
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país
Salud29 de mayo de 2025 CEDIMAT destaca liderazgo en medicina preventiva en el Meditalk Summit 2025
Santo Domingo. Durante el Meditalk Summit 2025, el doctor Franklin Peña, médico internista y coordinador del Plan Ejecutivo de Salud de CEDIMAT, subrayó el impacto transformador de la medicina preventiva en la salud pública y la economía dominicana.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país, afirmando que "la prevención no puede seguir siendo un eslabón débil".
Más de 45 mil vidas impactadas por el Plan Ejecutivo de Salud de CEDIMAT
Con más de 20 años de trayectoria, el Plan Ejecutivo de Salud de CEDIMAT ha sido pionero en medicina preventiva en la República Dominicana, atendiendo a más de 45 mil pacientes. Este programa integra tecnología médica avanzada con un equipo multidisciplinario compuesto por gastroenterólogos, endocrinólogos, cardiólogos, internistas y nutricionistas, siendo el primero y único de su tipo en el país.
El doctor Peña señaló que uno de los desafíos actuales en salud pública es la industrialización de los alimentos, la cual es la causa principal de enfermedades como la diabetes, la obesidad y los trastornos cardiovasculares. "Muchas de las patologías más comunes de hoy en día se originan en la alimentación y son prevenibles", puntualizó.
Invertir en prevención: una apuesta por la calidad de vida y la sostenibilidad económica
Peña reiteró que la medicina preventiva no solo salva vidas, sino que también representa una herramienta clave para la sostenibilidad del sistema de salud. "Prevenir es más económico que tratar. A largo plazo, invertir en prevención alivia la carga financiera del Estado y mejora la calidad de vida de la población", afirmó.
También hizo un llamado a las autoridades para que implementen políticas públicas más efectivas, fomenten la educación en salud desde temprana edad y dejen atrás la dependencia del modelo hospitalario. "Sentirse bien no siempre significa estar sano. En CEDIMAT realizamos un escrutinio exhaustivo de los pacientes, porque creemos que la clave está en detectar a tiempo y actuar con anticipación", concluyó.
El panel "Aliados en prevención y su rol estratégico" fue moderado por Raúl Moncayo, vicerrector de Barna y director académico del Programa de Dirección en el Sistema de Salud de Barna Management School. El doctor Peña compartió escenario con figuras del sector educativo, médico y empresarial, incluyendo a Odile Camilo Vincent, rectora de UNIBE, y Eduardo Read Estrella, presidente de Grupo Read.
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
El director de la institución, doctor Santiago Hazim, reiteró que el objetivo de estas acciones es reforzar los niveles de transparencia, autenticidad y control en cada etapa del servicio
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
Al recibir el premio, Víctor Atallah expresó que la ejecución de la estrategia HEARTS ha sido exitosa gracias al respaldo del presidente Luis Abinader a esta iniciativa y a otras acciones destinadas a favorecer el bienestar de la población.
Rivera hizo énfasis en que actualmente el 32% de los dominicanos es hipertenso y el 71% padece sobrepeso u obesidad, por lo que urge reforzar la prevención desde las escuelas y las comunidades.
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.
En su discurso central, Robert Polanco explicó que el verdadero espíritu del programa Paseo de los Colores es "llevar arte, belleza y alegría a las comunidades, a los barrios, a los pueblos, para plasmar su historia,