
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
También priorizar la ampliación de los créditos educativos y becas para estudiantes de educación superior de las 11 universidades de Santiago y sus más de 100 mil estudiantes, así como para todas universidades del país.
Actualidad26 de marzo de 2024En un concurrido conversatorio del Café Político con decenas de jóvenes provenientes de diversas carreras de la PUCMM, el doctor Daniel Rivera presentó innovadoras y diversas propuestas de modernización y transformación de varias leyes e iniciativas de impulso de obras físicas de infraestructura a favor del desarrollo de Santiago en su sistema de cuencas y cañadas hidrográficas urbanas y de turismo y servicios de salud.
En infraestructura, enfatizó la importancia de continuar con la transformación de Santiago acorde con el Plan Estratégico 2030 y Compromiso Santiago para seguir con la movilidad que aporta el Monorriel 🚝, el teleférico y los corredores de transporte colectivo. Añadió que gestará fondos para la conexión norte sur de Santiago y los puentes conectores de ambas riveras del Yaque y los distritos de Hato del Yaque y La Canela y los municipios de la sierra; los pasos a desnivel y elevados en toda la provincia y ciudad, para Santiago y sus 10 municipios.
En materia de leyes, indicó la necesidad de actualizar la Ley de Seguridad Social 87-01, modernizar la Ley de Salud para incorporarle más iniciativas de municipios de saludables y modos de vida sanos; la Ley de Contrataciones Públicas 340-06 para acelerar las adquisiciones públicas en eventos nacionales o en crisis específicas. Asimismo, destacó la necesidad de mejorar la Le de Salud Mental 12-06, incluyéndole los aportes del sistema de redes electrónicas y llamadas de emergencia.
También priorizar la ampliación de los créditos educativos y becas para estudiantes de educación superior de las 11 universidades de Santiago y sus más de 100 mil estudiantes, así como para todas universidades del país.
Asimismo, Rivera Reyes, pasado ministro de Salud Pública, indicó que él es un candidato a senador que representa la voz de cientos de miles de profesionales de la salud, entre médicos, odontólogos, enfermeras, laboratoristas y trabajadores, representa, además, a todos los sectores de innovación y desarrollo del país.
Asimismo, ofertó convertiste en la acción de robustecimiento e inclusión social de millones de pacientes dominicanos que son beneficiados por las impactantes acciones y programas de salud del presidente Luís Abinader. "Por eso nos concentramos en que República Dominicana 🇩🇴 tuviera el primer Plan Estratégico de salud al 2030 donde aparecen 35 proyectos que fueron acogidos por más de 160 instituciones y las actuales autoridades del sector salud y del ministerio de salud pública", añadió.
Reveló que el momento más impactante como gestor de salud “fue cuando el presidente me llamó en medio de la pandemia para invitarme al Palacio Nacional y designarme ministro de Salud, y pude recorrer la ruta Santiago-Santo Domingo, comprobando un país cerrado, lleno de miedo y con decenas de retenes militares para imponer el toque de queda”.
“El momento de mayor felicidad en la pandemia fue cuando luego de salvar cientos de miles de vidas del COVID y tener una de las menores tasas de letalidades del mundo, mayores índices de vacunación y de acceso rápido a pruebas diagnósticas, al tratamiento anticovid, el presidente Luís Abinader y la República Dominicana fueron premiados en la Organización Mundial de la Salud en Suiza como una de las naciones de mayor y más efectivo control sobre la pandemia”.
Llamó a los jóvenes a aceptar los retos y desafíos, a creer en ellos mismos y seguir preparándose en las universidades.
Destacó el rol de la mujer en la educación y el trabajo dado que ocupa la mayor cantidad de matrícula y los mejores honores académicos. "El reto es completo más tecnología y más empleos", dijo.
Puso coml ejemplo de desafío y de superar los retos de como un grupo de amigo…
[3:16 p. m., 26/3/2024] Daniel Garcia Periodista: Buenas tardes. Favor su apoyo con la publicación de esa nota informativa
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
El gobierno, con el objetivo de sancionar el incumplimiento de la transparencia en todos los órganos y entes públicos bajo el Poder Ejecutivo, ha remitido 287 casos de faltas administrativas al Ministerio de Administración Pública
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".