
Este hallazgo, que demuestra una nueva modalidad de ocultamiento, se enmarca dentro del fortalecimiento de las estrategias de las autoridades para combatir el narcotráfico internacional.
El jurista enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".
JusticiaAyerSanto Domingo, RD
José Ricardo Taveras, quien presidió la Comisión Bicameral que estudió el proyecto del nuevo Código Penal entre 2003 y 2010, ha expresado su firme postura respecto a la aprobación de esta normativa y el persistente debate sobre las causales del aborto.
Taveras recordó que el proyecto de Código Penal fue aprobado en sus manos y luego vetado en al menos dos ocasiones por el Poder Ejecutivo. Con todo respeto, calificó ambos vetos como "impertinentes, jurídicamente insostenibles y políticamente irresponsables".
Asimismo, consideró que la actual decisión de "sobreseer su aprobación" para ceder a la presión del "negocio y las burdas manipulaciones que hay detrás del modus vivendi en que han convertido el tema del aborto" es igualmente irresponsable.
Inviabilidad Constitucional de las Tres Causales
El ex presidente de la comisión enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".
Sostuvo que cuando un Estado asume la defensa de la vida, lo hace de manera integral, no por tramos. "La definición del momento en que empieza la vida y por ende su protección debe corresponder a la ciencia que ha establecido sin ambages que comienza desde el momento de la concepción, todo lo demás es un debate bizantino", afirmó Taveras.
Por ello, hizo un llamado a que "ya basta de ridiculeces" y exhortó al Congreso a prepararse para aprobar un trabajo que, según él, lleva veinte años culminado después de un arduo esfuerzo. De igual manera, instó al presidente Luis Abinader a proceder "de conformidad con la Constitución".
Taveras también compartió enlaces a reflexiones de su autoría que abordan el tema, invitando a la meditación sobre la irresponsabilidad política y los principios científicos que, a su juicio, deben guiar el debate.
Este hallazgo, que demuestra una nueva modalidad de ocultamiento, se enmarca dentro del fortalecimiento de las estrategias de las autoridades para combatir el narcotráfico internacional.
El incidente ocurrió tras denuncias que llevaron a las autoridades a intervenir una casucha en la calle Peatón I, cerca del Matadero, en el sector Ciudad Satélite.
El tribunal ratificó la decisión del juzgado Atención Permanente del Distrito Judicial de La Romana contra Rocío del Alba Rodríguez de Moya y Marisol Nova Nolasco, recluidas en el CCR Najayo Mujeres, en la provincia San Cristóbal.
Lo jueces validaron las decisiones previas de primera y segunda instancia. En estas, a Nelson Rodríguez Rizik se le impuso una pena de 5 años de prisión suspendida y una multa equivalente a 50 salarios mínimos.
La institución informó que ha respondido puntualmente a todas las solicitudes de la DGCP y de la Unidad Antifraude de la Contraloría, y que hará lo mismo con cualquier requerimiento de la Procuraduría General de la República
El artículo 52 establece que el límite de la pena aplicable en el concurso de infracciones muy graves, con penas de la misma naturaleza, no podrá ser superior a 60 años de prisión.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, explicó que este acuerdo es resultado de una visión compartida: "solo a través de la educación para la innovación y el desarrollo de competencias, podemos responder a los desafíos de una sociedad que evoluciona de manera constante".
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Los métodos actuales de automatización quirúrgica no habían logrado superar algunos inconvenientes que se presentan en las cirugías tradicionales, hasta ahora.
La audiencia para Ovidio Guzmán López, que originalmente estaba programada para el miércoles, fue reprogramada sin que se ofreciera una explicación pública.
Un juez en Argentina ordenó este 10 de julio que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión.
Oliynik se ha negado a entregar los documentos pertinentes o a comparecer para prestar declaración, alegando que, al ser residente en Suiza, no se le puede obligar a hacerlo, según el expediente judicial.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
El jurista enfatizó que, desde la aprobación de la Constitución de 2010, el tema de las tres causales del aborto es "constitucionalmente inviable".
Durante la jornada, los jóvenes de la zona recibieron tableros de baloncesto, balones y mallas, con el objetivo de promover el disfrute y la recreación entre los residentes del sector.