Operación Atlántico: ministerio público lanza estrategia integral contra la explotación sexual y el tráfico en Sosúa

La segunda fase de la Operación Atlántico incluirá la puesta en funcionamiento de la fiscalía especial en Sosúa, la cual se dedicará, en primer orden, a combatir el proxenetismo, la explotación sexual comercial y la venta de drogas narcóticas.

JusticiaAyer
procuraduria-RD-750x332
procuraduria-RD-750x332

 El Ministerio Público ha puesto en marcha la Fase I de la Operación Atlántico, una iniciativa contundente para combatir el proxenetismo, la explotación sexual comercial y el tráfico ilícito de migrantes en la República Dominicana. Como parte central de esta estrategia, se ha dispuesto la creación de una fiscalía especial asentada en Sosúa, provincia Puerto Plata, tras varias semanas de intensas investigaciones multiagenciales en el municipio.

La Operación Atlántico es el resultado de un exhaustivo trabajo de inteligencia y un perfil de seguridad detallado de Sosúa. En su ejecución, a cargo de la Procuraduría Especializada contra la Trata de Persona y el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Fiscalía de Puerto Plata, con el apoyo de la Dirección General de Persecución, participaron 35 fiscales y más de 500 efectivos de diversas agencias estatales.

Durante la fase inicial, los equipos llevaron a cabo 29 allanamientos y intervinieron 12 pensiones que sumaban más de 250 habitaciones. Además, se intervino en 17 centros de expendio de bebidas alcohólicas. Como resultado de estas acciones, se encontraron 174 mujeres, incluyendo seis menores de edad, y 22 hombres, así como armas y otras evidencias relacionadas con los ilícitos investigados.

 Visión Estratégica y Rol de la Nueva Fiscalía
La procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, enfatizó que "la Operación Atlántico tiene varias fases, va más allá de una operación de interdicción". Señaló que esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia que llevó al Consejo Superior del Ministerio Público a aprobar la apertura de la fiscalía especial en Sosúa.

"Esta fiscalía tendrá como principal objetivo mantener las acciones desplegadas, la dirección funcional de todas las investigaciones en el ámbito de proxenetismo, trata y tráfico de personas, explotación sexual comercial, tráfico ilícito de migrantes y venta de drogas narcóticas", sostuvo Reynoso.

La operación responde a un plan de acción enfocado específicamente en el municipio Sosúa, y cuenta con la participación de un amplio espectro de instituciones clave: la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Dirección General de Migración (DGM), el Ejército de la República Dominicana, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (DINNAF), la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (DEIDE) y la Policía Turística.

Próximas Fases y Acciones Complementarias
La segunda fase de la Operación Atlántico incluirá la puesta en funcionamiento de la fiscalía especial en Sosúa, la cual se dedicará, en primer orden, a combatir el proxenetismo, la explotación sexual comercial y la venta de drogas narcóticas.

Además, se enfocará en el patrullaje mixto de manera permanente, interdicciones y labores focalizadas en contra de la venta de drogas narcóticas. Otro pilar importante será la creación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional para la Seguridad e Iniciativas de Desarrollo Sostenible de Sosúa, entre otras iniciativas significativas para el bienestar y la seguridad de la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto