UASD e INDOTEL impulsan revolución digital Universitaria con licitación de internet de alta velocidad

Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".

PanoramaHace 5 horas
WhatsApp Image 2025-07-14 at 10.56.36 AM

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) han anunciado la apertura del proceso de licitación pública para la contratación del servicio de internet de alta velocidad en sus principales recintos y centros. Esta iniciativa forma parte del proyecto “UASD Conectada”, que cuenta con una inversión superior a los 7.6 millones de dólares y el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El acto fue encabezado por el rector de la academia estatal, Editrudis Beltrán Crisóstomo, y el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara. Beltrán Crisóstomo destacó que este es el plan de conectividad "más ambicioso en la historia institucional de la academia".

“Este es un paso firme hacia la transformación digital de la UASD. Con esta iniciativa fortalecemos nuestra misión de ofrecer una educación superior de calidad, apoyada en las tecnologías más avanzadas”, expresó el rector. Se espera que carreras como informática, comunicación, diseño gráfico, matemáticas, estadísticas, multimedia, periodismo y marketing digital sean las más beneficiadas con este nuevo esquema de enseñanza.

Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria". Añadió que "esta licitación no solo moderniza la infraestructura, sino que asegura el derecho a la conectividad, especialmente en el sistema de educación pública superior”.

 Tecnología al Servicio de la Educación y Formación para el Futuro
 El proyecto beneficiará directamente a más de 90,000 estudiantes, así como a docentes y personal administrativo de la sede central, el recinto de Santiago, San Francisco de Macorís y el Centro Universitario de San Pedro de Macorís.

Además de la mejora en la conectividad, se prevé el desarrollo de un ecosistema digital que incorporará tecnologías emergentes como inteligencia artificial, realidad aumentada y computación en la nube. Se instalará un Centro de Operaciones de Red (NOC) para la supervisión y gestión integral de la infraestructura tecnológica.

La iniciativa incluye componentes tecnológicos avanzados, como una red de acceso LAN/WLAN de última generación, conectividad mediante fibra óptica en la red WAN, una plataforma centralizada de gestión y monitoreo (NOC), e implementación de aulas inteligentes y conectadas. Todo esto está respaldado por una estrategia institucional para fortalecer la cultura digital.

La iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y forma parte de una política de transformación integral que promueve la alfabetización digital, la mejora en la empleabilidad y la inclusión social. También se establecerán protocolos de seguridad informática, un portal de acceso controlado a la red Wifi y programas de formación para docentes y estudiantes, garantizando el uso eficiente de las nuevas herramientas.

La transformación de la experiencia universitaria y el fortalecimiento del desarrollo académico, científico y tecnológico del país son los objetivos centrales de esta iniciativa, reafirmando el compromiso de la UASD e INDOTEL con una educación pública inclusiva y una sociedad más conectada.

 

Te puede interesar
Lo más visto