
La caja con las pinturas fue enviada por un individuo con una presunta dirección en la carretera Mella, Santo Domingo Este. El destinatario era un hombre con domicilio en Manningham Road, Buelleen Vict, Australia.
La red, liderada por Soleny Amparo Rondón, conocida como "la Diva" o "la Doña", también fue declarada como un caso complejo.
Justicia06 de septiembre de 2025Una jueza de la provincia de María Trinidad Sánchez ha dictado un año de prisión preventiva contra nueve miembros de una red de microtráfico y lavado de activos que operaba en Cabrera y Nagua.
La red, liderada por Soleny Amparo Rondón, conocida como "la Diva" o "la Doña", también fue declarada como un caso complejo.
El fallo judicial, solicitado por el Ministerio Público, afecta a los siguientes imputados, Soleny Amparo Rondón (la Diva, la Doña o Soleny), Edwin Alfredo Santos Mapello (Mapello o el Conejo), Esmailyn Marte González (Esmailyn o Gaviota).
También Jandrier Carolina Antonia Wazar De Mazerolle (Antonia), Roberto Amparo Paredes (Chipon), Rhonny Alvarado Martínez (Ronny), Ludenys Batista Javier, Kelvin Manuel López Bruno, Yan Carlos Almonte Reyes (Sorry).
El Ministerio Público, representado por los fiscales Juan Antonio Mateo Ciprián, Eduardo Velázquez, Odalis Ramona Mercado Morris y Ana Carina Pérez Hilario, determinó que esta es una estructura criminal compleja, jerarquizada y con carácter transnacional. Su base principal se encontraba en el municipio de Cabrera, con ramificaciones a nivel nacional.
La red se dedicaba al narcotráfico, la posesión y comercialización de armas de fuego de alto calibre, y al lavado de activos, además de la intimidación sistemática de terceros.
Historial Delictivo
Según la solicitud de medida de coerción, varios de los imputados, incluidos Soleny Amparo Rondón, Edwin Alfredo Santos Mapello, Esmailyn Marte González, Roberto Amparo Paredes, Rhonny Alvarado Martínez y Yan Carlos Almonte Reyes, tienen un historial previo de procesos judiciales relacionados con el tráfico de drogas.
Los arrestos se realizaron durante un operativo conjunto de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la Fiscalía de María Trinidad Sánchez, la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos, la Dirección de Área de Investigación de Crimen Organizado de la Policía Nacional (Daico) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
La caja con las pinturas fue enviada por un individuo con una presunta dirección en la carretera Mella, Santo Domingo Este. El destinatario era un hombre con domicilio en Manningham Road, Buelleen Vict, Australia.
De igual forma, el Ministerio Público anunció la suspensión de sus labores presenciales para este miércoles 22 de octubre en las provincias bajo alerta.
La Procuradora General instó a los funcionarios a llevar este conocimiento al ámbito municipal y familiar, ilustrando las implicaciones del nuevo Código con ejemplos:
José Martínez Hoepelman denunció la existencia de una evidente "pugna o insurrección" del Senado contra los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional
El objetivo principal de estos protocolos es proteger la vida de las personas privadas de libertad y de los servidores de la institución, además de salvaguardar las infraestructuras del sistema penitenciario
La entidad argumenta que los magistrados han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático dominicano.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
El legislador destacó que la comisión ha trabajado con altura, transparencia y apertura, escuchando a todos los actores del sistema judicial y de la sociedad civil
Camacho destacó que el impacto de la llamada “revolución educativa” fue tan evidente que incluso líderes empresariales y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno reconocieron los avances.
La Procuradora General instó a los funcionarios a llevar este conocimiento al ámbito municipal y familiar, ilustrando las implicaciones del nuevo Código con ejemplos:
La menor había salido hacia su centro educativo, ubicado en el sector Cristo Rey, sin regresar posteriormente a su residencia, lo que motivó a su madre, de 32 años, a interponer la denuncia
El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, junto a una comisión de legisladores que incluyó a Rafael Augusto Castillo Casado, Onavel Aristy, entre otros