El tribunal dispuso que Jin Chao Liang Feng deberá cumplir dos años y seis meses en prisión y el restante de la pena en libertad, así como pagar un millón 90 mil pesos de indemnización a las víctimas,
Presentan hallazgos que dilatan el proceso penal; proponen la negociación en los casos
Ernesto Chiesa y Henry Padill hicieron la exhortación al presentar los hallazgos de las mesas interinstitucionales de métodos alternos en materia penal
Justicia30 de abril de 2024 ventanaDos expertos puertorriqueños recomendaron la implementación de los mecanismos no adversariales de resolución de conflictos en materia penal para enfrentar la gran cantidad de casos que satura el sistema de justicia de República Dominicana, y así combatir la mora judicial.
El catedrático de la Universidad de Puerto Rico, Ernesto Chiesa, y reconocido abogado Henry Padilla, asesor del Tribunal Supremo de Puerto Rico, hicieron la exhortación al presentar los hallazgos de las mesas interinstitucionales de métodos alternos en materia penal que a su entender retrasan los procesos en el país, durante su participación en la sexta edición de la Conferencia del Poder Judicial, realizada en la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este.
Durante su intervención, Padilla citó entre los hallazgos el que un fiscal por sí solo no puede asumir la responsabilidad de establecer un acuerdo, y que esto debe ir a una junta del Ministerio Público para su determinación. Asimismo, indicó que en el entendimiento entre las partes debe imperar la confianza en lo que se acordará, cosa que señaló es una debilidad en el sistema dominicano.
“Si usted va a dialogar con el Ministerio Público como abogado defensor y está partiendo de la premisa de que él está haciendo trampa o el fiscal está partiendo de la premisa de que usted le está haciendo trampa, no va a ver un dialogo efectivo, tiene que haber un dialogo de confianza, seriedad y respeto entre las partes; por consiguiente, ese es un problema que tiene la República Dominicana”, indicó Padilla.
Dijo que el estudio arrojó que en el país existe la cultura de que todos los casos tienen que ser judicializados, por lo que exhortó a establecer una cultura de negociación, lo que se implementa en Puerto Rico hace 40 años de manera formal y los ciudadanos conocen y entienden que cuentan con esa alternativa para dirimir los conflictos.
“República Dominicana tiene que desarrollar una cultura que reconozca que la alegación pre-acordada es un mecanismo adecuado, correcto, ético y necesario para la administración del derecho penal”, enfatizó.
Subrayó que, siendo el sistema norteamericano más complejo que el dominicano en el sentido de contar con un jurado de 12 integrantes con decisión unánime, en República Dominicana exista esa gran congestión en los tribunales, por lo que recomendó mirar hacia la negociación.
Otro punto se centró en lo que calificó la existencia de gran cantidad de protocolos o reglamentos complejos genéricos que miden cada tipo penal por igual, cuando ya existe una legislación para los mecanismos alternos de resolución de conflictos. En ese sentido recomendó la redacción de protocolos individuales.
“Usted no puede hacer un protocolo para todos los casos de narcotráfico internacional. No puede hacer otro para los casos de asesinato, para los casos de hurto o escalamiento, lo que se ha hecho en esas jurisdicciones es que se permiten los acuerdos individualizados. No es lo mismo manejar un acuerdo de un joven universitario que tuvo un desliz a una persona que ha tenido tres o cuatro convicciones; no es lo mismo un primer ofensor, que un quinto ofensor”, argumentó.
Dijo que en Puerto Rico todos los casos se pueden negociar, excepto el de venta o transporte de sustancias controladas en escuelas, universidades y centros infantiles.
De su lado, Chiesa sostuvo que en Puerto Rico y en los Estados Unidos el 90 por ciento de los casos no llegan a juicio, y que los involucrados en un determinado caso encuentran solución en base a la negociación.
Explicó que en ese proceso no interviene un juez y que la negociación se realiza entre la defesa del acusado y el Ministerio Público, lo cual subrayó debe hacerse de buena fe entre las partes.
El Poder Judicial dominicano mediante su eje de Justicia Oportuna promueve los mecanismos no adversariales de resolución conflictos para reducir la mora judicial en el país. La reciente realización de la Conferencia del Poder Judicial 2024 se enfocó en reunir a decenas de expertos nacionales y extranjeros en un dialogo de análisis y propuesta, cuyas conclusiones permitan la elaboración de las iniciativas para la construcción de la justicia del futuro.
Durante ese encuentro, que sirvió como ejercicio de derecho comparado entre República Dominicana y Puerto Rico, los jueces, fiscales y defensores destacaron la importancia de que en el país, específicamente en Barahona, se haya iniciado el plan piloto del Programa de Optimización del Proceso Penal, que en colaboración con el proyecto de Hermanamiento (Twinning) de la Unión Europea, tiene por finalidad implementar los mecanismos de aceleración del proceso penal.
La propuesta de aceleración de los procesos en la República Dominicana gira en torno a cuatro tipos de casos elementales, que son: robo simple, tenencia de arma; Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, y trabajo realizado y no pagado.
Director de la DGSPC destaca avance de bloqueo de señales telefónicas en centros penitenciarios
JusticiaAyerRoberto Hernández Basilio también resaltó el apoyo del Estado dominicano en las labores para la eliminación del hacinamiento en los centros penitenciarios
Declaran extinción del proceso contra el inversionista extranjero Antonio Carbone Carbone
JusticiaAyerLa decisión judicial está amparada en el artículo 148 del Código Procesal Penal, que contempla que la duración máxima de todo proceso es de tres años, a partir del inicio de las investigaciones.
Advierten exposición y revictimización de niños, niñas y adolescentes en medios de comunicación está penada por la Ley 136-03
JusticiaEl domingoDINNAF hace un llamado a directores de medios, periodistas, comunicadores y creadores de contenido a cumplir con las disposiciones legales vigentes
Se espera que con la entrada en operación de la nueva Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, queden resuelto los problemas de espacio que enfrenta esa provincia para administrar justicia
La intervención se lleva a cabo a solicitud de la Corte de Apelación del Distrito Judicial de La Vega en procura de sanear el centro y mejorar su funcionamiento.
Defensa de ex procurador Jean Alain recusa jueces conocen juicio de fondo del caso Medusa
Justicia29 de enero de 2025Señaló que el tribunal fuero designado de forma directa y sin pasar por un proceso de selección aleatoria, para conocer el juicio de fondo contra el ex procurador General.
Policía de Nueva York crea unidad para castigar a quienes orinan o mendigan en el metro
Las nuevas iniciativas también se combinarán con medidas proactivas para ayudar a este tipo de personas, según indicó Tisch en su discurso.
Presidente de Fedomu, Nelson Núñez, dará prioridad al desarrollo de los territorios y su gente
Panorama30 de enero de 2025Afirmó que cuando el presidente Luis Abinader hace alguna asignación especial a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD) para dar apoyo a los gobiernos locales, no se hace ninguna discriminación.
Dominicanos se muestran optimistas sobre las finanzas de sus hogares, pero prevalece la cautela
Estilo & Vida30 de enero de 2025Más de la mitad (52%) de los dominicanos indicaron que esperaban no poder pagar al menos una de sus deudas actuales en su totalidad.
Opción Democrática: cambios en política exterior EEUU afectarían economía dominicana
PanoramaEl viernesEric Ortiz, dirigente político de OD, propuso que la creación de una estrategia integral que abarque la diversificación de mercados y el fortalecimiento de sectores claves
EDEEste intensifica acciones para reducir pérdidas eléctricas en Villa Cerro, Provincia La Altagracia
ActualidadEl viernesEste operativo tiene como objetivo reducir las pérdidas de energía, eliminar conexiones ilegales y garantizar un suministro eléctrico seguro y eficiente para la comunidad.
Trump accede a suspender aranceles a México y Canadá tras promesas de reforzar sus fronteras
Así va el mundoEl lunesEl Primer Ministro canadiense Justin Trudeau publicó en la red social X que, después de una conversación telefónica con Trump, prometió una cooperación adicional en seguridad fronteriza
El rapero, quien permanece detenido en el Metropolitan Detention Center en Brooklyn desde septiembre, se realizó una resonancia magnética tras sufrir un fuerte dolor en la rodilla.
Mencionan el deterioro de sus calles, la falta de un puente peatonal, la inseguridad, solares baldíos llenos de malezas y mal tratamiento de aguas residuales, entre otros