Por qué tantas personas aman las películas de terror

Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.

EntretenimientoAyer
68f06a2759bf5b6e9076a6aa
Freddy Krueger, Michael Myers, Jason Voorhees, y Leatherface. Mark Sennet / Gettyimages.ru

A lo largo de la historia del cine, las películas de terror han ocupado un lugar importante. Ser fanático de historias que despiertan sensaciones de angustia y temor puede sonar un poco extraño; sin embargo, un estudio psicológico explica los motivos que están detrás del amor de muchas personas hacia las películas de terror.

La razón principal por la que miramos películas de terror es para recibir estímulos. Presenciar actos aterradores, o incluso su anticipación, puede provocar estímulos físicos y mentales, que pueden ser positivos o negativos. Además, este tipo de material produce cambios en la bioquímica del cerebro al desencadenar la liberación de adrenalina, lo que lleva a sensaciones intensas y al incremento de la energía.

Otro factor puede ser el deseo de experimentar, en forma segura, distintos escenarios que muestren el lado oscuro de la psique humana. Al ser una especie dada a la curiosidad, enfrentarse con historias donde los protagonistas deben experimentar lo peor de sí mismos puede ser algo completamente cautivador. Después de todo, no se vive el día de 'La Purga' o se tiene de vecino a Hannibal Lecter.

Adicionalmente, mirar películas de terror puede satisfacer la necesidad de vivir experiencias novedosas y realidades alternativas, que podrían llegar a aportar una sensación de logro por ser más atrevidos o mundanos.

Algunas personas no toleran el terror

68f154cc59bf5b20634e4cd3Imagen ilustrativaFilm Futures / ZUMAPRESS.com / www.globallookpress.com

No obstante, ciertas características personales se deben cumplir para disfrutar de estas historias. Primero, debe existir una sensación de estar físicamente seguros y alejados del mal que estamos observando. Luego, debemos ser capaces de mirar con desapego y, finalmente, debe haber confianza en el control y la gestión de los peligros que enfrentamos. La ausencia de alguno de estos factores puede explicar por qué ciertas personas no toleran las ficciones de terror.

De acuerdo con esta investigación, las personas menos empáticas tienden a disfrutar mucho más de las películas terroríficas, ya que quienes tienen un nivel más alto de empatía suelen experimentar mayor angustia por las experiencias estresantes que atraviesan los demás.

¿Quiénes disfrutan más?
Con respecto al género y la edad, las personas jóvenes mostraron más afinidad hacia el terror, con los hombres como más propensos a ser fanáticos de este estilo. Además, se registró que los países con un PIB per cápita más alto consumían películas de terror en mayor medida. Según señalaron los investigadores, esto podría deberse a que la falta de recursos económicos puede debilitar el marco psicológico protector necesario para disfrutar del terror.

Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.

Te puede interesar
Lo más visto