José Ricardo Taveras critica el debate sobre el aborto y demanda aprobación del nuevo Código Penal

El jurista enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".

JusticiaAyer
Ricardo Taveras
Ricardo TaverasAbogado

Santo Domingo, RD

José Ricardo Taveras, quien presidió la Comisión Bicameral que estudió el proyecto del nuevo Código Penal entre 2003 y 2010, ha expresado su firme postura respecto a la aprobación de esta normativa y el persistente debate sobre las causales del aborto.

Taveras recordó que el proyecto de Código Penal fue aprobado en sus manos y luego vetado en al menos dos ocasiones por el Poder Ejecutivo. Con todo respeto, calificó ambos vetos como "impertinentes, jurídicamente insostenibles y políticamente irresponsables".

Asimismo, consideró que la actual decisión de "sobreseer su aprobación" para ceder a la presión del "negocio y las burdas manipulaciones que hay detrás del modus vivendi en que han convertido el tema del aborto" es igualmente irresponsable.

Inviabilidad Constitucional de las Tres Causales
El ex presidente de la comisión enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".

Sostuvo que cuando un Estado asume la defensa de la vida, lo hace de manera integral, no por tramos. "La definición del momento en que empieza la vida y por ende su protección debe corresponder a la ciencia que ha establecido sin ambages que comienza desde el momento de la concepción, todo lo demás es un debate bizantino", afirmó Taveras.

Por ello, hizo un llamado a que "ya basta de ridiculeces" y exhortó al Congreso a prepararse para aprobar un trabajo que, según él, lleva veinte años culminado después de un arduo esfuerzo. De igual manera, instó al presidente Luis Abinader a proceder "de conformidad con la Constitución".

Taveras también compartió enlaces a reflexiones de su autoría que abordan el tema, invitando a la meditación sobre la irresponsabilidad política y los principios científicos que, a su juicio, deben guiar el debate.

Te puede interesar
Lo más visto