Medicamentos de Alto Costo promueve red de hospitales para el tratamiento del pie diabético

Esta iniciativa forma parte de la Red Nacional de Pie Diabético, que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las amputaciones.

SaludHace 6 horas
WhatsApp Image 2025-09-07 at 10.22.21 AM

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), inició en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez de Santiago un programa de intercambio de experiencias entre hospitales.

El objetivo es mejorar el manejo y tratamiento de las úlceras en los pies de pacientes diabéticos.

Esta iniciativa forma parte de la Red Nacional de Pie Diabético, que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las amputaciones. Para ello, se aplicará el medicamento Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante y se seguirá un protocolo integral que incluye prevención y asistencia nutricional.

 Según el doctor Carlos Sánchez, director de DAMAC, entre el 12 y el 17 % de la población dominicana padece diabetes tipo 1, lo que representa más de un millón de personas. Muchas de ellas sufren amputaciones debido a úlceras mal tratadas.

El primer encuentro, impulsado por la DAMAC, fue un adiestramiento impartido por la unidad especializada del Hospital Cabral y Báez, que cuenta con una amplia experiencia.

En esta ocasión, el personal especializado transfirió sus conocimientos al equipo del Hospital Marcelino Vélez Santana, de Santo Domingo. En el encuentro participaron médicos especialistas en cirugía vascular, diabetología, infectología, ortopedia, podología, psicología, enfermería y técnicos.

Con esta acción conjunta, las instituciones de salud pública también buscan que el tratamiento para el pie diabético sea cubierto por el Sistema Nacional de Seguridad Social, ya que actualmente solo es asumido por la DAMAC.

WhatsApp Image 2025-09-07 at 10.22.22 AM (1)

Reacciones de los participantes
Carlos Sánchez destacó la importancia del encuentro y el esfuerzo de las unidades de gestión de salud pública, haciendo énfasis en la necesidad de dejar un legado en el tratamiento de la diabetes.

Por su parte, el doctor Julio César De León, subdirector administrativo del hospital de Santiago, expresó su satisfacción por recibir a las delegaciones y elogió la disposición de los equipos para compartir su experiencia.

Asimismo, el doctor Alexander Suazo, coordinador de calificaciones de la DAMAC, calificó de "oportuno" el esfuerzo de las distintas unidades y manifestó la voluntad de sumar fuerzas para enfrentar el pie diabético.

Finalmente, el doctor Tonny Hazim, representante del Hospital Marcelino Vélez Santana, consideró el encuentro como "enriquecedor", ya que "suma experiencia, voluntad de propósitos y el deseo de seguir avanzando en favor de la buena salud".

Te puede interesar
Lo más visto