salarios mínimos. Haydee Grabiela Hernández de Acuña fue sentenciada a 10 años de prisión y al pago de una multa de 200 salarios mínimos.
En junio de 2025, Ronny Anyolin Guerrero Reyes fue condenado a ocho años de prisión, y su pareja, Carmen Magdalena Ramírez Pérez, a cinco años de prisión suspendida bajo condiciones. Ambos se dedicaban al lavado de activos a través de una compañía de renta de vehículos ya disuelta.
Con esta última condena, también se ordenó la disolución de la compañía de fachada Nuevo Orden Rent Car y se decomisaron siete vehículos de alta gama, tres pistolas (dos Glock y una HS), varios aparatos electrónicos, prendas, relojes de lujo y dinero en efectivo ocupados en los allanamientos e inmovilizados por el Ministerio Público. Se reveló que Ronny Guerrero movió sumas de hasta RD54,265,680.89enpesosyUS19,881.00 dólares.

La procuradora de corte Ramona Nova Cabrera, titular interina de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y el fiscal titular de la Fiscalía de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal, señalaron que el auto de apertura a juicio es una demostración de la firmeza de la acusación y que los fiscales están a la espera de la decisión para la apelación correspondiente. El equipo de litigación estuvo conformado por los fiscales Pedro Medina Quezada y José Calzado.

Te puede interesar
Lo más visto