
El MINERD solicitó que se realicen las indagatorias pertinentes y, de comprobarse negligencia o intencionalidad, se apliquen las sanciones penales correspondientes.
Roberto Hernández Basilio también resaltó el apoyo del Estado dominicano en las labores para la eliminación del hacinamiento en los centros penitenciarios
Justicia04 de febrero de 2025El responsable del sistema penitenciario nacional destacó también que las construcciones de nuevos centros que se encuentran en fase de terminación y de readecuación, con la colaboración del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), son la punta de lanza de las mejoras que durante años ha venido demandando la sociedad dominicana en el sistema de prisión del país.
Destacó el apoyo brindado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en la persona de su presidente, el señor Guido Gómez Mazara, quien dijo lo ha acompañado en los recorridos realizados por todos los centros penitenciarios del país, como parte del proyecto de bloqueo de señales telefónicas, el cual adelantó que en poco tiempo estará en funcionamiento.
Dijo que en su gestión los trabajos en favor de la reinserción social de los privados de libertad, a través de la educación, la salud y las terapias ocupacionales, han sido los protagonistas.
“Por eso, los avances en la construcción de nuevos centros penitenciarios que se encuentran en la fase de terminación, entre ellos, en Pedro Corto, en la provincia San Juan; Las Parras, en Santo Domingo, y el Centro de Privación de Libertad Provisional de Higüey, en la provincial La Altagracia”, por solo citar algunos, coloca al país en la ruta de la solución de los problemas que durante años ha venido atravesando la Republica Dominicana en materia penitenciaria”, expresó el funcionario.
En el acto de presentación de memorias gestión, celebrado en el salón Eduardo Latorre, del Ministerio de Relaciones Exteriores, el director general de la DGSPC sostuvo que los cambios de la infraestructura penitenciaria no solo contribuyen con la mejora en las condiciones de vida de los privados de libertad, sino, que también dignifican la labor del personal penitenciario.
En su discurso central de rendición de cuentas, tal y como lo establece el artículo 1 de la ley 1004, que impone a todos los funcionarios rendir cuentas, Roberto Hernández Basilio detalló a grandes rasgos que más de 18 mil privados de libertad cuentan con un seguro de salud a través del régimen subsidiado del Servicio Nacional de Salud (Senasa), además de contar con una red de médicos generales de diferentes especialidades.
Destacó que con los programas de tratamiento implementados en materia de educación, religión y deportes han logrado al día de hoy que más de diez mil personas privadas de libertad hayan culminado sus estudios a nivel básico hasta llegar al universitario, mostrando una mayor fortaleza en la capacitación técnica, citando como referencia la reciente entrega de más de siete mil certificaciones a privados de libertad capacitados en más de 474 acciones formativas, a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).
El MINERD solicitó que se realicen las indagatorias pertinentes y, de comprobarse negligencia o intencionalidad, se apliquen las sanciones penales correspondientes.
La decisión del tribunal se basó en la insuficiencia de pruebas presentadas en contra de Sosa. Cabe destacar que el exalcalde ya había sido condenado a 20 años de prisión por este caso en 2021.
La sentencia íntegra será leída por los jueces Arlin Ventura Jiménez (presidenta), Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez el próximo 4 de noviembre a las 9:00 de la mañana.
El evento cuenta con la participación de diversas instituciones y fundaciones, como la Policía de Turismo (Politur), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), y fundaciones como Quiéreme Como Soy
Según el jurista Felix Portes Nuñez, ante la negativa de SENASA, la periodista podría interponer un recurso de amparo ante los tribunales para obligar a la institución a entregar el contrato.
Yeni Berenice Reynoso afirmó que históricamente el debido proceso se ha pensado solo para los imputados, lo cual es profundamente injusto para las víctimas, quienes también son parte del proceso y han sufrido un daño real.
Propeep celebra jornada 86 en el municipio Villa Hermosa; La Romana, donde cientos de personas recibieron atenciones diversas de un conjunto de instituciones del Gobierno
El senador Omar Fernández explicó que el objetivo de esta iniciativa es asegurar que la condición económica o social no sea un impedimento para la educación de estos niños.
Robert Polanco afirmó que la iniciativa se alinea con el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader de rescatar espacios comunitarios y religiosos
Yeni Berenice Reynoso afirmó que históricamente el debido proceso se ha pensado solo para los imputados, lo cual es profundamente injusto para las víctimas, quienes también son parte del proceso y han sufrido un daño real.
Según el jurista Felix Portes Nuñez, ante la negativa de SENASA, la periodista podría interponer un recurso de amparo ante los tribunales para obligar a la institución a entregar el contrato.
El proyecto contempla la culminación de sus componentes principales, como la obra de toma, sistemas de bombeo, línea de conducción, depósitos reguladores y la infraestructura del módulo de tratamiento.
Aseguró que el PRM será "desalojado del poder" al final de su actual mandato, debido a lo que él considera "el desastre de llevar a la República Dominicana a la peor situación económica y social de la historia".
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, afirmó que el proyecto contempla la modernización de la terminal portuaria y la infraestructura vial que conecta Navarrete con Manzanillo.
El programa, que incluye la formación de comités para el cuidado de las escuelas y la entrega de incentivos a los planteles mejor conservados, inició en la escuela Sixto Luna Luna, en el distrito municipal de Blanco Arriba, Tenares.