
El país cuenta con una reserva estratégica superior a cinco millones de libras de pollo congelado, las cuales se están canalizando a través de los programas sociales del Gobierno a un precio de RD$60 la libra.
Recordó que, debido al Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y los Estados Unidos, la entrada de 420 mil quintales de arroz es "normal y tradicional" desde la firma del acuerdo.
Dinero20 de julio de 2025Santo Domingo, RD
Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, ha aclarado que la responsabilidad del presunto exceso de arroz importado en el país recae en los dueños de factorías y productores del cereal, a quienes identifica como los mayores importadores.
En el programa D´AGENDA, García expresó su desconcierto ante la postura de la Asociación de Productores de Arroz. "Yo no entiendo la posición de la Asociación de Productores de Arroz, porque aquí en los últimos años hay que importar más de dos millones de quintales del cereal, por año, y siempre se lo entregan a las factorías y a los productores; nosotros, como federación de comerciantes, no participamos en eso porque lo que nos ofrecen son mil quintales, de esos dos millones, y es mejor que se queden con eso”, sentenció.
Recordó que, debido al Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y los Estados Unidos, la entrada de 420 mil quintales de arroz es "normal y tradicional" desde la firma del acuerdo. Cuestionó las quejas, señalando que "quien entra un quintal por encima de esa cuota tiene que pagar 99% de arancel".
"¿Quién va a importar arroz para pagar un 99% de arancel? Nadie", enfatizó García. Afirmó que lo que buscan los productores es que se les sigan otorgando las cuotas de importación, argumentando que la producción nacional no satisface la demanda. El consumo actual se sitúa en 13.5 millones de quintales, mientras que la producción es cercana a los 14 millones. Sin embargo, García explicó que un 10% de esa producción (aproximadamente 1.4 millones de quintales) corresponde a granos partidos y puntillas, reduciendo la cantidad útil.
Dada esta situación, la producción neta no es suficiente para la demanda nacional, y se necesita una reserva estratégica para evitar el pánico en la población. Por ello, insistió en que, hasta que no se produzcan 18 millones de quintales, será necesario continuar importando dos millones de quintales anualmente.
García reiteró que, si existe un exceso en la importación de arroz, la causa debe buscarse en los molineros y productores, ya que son ellos quienes están autorizados a importar el cereal.
Advertencia sobre Código Laboral y Ley de Residuos Sólidos
En otro orden de ideas, Iván García reiteró que si el Congreso Nacional aprueba el Código Laboral manteniendo la cesantía, sumado a la modificación de la ley de residuos sólidos, los comerciantes se verán forzados a cerrar sus negocios. "Nadie está obligado a lo imposible", sentenció, señalando las dificultades que estas medidas generarían para el sector comercial.
El país cuenta con una reserva estratégica superior a cinco millones de libras de pollo congelado, las cuales se están canalizando a través de los programas sociales del Gobierno a un precio de RD$60 la libra.
La denuncia fue hecha por Raúl Martínez, titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la FP, quien, en una rueda de prensa, calificó esta práctica como "abusiva, discrecional y contraria al marco normativo".
Este éxito adquiere aún mayor relevancia considerando las disrupciones en las cadenas de suministro globales, los conflictos bélicos y los cambios en las políticas comerciales de las principales economías mundiales en el último lustro.
El presidente Abinader subrayó que el sector es un gran generador de empleo, con más de 122 mil empleos directos y una impresionante tasa de desempleo del 0% en municipios clave como Tamboril.
Iván de Jesús García presidente de la entidad señaló que el crecimiento negativo reportado en el sector de la construcción se ha reflejado directamente en el sector ferretero, donde las ventas han caído un 30%.
Argumentó que la mayoría de los fondos tienden a concentrarse en la capital, dejando a pequeños, medianos y grandes comerciantes del interior sin acceso a estos financiamientos
La obra abarca 139 metros acondicionados, que incluyen la construcción de aceras y contenes. Con ello, se facilita la adecuada gestión del agua residual, se mejora la seguridad peatonal y se contribuye a la calidad urbana del sector.
Las autoridades japonesas instan a los ciudadanos a entregarlas inmediatamente, ya que pueden lesionar gravemente al propio usuario.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, reiteró el rechazo de la organización a la propuesta de fusión, argumentando que su único propósito es reducir la inversión pública en educación.
En este sentido, Paliza reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la meta de lograr el hambre cero, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El reconocimiento fue entregado por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria, contraalmirante Henry Antonio Guzmán Taveras
La obra rinde un homenaje especial a las Hermanas Mirabal, íconos de la resistencia y la lucha por la libertad en República Dominicana, con retratos que evocan su valentía y legado histórico.
El hombre fue identificado como Shane Tamura, de 27 años, y tenía antecedentes documentados de problemas de salud mental, indicó la comisionada de policía Jessica Tisch en una rueda de prensa la noche pasada.
El menor era pieza clave para la Fiscalía y Policía, pues había mostrado su interés en seguir dando sus versiones en este caso en el que hay seis personas judicializadas
Pide colaboración internacional: "Nos enfrentamos a un peligro de delincuencia transnacional. Es necesaria la cooperación entre los diferentes países", opinó.