
La red, liderada por Soleny Amparo Rondón, conocida como "la Diva" o "la Doña", también fue declarada como un caso complejo.
Las solicitudes buscaban suspender contratos entre el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y varias universidades.
JusticiaHace 4 horasEl Tribunal Superior Administrativo (TSA) ha rechazado quince (15) solicitudes de medidas cautelares interpuestas por la Asociación de Docentes de Inglés de la República Dominicana (DR-TESOL).
Las solicitudes buscaban suspender contratos entre el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y varias universidades.
Según la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el TSA determinó que las solicitudes de DR-TESOL no cumplían con los requisitos de la Ley núm. 13-07 para la procedencia de medidas cautelares.
El tribunal concluyó que la asociación no logró demostrar la apariencia de buen derecho ni el peligro en la demora que justificarían la suspensión de los contratos.
DR-TESOL, representada por Juan Omar Valdez Durán, había alegado presuntas irregularidades en los procedimientos de contratación.
Sin embargo, la DGCP y las universidades involucradas, actuando como partes en el proceso, demostraron que los contratos se habían celebrado conforme a la ley.
Su ejecución está ligada a programas de alto interés público, como la formación de docentes de nuevo ingreso y el programa "Docentes de Excelencia".
Transparencia y Políticas Públicas
Carlos Pimentel, director general de Contrataciones Públicas, valoró la decisión del tribunal como un respaldo a la correcta aplicación de las normativas y a la función de la DGCP.
Pimentel afirmó que estos fallos confirman que los procesos analizados están ajustados al marco legal, protegen el interés general y garantizan el desarrollo de políticas públicas prioritarias.
La DGCP reiteró su compromiso de seguir velando por la transparencia y eficiencia en las contrataciones públicas para fortalecer la confianza ciudadana.
Las quince sentencias fueron firmadas digitalmente el 29 de agosto de 2025 y el TSA concluyó que la suspensión de los contratos hubiera causado un grave perjuicio al interés general al interrumpir programas esenciales para la calidad del sistema educativo nacional.
La red, liderada por Soleny Amparo Rondón, conocida como "la Diva" o "la Doña", también fue declarada como un caso complejo.
El grupo es acusado de formar parte de una red criminal que estafó con más de 11 millones de pesos a una entidad bancaria, la cual operaba vulnerando la red digital y financiera de la institución.
El Ministerio Público y la DNCD continúan intensificando sus acciones conjuntas en Puerto Plata y Sosúa para desmantelar los centros de distribución de narcóticos
Los crímenes por los que fue condenado ocurrieron el 12 de diciembre de 2008, cuando mató a un hombre con un arma blanca e intentó asesinar a una mujer.
Pidió al Tribunal que emitirá su sentencia la próxima semana, que no permita que el poder económico y los vínculos políticos del imputado impidan que se haga justicia.
La CNDH acusa a los funcionarios de presuntos actos de corrupción y de participar en maniobras para despojar a ciudadanos de sus propiedades.
La institución gremial calificó la medida de coerción como desproporcionada y un rigor excesivo por parte de la justicia dominicana, especialmente en casos de difamación e injuria
Ambos imputados fueron arrestados con orden judicial el pasado 22 de agosto en dicha comunidad por su vinculación al hecho delictivo perpetrado contra la adolescente de 13 años.
El grupo es acusado de formar parte de una red criminal que estafó con más de 11 millones de pesos a una entidad bancaria, la cual operaba vulnerando la red digital y financiera de la institución.
Manuel Meccariello hizo un llamado a evitar el "populismo judicial y mediático", destacando que la dignidad de las personas no debe ser sacrificada en nombre del "espectáculo público".
La red, liderada por Soleny Amparo Rondón, conocida como "la Diva" o "la Doña", también fue declarada como un caso complejo.
Los operativos se llevaron a cabo en diversas provincias y como resultado de estas acciones, 1,435 nacionales haitianos fueron deportados a su país de origen.
Estas jornadas también buscan reforzar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas en cada una de sus actuaciones.
Robert Polanco describió estas jornadas como "un abrazo del Gobierno de Luis Abinader que devuelve confianza y oportunidades a miles de familias en condiciones vulnerables"
En el evento, el vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez asumió el cargo de nuevo comandante general de la institución naval.